Abierta la convocatoria del Premio de Periodismo Lorenzo Natali |
Escrito por Comisión Europea |
Lunes, 20 de Marzo de 2023 23:32 |
el galardón de periodismo emblemático de la UE. Los periodistas podrán presentar su candidatura remitiendo reportajes hasta la medianoche del 28 de abril. El Premio reconoce y rinde homenaje a la labor de los periodistas de todo el planeta que arrojan luz sobre los retos mundiales más acuciantes. La Comisión Europea acepta candidaturas en línea de periodistas que informen sobre cuestiones relacionadas con la desigualdad, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible, el medio ambiente, la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático, el ámbito digital, el empleo, la educación y el desarrollo de capacidades, las migraciones, la asistencia sanitaria, la paz, la democracia y los derechos humanos. Los reporteros podrán presentar obras escritas, audiovisuales o multimedia en una de las categorías siguientes: Premio Internacional: reportajes publicados en un medio cuya sede se encuentre en uno de los países socios de la UE. Premio Europa: reportajes publicados en un medio cuya sede central se encuentre en la UE. Premio al mejor periodista novel: reportajes de periodistas menores de treinta años en el momento de su publicación y aparecidos en un medio de comunicación con sede en cualquiera de los países que puedan optar a los Premios Internacional y Europa. Las candidaturas están abiertas a la presentación de reportajes en cualquier lengua, pero deben ir acompañadas de una traducción a una de las lenguas del concurso: alemán, español, francés, inglés o portugués. Aquí se puede encontrar información detallada sobre las condiciones generales. Selección de los ganadores Un gran jurado formado por periodistas de renombre internacional y representantes de grandes organizaciones no gubernamentales de todo el planeta elegirá a los ganadores de cada categoría. Cada ganador recibirá 10 000 euros. El ganador de la categoría de mejor periodista novel también podrá colaborar laboralmente con un socio del sector de los medios de comunicación. Los ganadores se anunciarán en la ceremonia de entrega del Premio de Periodismo Lorenzo Natali, que se celebrará en Bruselas a finales de 2023. Contexto El Premio rinde homenaje al antiguo vicepresidente de la Comisión Europea, Lorenzo Natali, que contribuyó considerablemente a la promoción y el fomento de las políticas europeas de desarrollo. Su espíritu se ha mantenido vivo a través del Premio durante los tres últimos decenios mediante el reconocimiento ofrecido a periodistas cuyos reportajes incitan al cambio. La Comisión Europea puso en marcha el Premio en 1992. Los ganadores anteriores figuran en el sitio web del Premio Lorenzo Natali. Más información Se puede presentar aquí la candidatura al Premio de Periodismo Lorenzo Natali 2023 Página web del Premio de Periodismo Lorenzo Natali |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en