La Responsabilidad Social repensada en #DiageoEnCasa |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Miércoles, 15 de Mayo de 2013 10:32 |
aseveró Carlos Ramos, coordinador de RSE de Diageo, quien compartió el foro “Tranquilos en casa: el papel de las empresas en las comunidades” junto a Carlos Rivas, gerente de RSE de Unicasa y Pablo Rincón, editor de la Revista RSE en el evento organizado por Diageo y guiado-moderado por Polo Troconis . Relajados para abordar lo serio En un espacio con vista panorámica a la ciudad, cómodos muebles, exquisitos pasapalos y bar abierto, tanto charlistas como invitados fuimos estimulados a debatir, en tono informal, sobre la RSE, usualmente abordada en un tono circunspecto y hasta paranoico, pues se maneja como “otra estrategia", secreta a voces, de las relaciones públicas de las empresas. La charla la inició el comunicador Carlos Rivas, quién se planteó la necesidad de avanzar en la visión y la ejecución de la RSE, quizá sea tiempo de dejar de “definir la RSE en los eventos, pues el tema ya tiene mayoría de edad”, y de “promoverla sólo entre los que estamos”, entre “los convencidos”, sino abrirla aún más, expandirla y abordarla en términos de sustentabilidad y supervivencia, ya que hay temas que impactan la estabilidad del ser humano con el planeta. Agregó el especialista que hay que agregarle valor a el ciclo de esperar indicadores, victoria temprana, emoción, comunicación y vuelta al punto cero; esto se logra profundizando en la cultura de las comunidades, escucharlas, interpretarlas para obtener el pegamento que le da sentido a lo económico y lo social. Carlos Ramos le dio relevancia a la primera fase de la RSE, cuando se planifica y se pregunta “qué tengo como yo como organización, y en función de eso qué es lo que yo le voy a dar a esa comunidad. Esa matemática nos va a llevar al mantenimiento de lo que nosotros hacemos día a día. Al final, se elimina la emoción y se trabaja con la cabeza y el plan estratégico que ayuda a desarrollar a estas comunidades pero que también ayude a crecer a la empresa”. Ramos expuso la experiencia de Diageo en su programa de “Bartenders”. Ese programa y el de “Mercaderistas” son desarrollados por Diageo en alianza con el IUGT, coordinado por Ciro Chapón, con quien compartimos en el evento y nos aseguró que esos jóvenes beneficiados, usualmente entre 18 y 23 años, logran insertarse rápidamente en el mercado laboral y muchos de ellos se financian, posteriormente, sus estudios de Publicidad en el mismo instituto. Aunque el debate se mantuvo alineado con la visión académica, algunos invitados (@lindriago) llamaron a considerar la necesidad de empezar la RSE con los propios trabajadores de las empresas, que muchas veces se resienten al ver que sus beneficios se abordan sólo con ell típico enfoque financiero del departamento de Recursos Humanos. En el evento abordamos a Daniel Baeta, gerente de mercadeo de 3M, quien nos indicó que la empresa prepara para junio un seminario sobre “Seguridad Vial”, con especialistas del exterior y, por Venezuela, el economista José Manuel Puente (IESA) quién expondrá el tema de la necesidad de implementar políticas públicas en esa materia. Agenda futura En los próximos “Tranquilos en casa” abordarán los temas de las “Redes 2.0” y “El papel de las mujeres en la nueva sociedad”, indicó Alejandro Lüdert, coordinador de comunicaciones corporativas de Diageo, quien asegura que estos encuentros buscan “generar contenido, generar espacios de discusión para darnos cuenta que todos estamos trabajando por lo mismo. Estos encuentros fortalecen relaciones para crecer”. @ivanxcaracas Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en