| Por Diosdado y quitado |
| Escrito por Paulina Gamus |
| Sábado, 01 de Agosto de 2009 19:36 |
En los primeros meses de 1999, cuando algunos ingenuos no creían -y otros preferían hacerse los que ignoraban- que la presidencia de Hugo Chávez sería un tsunami en todos los aspectos de la vida nacional, la Comisión de Administración y Servicios del Senado de la República que me tocó presidir durante seis meses, acordó invitar a Luís Reyes Reyes, ministro de Transporte Comunicaciones
(así se denominaba entonces, sin el apócope Po-Po de Poder Popular) y a Diosdado Cabello, presidente de CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) El propósito era conocer los avances del proyecto de Ley de Telecomunicaciones que se discutía en ese organismo. De Reyes Reyes sabíamos que era el piloto que había roto la barrera del sonido durante el fracasado alzamiento militar del 27 de noviembre de 1992, lo que le daba un paupérrimo barniz de heroísmo. De Diosdado Cabello nada.
|
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en