De una sociología del desplazamiento urbano |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 26 de Junio de 2023 06:33 |
La creemos atribuida a alguien de apellido "Bosé", publicándola una revista de vieja data, como Momento (Caracas, n° 226 del 11/11/1960). Gustamos mucho de la pieza al expresar muy bien la espesura del tráfico que inunda a una ciudad plena de edificios hechos de trazos limpios, según el imaginario de entonces. A pesar de la densidad poblacional, probablemente la idea de la modernidad estuvo muy asociada al orden y la disciplina, más que la espontaneidad y libertad. Y, en efecto, nunca olvidamos aquella lejana referencia a las principales arterias y sectores de una ciudad como la de Nueva York, en la que el conferencista resaltaba la sola circunstancia, por indicar apenas una, en torno al funcionamiento real y palpable del teléfono en una impecable cabina pública en medio de la estridencia y el pausado andar de los automóviles que contrastaba con el acelerado paso de una inmensa variedad de personas. Un breve ejercicio nos deprime: compararlo con el presente de las principales metrópolis venezolanas que, huelga comentar, son las de un inaudito deterioro. De apartar el no menos inaudito fenómeno de la diáspora, otro de los más visibles testimonios de desintegración social, lo vivenciamos al recorrer diariamente las calles bajo la interesada y militante displicencia del régimen, expuestos al predominio y arbitrio de los crueles generales que protagonizan una dura batalla vial con el derecho adquirido de amenazar la integridad física del resto de la humanidad y ejecutar maniobras que no se atreverían a probar los habituales de la pista de Indianapolis. Grandes funcionarios y apalancados beneficiarios del régimen con sus no menos feroces escoltas, moviéndose confortablemente; los motorizados que encaraman y aventuran a la propia prole desprovista de cascos protectores para garabatear el pavimento; los camioneteros que atraviesan sus peores intenciones para sobrevivir, y toda la fauna que convierte la anomia en una credencial inatacable de los tiempos que padecemos. Lo hemos observado en anteriores ocasiones, no se justifican las enormes colas en Caracas y otras urbes del país, con un parque automotor casi exclusivamente compuesto de modelos de muchos años atrás, y esto puede apreciarse en cualquier autopista, como en los estacionamientos residenciales y comerciales. La ciudad disfuncional, mal pavimentada y agujereada, semáforos inservibles, autoridades uniformadas que todos sabemos cómo se comportan con las honrosas excepciones del caso, reparaciones inoportunas a deshoras, entre los innumerables casos, perfilan una forzada y arriesgada coexistencia que afianza el mal común. Las leyes venezolanas de tránsito terrestre anteceden a las constituciones de la más reciente contemporaneidad, dato inútil en relación a la realidad cotidiana actual. Por ejemplo, ya es derecho adquirido de todo motorizado el de emplear las vías en contrasentido, por muy señalizadas que se encuentren, peligrando la vida de los demás, fuere o no autoridad pública, y frecuentemente descascado como sus acompañantes. Extrañaría bastante que no hubiese estudios serios, tesis de grado y afines, respecto al comportamiento del venezolano en el ámbito que todos los días cambia de reglas, asegurando el predominio de los más fuertes: sin dudas, es uno de los escenarios principales del socialismo del siglo XXI, dando razón de sus orígenes y, acaso, ejemplificando sus desenlaces. A modo de ilustración (o de la otra ilustración), organizando mejor el debate, una suerte de sociología del desplazamiento urbano, luce necesaria. |
Club Social celebra sus 60 añosClub Social cumple 60 años como líder en el segmento de galletas dulce-salado, trayectoria durante la cual se ha ganado el corazón de los venezolanos, |
"CAP inédito" ha sido visto por 76.000 personas en su primer día en Youtube“CAP inédito: Conversaciones desde la soledad (1998-1999)”, el documental dirigido por Carlos Oteyza, |
Digitel lanza plan Inteligente Plus de 6GB por US$ 4.80Digitel pone a disposición de todos sus clientes de telefonía móvil los nuevos planes Inteligente Plus 6GB y 12GB, |
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Tips del momento1) Nunca hubo voluntad política por parte del G4+ y su Plataforma Unitaria Democrática, sabían no había manera que obtuvieran el triunfo. |
Romanticismo (anti)políticoLa imaginación como blasón, fuente incesante de creación de realidades. |
Género y democracia“La Lucha por la participación y el ejercicio de los derechos de las mujeres no es un problema entre hombres y mujeres, es una lucha por la calidad de la democracia.” |
Retórica perfectaLa retórica es el arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover. |
Una esperanza verdaderaVenezuela está necesitada de esperanza. |
Siganos en