¿Dónde está Germán? |
Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova |
Viernes, 28 de Agosto de 2009 07:35 |
![]() Fue salvajemente interferido, cuando abandonaba su diaria labor y se dirigía pacíficamente a llenar sus funciones de padre y de desprendido ciudadano. El silencio y la apatía han sido característica predominante de las autoridades ante este delito. Ya lo dijimos en oportunidad anterior, el 24 de abril, cuando en estas mismas páginas electrónicas expresábamos: "Consideramos al secuestro como el más terrible de los delitos que se le puede perpetrar a una persona. Creemos que puede considerarse que supera al asesinato pues, como lo hemos corroborado con amigos que han regresado de un secuestro, este evento deforma la personalidad del secuestrado, altera de manera medular a la familia e incide desfavorablemente en la comunidad de sus amigos y de sus compañeros de trabajo". La familia de Germán se encuentra en estos días con un tremendo dilema, ha nacido una pareja de nietos, los primeros, y su abuelo está impedido de conocerlos. Su madre, sus hijos y nueras, sus nietos, sus hermanos y sus amigos claman por su aparición. Seis meses parece un tiempo más que suficiente para que los organismos de seguridad del Estado tengan pistas adecuadas para conocer el tipo de secuestro de que se trata. Descartaríamos un secuestro político pues Germán es un magnífico ciudadano mas nunca ha tenido ansia de poder y mucho menos en ese campo.
Pareciera que no es un secuestro de hampa común pues éstos se caracterizan por la solicitud de exageradas sumas de dinero con lo que las sociedades han permitido el florecimiento de un asqueroso negocio.
Mucho menos lo podemos ubicar dentro de la reciente proliferación de los llamados secuestros "express" pues estos inicuos delitos tienen como característica fundamental que su duración se cuenta en horas y a lo sumo un par o trío de días. Descartados estos tres móviles y vista la poca efectividad de los organismos de seguridad del Estado, debemos llegar a la conclusión de que su explicación puede encontrarse dentro de acciones cuya interpretación se reserva a mentes fértiles y que son capaces de llegar a conclusiones que están lejos de catalogarse dentro de lo que debe suceder en un país que se precie de tal. Venezuela está indignada, se pecha y agrede a los mejores ciudadanos, se complacen los peores delitos, se utiliza dinero del Estado, es decir, de todos los venezolanos, para entrenar a miembros de la sociedad, que deberían estar al servicio y protección de ella, para que realicen acciones lejanas a sus obligaciones. Estamos ante situaciones de país forajido o en vías de extinción. Dios nos libre. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (*): Publicado en El Universal. Consignado a OyN por el autor. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en