¿Cuál enfermedad venciste? |
Escrito por Enrique Pereira |
Viernes, 16 de Septiembre de 2011 08:57 |
![]() Así será de grave la situación, que desde su centro de recuperación nos anuncia que se incorporará a la campaña electoral en febrero del año que viene. Es obvio que el presidente no está en condiciones de trabajar, ni por su campaña, ni por el país. Los esfuerzos de sus segundos para hacernos ver que está pendiente de todo y trabajando, son inútiles. Una invasión química en el organismo quita hasta las ganas de pensar. Hinchado por los esteroides, que acompañan a la quimioterapia, con una capacidad visual disminuida y enfrentado a un mal que no le deseo ni siquiera a mis enemigos. El país se mueve en esta destructiva inercia en manos de cualquier otro, menos del presidente. A decir verdad, es más o menos lo mismo. El no sabe hacer, pero ellos tampoco. Razón tiene la oposición en solicitar una transición para acabar con este desgobierno, producido entre otras cosas, por la enfermedad del presidente. Lo que si saben hacer es acabar con lo que está aún en pie. La ley que regula el alquiler de viviendas va a la calle. En la exposición de motivos debería aclarar que el objetivo de la misma es acabar con la posibilidad de que alguien desee alquilar una vivienda. Esta aberrante regulación es la más clara y firme demostración de que nos estamos moviendo abiertamente a la perdida de los derechos de propiedad. La ley es obligante hasta extremos que rayan en lo inconstitucional, incluyendo la obligación de abrir una cuenta en un Banco del estado –que se chupe esa mandarina el Indepabis- el plazo mínimo de arrendamiento, y otras minucias con las que la falta de cumplimiento llevaría por sanción la expropiación. A un año de distancia, los venezolanos tenemos la posibilidad de demostrarle a este gobierno nuestra opinión sobre su gestión, sobre su revolución y sobre su conducta autoritaria. A un año de distancia Chávez –si tiene fuerzas para hacerlo- se presentará a las urnas, para que le demos la oportunidad de gobernarnos por veinte años. Nos acordaremos entonces de la electricidad, de la vivienda, del mazeite, del cemento, de las cabillas, de la comida podrida, de la leche en polvo, del café nicaragüense, de los hospitales, de la escuela sin reparar y del dinero que hemos regalado a los compinches revolucionarios. Adelante presidente, siga huyéndole a los problemas. @pereiralibre |
Se crea la Sociedad Venezolana de Atención DomiciliariaLa Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron con éxito el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
Siganos en