Encuentro de Química Aplicada: capítulo alimentos en la UNIMET |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 21 de Marzo de 2023 21:37 |
¿Sabías que, a partir de la chayota se puede obtener una limonada refrescante? ¿Sabías que, a partir de las cáscaras de parchita (fruta de la pasión) se puede producir una harina de múltiples usos? ¿Sabías que, a partir de frijoles germinados, se pueden obtener unas panquecas esponjosas? Encontrarás las respuestas a estas y otras preguntas en el “Encuentro de Química Aplicada: La Química del sabor – Capítulo Alimentos”, una experiencia promovida desde la Facultad de Ciencias y el Departamento de Química de la Universidad Metropolitana, Unimet, que tendrá lugar este 24 de marzo, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m., en el auditorio Francesca Pensieri de esta casa de estudios. Este espacio se erige como un mecanismo de intercambio sobre algunos aspectos relacionados con la Química en la industria de alimentos, en donde es crucial entender procesos y reacciones entre diferentes componentes o ingredientes, lo que puede conducir a la formulación de nuevos productos que agregan valor al sector productivo. A su vez, el producto obtenido, debe ser evaluado a través de pruebas sensoriales, para que, finalmente pueda ser producido de manera masiva e incorporado al mercado de consumo. “Este Encuentro de Química Aplicada, en su capítulo alimentos, se ubica en un campo de estudio que tiene una gran relevancia ya que nos permite entender cómo los alimentos interactúan con nuestro cuerpo a través de sus nutrientes y de la percepción sensorial, así como también sobre sus modificaciones, que permiten mejorar su calidad y seguridad”, sostiene el decano de la Facultad de Ciencias de la Unimet, Pedro Certad. “El evento que hemos diseñado, nos enseña sobre los diferentes procesos, tratamientos, aprovechamientos y componentes de los alimentos, y cómo estos impactan nuestra salud y bienestar”, explica el decano. En el Encuentro de Química Aplicada participarán docentes-investigadores de la Unimet, Universidad Central de Venezuela, Universidad Pedro Henríquez Ureña (República Dominicana), además de la Escuela Versado en Chocolate (Venezuela-Colombia) y la Fundación Sabores Aborígenes Venezolanos. Entrada libre y gratuita, previo registro. Modalidad híbrida Presencial: https://bit.ly/RegistroSaborQ Virtual: https://bit.ly/Virtual_SaborQ |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en