Una ola tras otra |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 13 de Mayo de 2009 13:34 |
Ese paseo en el velero Pelic por las islas del Caribe fue minuciosamente capturado en un diario de viaje, luego transformado en novela: Una ola tras otra. La obra es una suerte de aventura posmoderna alternada, sutilmente, con denuncia social y política (navega paralela al golpe de Estado del 11 de abril) , sin obviar el elemento amoroso. El protagonista (Andrés) es un venezolano que se lanza a conquistar el mar, aunque se marea al mínimo cambio de oleaje, utiliza GPS para guiarse y no sabe aparcar su velero en las marinas que visita… Bravo entrecruza muy bien esas tramas y el lector puede maravillarse o decepcionarse, de acuerdo al caso, de lo que va descubriendo en geografías como Boquerón, Nassau, Culebra, Ponce, Anguila o Saint Thomas, que “la poblaron medio centenar de colonos, casi todos criminales, y tras ellos llegaron refugiados franceses, holandeses, alemanes, judíos e ingleses.Desde Copenhagen el rey soñaba con sus Vírgenes como un puente entre África y las Américas para raspar lo suyo de las riquezas caribeñas”. Protagonista y lector emprenden un viaje que los llevará a cuestionarse esa cómoda y segura visión del mundo en la que muchos viven estos días, entendiendo que “la muerte nos acecha en cada esquina, lo sabemos, pero preferimos olvidarla cuando decimos nos vemos pronto… vivir es una casualidad; un pestañeo y ya no estamos”. Una ola tras otra |
“Clásicos venezolanos”: la nueva colección de la Biblioteca Digital BanescoBanesco Banco Universal presentó la colección "Clásicos Venezolanos". |
Con Agrotec 3.0 estudiantes venezolanos clasifican a la final de Solve for Tomorrow 2025La comunidad educativa de Centroamerica, el Caribe, Ecuador y Venezuela está muy pendiente del resultado final regional de Solve For Tomorrow. |
MG y Maxus inauguran concesionario en MargaritaLas marcas MG y Maxus refuerzan su compromiso con el mercado venezolano al inaugurar su concesionario en la isla de Margarita. |
Deuda en ciberseguridad: 47% de las empresas latinoamericanas no capacita a empleadosUn reciente estudio de Kaspersky reveló que el 47% de las empresas en América Latina no capacitan a sus empleados para detectar estafas en línea. |
"Mario Ricardo Vargas, un militar civilista", un corto documental de Yoselin FagundezCinesa acaba de lanzar en su canal de Youtube el corto documental "Mario Ricardo Vargas, un militar civilista". |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
De una buena señalCompartimos la legítima alegría por la canonización de la hermana Carmen Rendiles y del doctor José Gregorio Hernández. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Siganos en