| Mario Vargas Llosa por siempre |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Martes, 15 de Abril de 2025 05:57 |
|
Uno de los más grandes y prolíficos escritores latinoamericanos, su obra fue reconocida con numerosos premios, los recibió todos. De luto se encuentra la literatura latinoamericana al perder a uno de sus grandes representantes. Se debe destacar que Vargas Llosa no sólo es ese gran ícono de nuestra literatura sino que además fue un genuino defensor de la democracia, la libertad y los derechos humanos no sólo en nuestro continente sino en el mundo. Era el último representante con vida del movimiento literario conocido como El boom latinoamericano y el único preclaro en tener la capacidad de darse cuenta a tiempo que la llamada revolución cubana encarnaba una tiranía atroz, por lo que se separó de ella en tanto que otros permanecieron al lado del dictador, verbigracia Gabriel García Márquez, que no superó la seducción que en principio contagió a casi toda la intelectualidad latinoamericana. Se constituyó en un representante y promotor de la democracia liberal, abordó la tragedia que han representado las dictaduras en muchas de sus obras, verbigracia Confesiones en la catedral y la fiesta del chivo por mencionar dos de ellas. Una de las grandes virtudes que tuvo este ilustre demócrata consistió en no hacer diferencias entre dictaduras de derechas y de izquierdas, una de las taras ideológicas que aún padece buena parte de la intelectualidad latinoamericana. Juzgó acertadamente a toda dictadura como una tragedia, es decir, no existe dictadura buena, lo expresó de la siguiente manera: Una dictadura representa el mal absoluto para un país, una fuente de brutalidad y corrupción y de heridas profundas que tardan mucho en cerrar, en este sentido su progresismo superó a buena parte de los intelectuales que sólo cuestionan a las dictaduras de derechas. En tal sentido afirmó las dictaduras deben ser combatidas sin contemplación, por todos los medios a nuestro alcance. Sabía mucho de dictaduras porque las vivió, las conoció en viajes y las enfrentó como a la de Fujimori en su país. Su dedicación y entrega a la escritura le valieron numerosos reconocimientos, como el de Biblioteca Breve al comienzo de su carrera y no se puede soslayar la importancia que tuvo para Vargas Llosa ser el ganador de la primera edición del Premio Rómulo Gallegos creado por la democracia venezolana y que tuvo gran prestigio internacional. En numerosas entrevistas habló de la importancia de este premio para su carrera de escritor. También recibió el Príncipe de Asturias, el Cervantes, el Ortega YGasset y desde luego el Nobel de Literatura además de muchos otros. Obtuvo muchos Doctorados Honoris Causa de las universidades más prestigiosas del mundo, fue miembro de varias Academias como la Real Academia Española de la Lengua y el primero de lengua no francesa en ingresar en la Academia Francesa de la Lengua. Recibió incluso el título nobiliario de Marqués por parte del Rey de España. Nos deja toda una obra monumental para las generaciones posteriores y el ejemplo de un intelectual que fue consecuente con la cultura, la educación y todos los valores fundamentales de la humanidad. El legado de Mario Vargas Llosa debe llenarnos de orgullo como latinoamericanos, aunque era enemigo de hablar de nacionalidades. El mejor homenaje que le podemos hacer es leer su obra, seguir su ejemplo en cuanto a la defensa de la democracia liberal como el mejor sistema político de convivencia ciudadana.
|
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en