Guayana Esequiba: vienen dispuestos a arreciar |
Escrito por Dr. Abraham Gómez | @fabrahamgr |
Miércoles, 30 de Octubre de 2019 05:29 |
no tienen la menor duda que la Corte Internacional de Justicia sentenciará a favor de la excolonia británica,y, según él, la citada instancia dará por terminado el pleito de la Guayana Esequiba, en el momento de decidir tan litigioso asunto como Cosa Juzgada. Llegó el momento de demostrar y reafirmar la venezolanidad con declaraciones y con hechos concretos. Guyana, luego de introducir una demanda contra nuestro país, y ratificarla el 19 de noviembre del año pasado, para que la CIJ obligue a Venezuela a reconocer el presuntamente ejecutoriado Laudo Arbitral de París de 1899, como cosa juzgada, parece que viene dispuesta a arreciar, ya no únicamente en la proyección atlántica que genera la parte continental de la Guayana Esequiba, en contención; sino que, imprudentemente, ha dado instrucciones, y hasta órdenes escritas, a las empresas transnacionales para que operen en cualquier coordenada marítima hacia su costado oeste, irrespetando la soberanía venezolana en esa área. Burlando, como les da la gana, el Acuerdo de Ginebra de 1966. La excolonia británica nos han venido atropellando y vulnerando en nuestro legítimo e histórico contexto geográfico; y aún el canciller de esa nación, Carl Greenidge hace la desvergonzada afirmación, de que violamos la soberanía e integridad territorial de su país. También añade: " Venezuela es una ‘amenaza’, con actos hostiles, agresivos e ilegales para el desarrollo económico de Guyana”. La más reciente tropelía discusiva la acaban de emitir al señalar que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), seguramente va a "sentenciar" a favor de Guyana, no importa la ausencia de Venezuela en el juicio; asì nosotros hayamos invocado la No Comparecencia: recurso perfectamente válido conforme al Derecho Internacional Público. Insinúa Granger que la CIJ concederá todo cuanto ellos han solicitado en su Pretensión Procesal: "carácter legal y efecto vinculante del Laudo Arbitral de Parìs de 1899". Tal documento para Venezuela siempre ha sido considerado nulo e írrito. Inexistente jurídicamente. Debemos dar a conocer que el equipo de asesores de la Alta Parte guyanesa en este litigio ha recomendado que pidan, además, el envío de la "presunta decisión sentencial" de la CIJ, al Consejo de Seguridad de la ONU, para imponerla a Venezuela y hacer que la cumpla, inexorablemente. Han dicho que Guyana no se contentarà con que la CIJ, se pronuncie mediante una resolución consultiva, conforme al articulo 65 de sus propios estatutos. Ellos exigen, de manera determinante una sentencia, definitivamente firme, con efectos impeditivos de impugnaciones ulteriores; en tanto Arreglo Judicial, contemplado en el Artículo 33 de la carta de las Naciones Unidas. En casi todas las conferencias que dictamos en las universidades y otros organismos del país o a través de la Red y los medios de comunicación se nos hace la misma pregunta, ¿Por qué estamos obligados a debatir por ante la Corte Internacional de Justicia?; y la respuesta que ofrecemos resulta invariable: porque exactamente, ha sido esa la estrategia jurídica que ha jugado Guyana. Ya fuimos a la CIJ, el 18 de abril de este año. Introdujimos un escrito donde dejamos sentado que no le reconocemos entidad jurisdiccional en esta contención. Proponemos regresar a la figura de un nuevo Buen Oficiante. Guyana nunca ha querido la figura del Buen oficiante para que resuelva este caso con su mediación. En sentido estrictamente verdadero, no debemos tener ningún temor, porque poseemos todos los elementos probatorios: socio-históricos, cartográficos, políticos y jurídicos, los cuales nos avalan, asisten y respaldan satisfactoriamente; y conforman un legajo de documentos importantes para exponerlos cuando corresponda. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Ford lanza en Venezuela la nueva Ranger Diesel 4 x 4Continuando con el compromiso de traer a Venezuela lo mejor del portafolio de Ford en el mundo, Ford Motor de Venezuela presenta la nueva Ranger Diesel 4x4, |
Kaspersky indica que vulnerabilidades en Microsoft Office afectan a usuariosEl número de exploits para vulnerabilidades conocidas en la suite de Microsoft Office aumentó durante el segundo trimestre de 2022, |
Red de Empoderamiento Femenino de Coca-Cola FEMSA gradúa a su primera cohorteLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela culminó con éxito su primera cohorte, |
GMSP y cardiólogos aliados se unen para la Cuarta Jornada de Cateterismo DiagnósticoLas enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de mortalidad a nivel mundial, y en Venezuela representan el 40% de las causas de muertes, |
Luis Barragán: "Se derrumba el Derecho Laboral en Venezuela"Las últimas dos semanas han sido de una más intensa movilización de los docentes, obreros y empleados de la educación en Venezuela, |
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenesEn el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina |
Comunicado de la APUSBLa Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar rechaza por completo el desconocimiento de los derechos humanos tanto como los laborales |
Estados Unidos, recesión e inflación y su impacto en VenezuelaLa economía norteamericana ha experimentado crecimiento negativo por dos trimestres consecutivos, lo cual se toma como el inicio |
Añadidura a lo que dijo EinsteinEl sabio Albert Einstein dijo que había dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. |
Vladimir Putin, o la construcción del héroe nacionalIsaiah Berlin, en su ensayo titulado “La política como ciencia descriptiva”, argumenta que el tema central de la filosofía política |
ANSA y la incidencia del IGTFEn materia económica existe consenso entre teóricos y practitioners que el paradigma regulatorio y de políticas públicas |
¿Fechas para Primarias?No debemos olvidar que la pretensión del chavismo es lograr reconocimiento a través de una elección, labor que le es en extremo difícil. |
Re-politizaciónEn “Una teoría de la Democracia Compleja”. Daniel Innerarity abunda en la necesidad de refrescar códigos de una política pensada |
Siganos en