De un millón de hectáreas |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 01 de Agosto de 2022 00:00 |
destacando que el territorio de los estados Aragua, Carabobo, Vargas, Miranda, Trujillo, Nueva Esparta, Yaracuy, Distrito Capital y las dependencias federales, individuamente, no llegan a la impresionante cifra. Así, paulatinamente, conocemos de los resultados de la reciente visita que ha hecho Maduro Moros a los persas. Presuntamente, los acuerdos tienen una vigencia mínima de veinte años, siendo preciso observar que los nexos de ambos países, en realidad, sólo comprometen a sus actuales gobiernos. Abusando del adjetivo, curioso régimen progresista el venezolano que celebra sus coincidencias con una teocracia de las características consabidas, o a la inversa. La opinión pública no sabe de pormenores y quizá nunca lo sepa, satisfecha con la sola noticia de la regular importación de gasolina. Cual asunto de seguridad y defensa de la nación, pocos podrán enterarse de los detalles de la entrega nada más y nada menos que de una buena porción de nuestro territorio que estará probablemente bajo el exclusivo resguardo de agentes iraníes, valga la paradoja. En décadas muy lejanas, la sola concesión de grandes hectáreas para la exploración y explotación petrolera, por ejemplo, enervó a muchos de los que denunciaron la inmediata desnacionalización de Venezuela. Obvio, cabe preguntarse por qué el millón de hectáreas de hoy no conforma un enclave económico parecido de hacer caso de la vasta literatura de los marxistas y dependentólogos que le rezan todavía a Eduardo Galeano. De la mayoría de los acuerdos comerciales suscritos por nuestro país en el presente siglo, poco se sabe respecto a sus aspectos muy concretos técnicos, financieros y estratégicos, e Irán no es la excepción, aunque goce el hospedaje de sus intereses goce de una publicidad tan amable. Habrá que recurrir a los expertos, hacer minería de datos, deducir la verdad de la maraña de mentiras, a objeto de perfilar un enclave que amerita de la correspondiente investigación parlamentaria. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en