Mario Vargas Llosa por siempre |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 15 de Abril de 2025 05:57 |
Uno de los más grandes y prolíficos escritores latinoamericanos, su obra fue reconocida con numerosos premios, los recibió todos. De luto se encuentra la literatura latinoamericana al perder a uno de sus grandes representantes. Se debe destacar que Vargas Llosa no sólo es ese gran ícono de nuestra literatura sino que además fue un genuino defensor de la democracia, la libertad y los derechos humanos no sólo en nuestro continente sino en el mundo. Era el último representante con vida del movimiento literario conocido como El boom latinoamericano y el único preclaro en tener la capacidad de darse cuenta a tiempo que la llamada revolución cubana encarnaba una tiranía atroz, por lo que se separó de ella en tanto que otros permanecieron al lado del dictador, verbigracia Gabriel García Márquez, que no superó la seducción que en principio contagió a casi toda la intelectualidad latinoamericana. Se constituyó en un representante y promotor de la democracia liberal, abordó la tragedia que han representado las dictaduras en muchas de sus obras, verbigracia Confesiones en la catedral y la fiesta del chivo por mencionar dos de ellas. Una de las grandes virtudes que tuvo este ilustre demócrata consistió en no hacer diferencias entre dictaduras de derechas y de izquierdas, una de las taras ideológicas que aún padece buena parte de la intelectualidad latinoamericana. Juzgó acertadamente a toda dictadura como una tragedia, es decir, no existe dictadura buena, lo expresó de la siguiente manera: Una dictadura representa el mal absoluto para un país, una fuente de brutalidad y corrupción y de heridas profundas que tardan mucho en cerrar, en este sentido su progresismo superó a buena parte de los intelectuales que sólo cuestionan a las dictaduras de derechas. En tal sentido afirmó las dictaduras deben ser combatidas sin contemplación, por todos los medios a nuestro alcance. Sabía mucho de dictaduras porque las vivió, las conoció en viajes y las enfrentó como a la de Fujimori en su país. Su dedicación y entrega a la escritura le valieron numerosos reconocimientos, como el de Biblioteca Breve al comienzo de su carrera y no se puede soslayar la importancia que tuvo para Vargas Llosa ser el ganador de la primera edición del Premio Rómulo Gallegos creado por la democracia venezolana y que tuvo gran prestigio internacional. En numerosas entrevistas habló de la importancia de este premio para su carrera de escritor. También recibió el Príncipe de Asturias, el Cervantes, el Ortega YGasset y desde luego el Nobel de Literatura además de muchos otros. Obtuvo muchos Doctorados Honoris Causa de las universidades más prestigiosas del mundo, fue miembro de varias Academias como la Real Academia Española de la Lengua y el primero de lengua no francesa en ingresar en la Academia Francesa de la Lengua. Recibió incluso el título nobiliario de Marqués por parte del Rey de España. Nos deja toda una obra monumental para las generaciones posteriores y el ejemplo de un intelectual que fue consecuente con la cultura, la educación y todos los valores fundamentales de la humanidad. El legado de Mario Vargas Llosa debe llenarnos de orgullo como latinoamericanos, aunque era enemigo de hablar de nacionalidades. El mejor homenaje que le podemos hacer es leer su obra, seguir su ejemplo en cuanto a la defensa de la democracia liberal como el mejor sistema político de convivencia ciudadana. |
Premio Valores Democráticos 2025 reconoce a los venezolanos que amplían el espacio cívicoEl poeta Rafael cadenas, el profesor Marcelino Bisbal y Monseñor Cardenal Diego Padrón fueron reconocidos en la sexta edición del “Premio Valores Democráticos Padre Francisco Virtuoso S.J.” |
Eduardo Planchart Licea: una vida dedicada al arte latinoamericanoHablar de Eduardo Planchart Licea es hablar de una sensibilidad cultivada, |
Cultura en Banda llega con Kemawan, Cayiao y Jorge AndrésUna nueva edición de Cultura En Banda retumbará en la Sala Experimental “Raúl Delgado Estévez” |
APUSB: "Desde el poder atacan permanentemente el conocimiento académico y la experiencia"Omar Pérez Avendaño, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y William Anseume, secretario de condiciones laborales de esa organización gremial, |
Movilnet lanza "Plan Juventud Venezuela" con el pack de redes socialesLa empresa de telecomunicaciones, Movilnet, lanzó el "Plan Juventud Venezuela", para clientes nuevos entre 18 y 24 años, |
Demostrar nuestro amor por VenezuelaEl extremismo opositor violento y sus fanáticos, cada vez que criticamos con vehemencia sus políticas contrarias a la soberanía nacional |
Guayana Esequiba: Temeridad procesal de la contraparteDe todos es del conocimiento que nuestra delegación diplomática (agente y coagentes) intentó por muchos medios e instrumentos jurídicos |
El valor de educarLa obra del filósofo Fernando Savater tiene un hermoso título y además sugestivo, |
El negocio del poderUn negocio no siempre implica una gestión comercial o financiera. |
Padres fundadores de la independencia en VenezuelaLa Historia de la Independencia es la historia de un mito. Y los mitos son ficciones |
Siganos en