| Capitalismo Popular |
| Escrito por Yon Goicoechea |
| Martes, 18 de Octubre de 2011 06:40 |
¿Cuánta gente ha salido de la pobreza por las misiones? La respuesta tiende a cero. No pregunto cuántos se han "ayudado" con estos programas sino quiénes lograron salir del barrio,
alcanzaron la independencia económica o encontraron su pleno desarrollo. ¿Qué pasará con las misiones (chavistas o de otro gobierno) cuando se estanque el precio del petróleo o cuando la población se haga tan grande que nuestra producción se vuelva escasa? ¡Qué fastidio que a 22 años del Caracazo sigamos hablando de lo mismo!Por un momento, tomemos en serio la promesa de superar la pobreza y no como una forma de "captar" el voto popular. Vamos a pensar, de verdad, cómo construir un país de clase media. Para ello, el único camino es reeducarnos en una cultura del esfuerzo, basada en valores específicos: trabajo, creatividad, respeto por la propiedad ajena, solidaridad, entre otros. No votaré por la propuesta de "socialismo moderado" que usó Chávez y votaría de muy mala gana por la visión rentista de los últimos años del bipartidismo. Llegó el momento de democratizar el capital, empoderando a los ciudadanos y no a la élite política, eterna administradora del petróleo. Democratizar el capital significa propiedad para todos y no Capitalismo de Estado. Pero la propuesta política, en un país pobre como Venezuela, tampoco puede depender de los sectores empresariales. Debe basarse en la formalización, el reconocimiento y la incorporación de los millones de emprendedores de la economía informal y en la dignificación del trabajo de los obreros y profesionales. El Capitalismo Popular tiene su base en lo mejor de Venezuela, los luchadores: millones de peluqueras, profesionales, plomeros, taxistas, buhoneros, etc. Los venezolanos estamos esperando una alternativa. Las alternativas o se enfrentan al status quo (el socialismo y el asistencialismo tradicional) o no lo son. Mucha gente sabe que lo que planteamos es correcto, es la hora de abrir espacio para que las nuevas cosas sucedan. @yongoicoechea EU |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
¿Qué cree usted?Estructurar un orden político plural, legítimo, efectivo, estable como marco de convivencia, tolerancia y diálogo en medio de acelerados cambios |
Polarización: algunos apuntes1) Agrupación extrema de puntos de vista y creencias en polos distantes y contrapuestos, en función de una identificación ideológica, |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Siganos en