Anglófonos y afrodescendientes por fuera como la guayabera
Escrito por Mario Villegas | @mario_villegas   
Lunes, 12 de Diciembre de 2011 09:40

altCon sus naturales excepciones, la mayoría de los venezolanos vimos con buenos ojos la creación en Caracas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe. El sueño integracionista del Libertador es viva inspiración de millones de hombres y mujeres que crecimos al influjo del sentimiento bolivariano y que nadie, por poderoso y siniestro que pueda ser, nos va a arrebatar como patrimonio común de la venezolanidad.
No obstante, la cumbre caraqueña que reunió a 33 jefes de estados y de gobiernos evidenció ciertas disonancias de las cuales por razones de espacio sólo voy a comentar tres.
El evento no logró escapar al sello caudillesco y arbitrario que le impuso nuestro Presidente, quien abusó de su condición de anfitrión y de conductor del debate para contrabandear infinidad de intervenciones entre uno y otro discurso de los participantes, como si se tratara de sus propios ministros y demás subalternos, en vez de dignatarios de otros países.
Luego, un “detallito” que representó un verdadero desplante. Cuando la primera ministra de Trinidad-Tobago, Kamla Persad-Bissessar, propuso que en vez de una troika fuese constituida una cuarteta para incluir a un representante de los 14 países angloparlantes en la conducción de la CELAC, el presidente Chávez en vez de someter la propuesta a consideración de la soberana asamblea anunció que la pasaría a la naciente troika y a una reunión de cancilleres. ¿Por qué no la sometió de una vez a la discusión y aprobación en la cumbre como lo hizo con otras materias sobrevenidas? ¿Acaso para no perder el control político de la CELAC, que ahora estará presidida por el chileno Sebastián Piñera con el “acompañamiento” de Raúl Castro y del propio Chávez, hispanoparlantes los tres, pero socios político-ideológicos los dos últimos? Una cuarta voz podría descomponer el juego. Así que, al menos por ahora, los angloparlantes y afrodescendientes quedaron por fuera como la guayabera.
Por último: si se puede avanzar en la integración de 33 países en la diversidad ¿Por qué no es posible hacerlo al interior de nuestro propio país, donde el poder nacional segrega a los poderes regionales y locales de signo político diferente? Integración pa´ fuera, desintegración pa´dentro. 




BREVES

  • Un nuevo escándalo con toneladas de comida podrida podría estallar próximamente. Hay que estar pendientes. Por La Guaira fumea.
  • Al margen del uso político que el gobierno pudiera estar dando a la administración tributaria contra algunos contribuyentes, el fundador del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, José Ignacio Moreno León, considera “inobjetables” la eficiencia en la gestión del organismo, así como en el control fiscal y en la modernización de los sistemas de registro y control de los contribuyentes.
  • Douglas Bravo niega ser el autor de un largo texto que bajo su nombre circula en internet y en el que se señala de “boliburgués” y se sindica de graves corruptelas a su ahijado Diego Salazar Carreño, hijo del fallecido dirigente chavista Diego Salazar. El ex comandante guerrillero asocia el escrito a las pugnas internas en el seno del gobierno. 
  • Al cumplirse cuatro años del cierre de los peajes en las autopistas y carreteras, numerosos ex trabajadores que prestaban servicio en estas unidades recaudadoras no han cobrado aun sus prestaciones sociales, no obstante el fallo de las instancias judiciales competentes.



MICROENTREVISTA


Carlos Genatios, ex ministro de Ambiente
“Pasé por el chavismo y salí  con mis dos piernas sanas”

-¿Qué fue lo mejor y qué lo peor de integrar el gabinete ministerial del presidente Hugo Chávez Frías?
-Lo mejor, el aprendizaje de servir al país que uno ama. Lo peor, constatar que la soberbia y la falta de respeto al conocimiento y a las instituciones no llevan a ninguna parte.
-¿Qué le dejó usted a Vargas como Autoridad Única del estado?
-Un proyecto y la esperanza de un futuro posible para todos los varguenses.
-¿Y Vargas a usted?
-Un conocimiento muy profundo del dolor humano y la posibilidad de construir una visión para crecer de la mano de la gente y con expertos de buena voluntad.
-¿Volvería al redil chavista o ya no cojea de esa pata?
-Pasé por ahí y salí con mis dos piernas sanas para continuar tratando de descifrar la vida y en la procura de la libertad y la solidaridad.
-¿Votará en las primarias de la oposición? ¿Se identifica con alguno de los precandidatos o apoyará a quienquiera que las gane?
-Sí, votaré en las primarias. El futuro del país requiere de unidad y de un proyecto que incluya a todos los venezolanos. Ese es mi deseo y mi candidato.
-¿Tendremos Chávez para rato o habrá cambios en 2012?
-La ruleta rusa está en movimiento y el tambor del revólver está repleto de balas.
-¿Se quedó ciego el Ojo Electoral?
-Tuerto.
-¿Qué fue lo más cumbre de la Cumbre de la CELAC?
-Las clases que perdieron los muchachos, los juegos de pelota suspendidos, los fuegos artificiales anticacerolas y la habitual regaladera de petróleo.
-¿La peor contribución de Venezuela al cambio climático?
-El metano de Pudreval.
-¿Algún arrepentimiento en su actuación pública?
-Haber soportado los consejos de ministros dirigidos por la Adina Bastidas.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Twitter: @mario_villegas

Diario 2001/OpinionyNoticias.com



blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com