67 años de Fe y Alegría y su derecho de nacer |
Escrito por Luis Ugalde (Sociólogo) |
Jueves, 10 de Marzo de 2022 00:00 |
Aquella insignificante semilla venezolana resultó tan buena que se extendió por el mundo. Ahora llueven alabanzas, pero conforme a la ley no tenía derecho a nacer y con una supervisión diligente aquella lamentable escuela hubiera tenido que abortar. Nace en el 23 de enero en Catia en un pobre rancho sin condiciones para escuela, con los niños sentados en el suelo, sin sillas ni pupitres, con dos maestras adolescentes de 15 años con estudios de sexto grado. Tampoco había presupuesto e inventaron la primera rifa con los zarcillos que donó una joven voluntaria universitaria de la UCAB. Es patente la negligencia del Ministerio de Educación, no solo con esa escuela, sino con cientos de Fe y Alegría que fueron naciendo en Venezuela y en otros países de América Latina. Incluso se glorian de nacer “donde termina el asfalto”. Justificados por la necesidad
En rueda de prensa del 4 de marzo, la profesora Noelbis Aguilar, directora del programa Escuela de Fe y Alegría, manifiesta las graves dificultades que tienen con los salarios de hambre, sin recursos para mantener las escuelas y con educadores y educandos carentes de medios telemáticos para complementar la educación presencial con el telestudio. Nos dice la profesora Aguilar: “a pesar de las circunstancias en un contexto de crisis no se cerraron las escuelas”. En Fe y Alegría, 30% del personal abandonó la escuela para sobrevivir y en las escuelas del Estado el porcentaje puede llegar al 70%; la pérdida mayor es en educación media general y media técnica. En Fe y Alegría para sostener la escuela han contado “con el apoyo de los mismos maestros, los padres y representantes, organizaciones que aportan comida, útiles, reparaciones menores”. Maestros y familias han organizado horarios y suplencias de acuerdo a los tiempos posiblesde educadores que se rebuscan con otros trabajos. El sueldo, dice la profesora, no podría ser menor de $ 400 mensuales, que es la canasta básica. Celebramos el espíritu fundacional de Fe y Alegría contra la resignación y la fatalidad, tan necesario hoy para inventar nuevas formas de educación, colaboración y sinergia entre los diversos factores. Por encima de todo está la necesidad del niño, del joven y de Venezuela de recibir educación de calidad. La necesidad manda y tiene que nacer un nuevo Estado obediente a la sociedad y sus urgencias vitales, no secuestrado por ningún partido político o grupo de poder.
|
“Tutoriales de salud” o chequeo médico completoPosponer la consulta médica de chequeo debido a otras prioridades como el trabajo o la familia, suele ser la causa de un diagnóstico tardío |
Gregorio Mota y su bandola en la BODEl escenario de Noches de Guataca recibe al maestro de la bandola Gregorio Mota, |
Movistar alerta que no envía códigos por WhatsAppDesde finales del año pasado la empresa de telecomunicaciones inició la difusión de mensajes de texto y comunicados en Redes Sociales informando |
Ledezma: "Mientras las instituciones estén controladas por una corporación criminal será difícil iniAntonio Ledezma fue invitado especial al encuentro de emprendedores de diferentes países de Europa y de América latina |
Piso 21 lo dio todo en su primera visita a VenezuelaLa agrupación colombiana Piso 21, cumplió con su primera visita a Venezuela y un gran concierto el pasado 21 de mayo en la Terraza del CCCT |
Plataforma Unitaria abre consultas con miras a las primariasLa Plataforma Unitaria Democrática (PUEDE) informó que iniciará un proceso de consultas con todos los factores del país, |
Fedecámaras invita al programa formativo “Democracia y Desarrollo”Democracia, Transiciones Políticas, Ciudadanía, Historia venezolana, Principios constitucionales y Desarrollo son las áreas temáticas del programa de formación “Democracia y Desarrollo” |
Tres glosas a tres discursosAndrés Eloy Blanco falleció el 21 de mayo de 1955, en la ciudad de México a causa de un accidente automovilístico. |
Cumbre de las Américas: ¡No a las dictaduras!La convocatoria de la próxima Cumbre de las Américas ha mostrado de nuevo la crisis de la democracia en América Latina |
Lídice, un nombre caraqueño nacido en la Segunda Guerra MundialEl 27 de mayo de 1942 el SS-Obergruppenführer Reinhard Heydrich (director de la Oficina Principal de Seguridad del Reich [RSHA] |
El voto en el exterior en la mira: ¿Cuál supremacía constitucional?El tema del voto venezolano en el extranjero ha sido tendencia en los últimos días, motivado a declaraciones del rector vicepresidente del Poder Electoral |
¿Por qué la OTAN aceptó a los antiguos Estados del Pacto de Varsovia en la alianza?Cuando el presidente ruso Vladimir Putin inició la invasión militar de Ucrania el 24 de Febrero pasado, la presunta razón detrás |
Eclipse del IPASMEEl Instituto de Previsión y Asistencia Social Para el Personal del ministerio de educación (IPASME) fue en el pasado una institución |
Siganos en