De un millón de hectáreas |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 01 de Agosto de 2022 00:00 |
destacando que el territorio de los estados Aragua, Carabobo, Vargas, Miranda, Trujillo, Nueva Esparta, Yaracuy, Distrito Capital y las dependencias federales, individuamente, no llegan a la impresionante cifra. Así, paulatinamente, conocemos de los resultados de la reciente visita que ha hecho Maduro Moros a los persas. Presuntamente, los acuerdos tienen una vigencia mínima de veinte años, siendo preciso observar que los nexos de ambos países, en realidad, sólo comprometen a sus actuales gobiernos. Abusando del adjetivo, curioso régimen progresista el venezolano que celebra sus coincidencias con una teocracia de las características consabidas, o a la inversa. La opinión pública no sabe de pormenores y quizá nunca lo sepa, satisfecha con la sola noticia de la regular importación de gasolina. Cual asunto de seguridad y defensa de la nación, pocos podrán enterarse de los detalles de la entrega nada más y nada menos que de una buena porción de nuestro territorio que estará probablemente bajo el exclusivo resguardo de agentes iraníes, valga la paradoja. En décadas muy lejanas, la sola concesión de grandes hectáreas para la exploración y explotación petrolera, por ejemplo, enervó a muchos de los que denunciaron la inmediata desnacionalización de Venezuela. Obvio, cabe preguntarse por qué el millón de hectáreas de hoy no conforma un enclave económico parecido de hacer caso de la vasta literatura de los marxistas y dependentólogos que le rezan todavía a Eduardo Galeano. De la mayoría de los acuerdos comerciales suscritos por nuestro país en el presente siglo, poco se sabe respecto a sus aspectos muy concretos técnicos, financieros y estratégicos, e Irán no es la excepción, aunque goce el hospedaje de sus intereses goce de una publicidad tan amable. Habrá que recurrir a los expertos, hacer minería de datos, deducir la verdad de la maraña de mentiras, a objeto de perfilar un enclave que amerita de la correspondiente investigación parlamentaria. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
Movilnet conecta a más de 24.000 clientes en OrienteLa compañía telefónica Movilnet fortaleció su conectividad en los estados Anzoátegui y Nueva Esparta, tras labores de mejoras que benefician a más de 24.000 clientes. |
Sostenibilidad y Transparencia: Bancaribe publica su reporte de progreso como signatario de los PBRBancaribe ha dado un paso significativo al publicar su primer Reporte de Progreso como signatario de los Principios para la Banca Responsable (PBR). |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
La nueva tiranía silenciosa: Las siete vías de la dictadura del siglo XXIEl fantasma de la dictadura tradicional, aquella que irrumpe con tanques y golpes militares, ha sido reemplazada. |
Rebelión de la Sabana del Teque (11 de julio, 1811)Tesis: Monteverde, el canario Monteverde, es el padre de la Guerra a Muerte en la Independencia de Venezuela (1810-1830). |
Siganos en