Anglófonos y afrodescendientes por fuera como la guayabera |
Escrito por Mario Villegas | @mario_villegas |
Lunes, 12 de Diciembre de 2011 09:40 |
![]() No obstante, la cumbre caraqueña que reunió a 33 jefes de estados y de gobiernos evidenció ciertas disonancias de las cuales por razones de espacio sólo voy a comentar tres. El evento no logró escapar al sello caudillesco y arbitrario que le impuso nuestro Presidente, quien abusó de su condición de anfitrión y de conductor del debate para contrabandear infinidad de intervenciones entre uno y otro discurso de los participantes, como si se tratara de sus propios ministros y demás subalternos, en vez de dignatarios de otros países. Luego, un “detallito” que representó un verdadero desplante. Cuando la primera ministra de Trinidad-Tobago, Kamla Persad-Bissessar, propuso que en vez de una troika fuese constituida una cuarteta para incluir a un representante de los 14 países angloparlantes en la conducción de la CELAC, el presidente Chávez en vez de someter la propuesta a consideración de la soberana asamblea anunció que la pasaría a la naciente troika y a una reunión de cancilleres. ¿Por qué no la sometió de una vez a la discusión y aprobación en la cumbre como lo hizo con otras materias sobrevenidas? ¿Acaso para no perder el control político de la CELAC, que ahora estará presidida por el chileno Sebastián Piñera con el “acompañamiento” de Raúl Castro y del propio Chávez, hispanoparlantes los tres, pero socios político-ideológicos los dos últimos? Una cuarta voz podría descomponer el juego. Así que, al menos por ahora, los angloparlantes y afrodescendientes quedaron por fuera como la guayabera. Por último: si se puede avanzar en la integración de 33 países en la diversidad ¿Por qué no es posible hacerlo al interior de nuestro propio país, donde el poder nacional segrega a los poderes regionales y locales de signo político diferente? Integración pa´ fuera, desintegración pa´dentro. BREVES
MICROENTREVISTA Carlos Genatios, ex ministro de Ambiente “Pasé por el chavismo y salí con mis dos piernas sanas” -¿Qué fue lo mejor y qué lo peor de integrar el gabinete ministerial del presidente Hugo Chávez Frías? -Lo mejor, el aprendizaje de servir al país que uno ama. Lo peor, constatar que la soberbia y la falta de respeto al conocimiento y a las instituciones no llevan a ninguna parte. -¿Qué le dejó usted a Vargas como Autoridad Única del estado? -Un proyecto y la esperanza de un futuro posible para todos los varguenses. -¿Y Vargas a usted? -Un conocimiento muy profundo del dolor humano y la posibilidad de construir una visión para crecer de la mano de la gente y con expertos de buena voluntad. -¿Volvería al redil chavista o ya no cojea de esa pata? -Pasé por ahí y salí con mis dos piernas sanas para continuar tratando de descifrar la vida y en la procura de la libertad y la solidaridad. -¿Votará en las primarias de la oposición? ¿Se identifica con alguno de los precandidatos o apoyará a quienquiera que las gane? -Sí, votaré en las primarias. El futuro del país requiere de unidad y de un proyecto que incluya a todos los venezolanos. Ese es mi deseo y mi candidato. -¿Tendremos Chávez para rato o habrá cambios en 2012? -La ruleta rusa está en movimiento y el tambor del revólver está repleto de balas. -¿Se quedó ciego el Ojo Electoral? -Tuerto. -¿Qué fue lo más cumbre de la Cumbre de la CELAC? -Las clases que perdieron los muchachos, los juegos de pelota suspendidos, los fuegos artificiales anticacerolas y la habitual regaladera de petróleo. -¿La peor contribución de Venezuela al cambio climático? -El metano de Pudreval. -¿Algún arrepentimiento en su actuación pública? -Haber soportado los consejos de ministros dirigidos por la Adina Bastidas.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Diario 2001/OpinionyNoticias.com |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Siganos en