Estudio Global Social Media Check-Up 2011 de Burson-Marsteller |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 16 de Febrero de 2011 13:53 |
![]() "Las compañías globales están demostrando sentirse más cómodas con la naturaleza interactiva de las redes sociales y están más dispuestos a interactuar directamente con sus audiencias en estas plataformas", dijo el CEO de Burson-Marsteller en todo el mundo, Mark Penn. En Facebook, el 74 por ciento de las empresas permiten a los usuarios que "siguen" su página publicar información en su “muro", así como más de la mitad (57 por ciento) de las empresas están respondiendo a estos mensajes y comentarios. Las empresas americanas lideran el camino de la interacción en Facebook, 89 por ciento de las empresas permiten publicaciones en sus muros y el 72 por ciento responden de vuelta a sus seguidores. En términos de crecimiento, el 67 por ciento de las empresas asiáticas en el Global Fortune 100 están utilizando al menos una plataforma de redes sociales, 50 por ciento más que hace un año, mientras que el número de empresas de EE.UU. y Europa se mantuvo prácticamente igual, en 89 y 84 por ciento, respectivamente. Para acceder al análisis completo de estos resultados, haga clic aquí. Otros hallazgos clave incluyen: • Ochenta y cuatro por ciento de las empresas en el estudio de este año están activos en por lo menos una plataforma de redes sociales, a diferencia del 79 por ciento arrojado el año pasado. • Veinticinco por ciento de las empresas están utilizando las cuatro plataformas estudiadas, a diferencia del 20 por ciento arrojado en el estudio del año anterior. • A nivel mundial, la participación corporativa en Twitter fue la que más aumentó (a 78 por ciento en 2011, de 65 por ciento en 2010), seguida por YouTube (57 por ciento en 2011 contra 50 por ciento en 2010), Facebook (61 por ciento en 2011 contra 54 por ciento en 2010) y los blogs corporativos (36 por ciento en 2011 contra 33 por ciento en 2010). • Sesenta y siete por ciento de las empresas asiáticas tienen cuentas en Twitter incrementándose en un 68 por ciento con respecto a 2010. Por otra parte, setenta y siete por ciento de estas empresas están utilizando la función para menciones "@", para abrir canales de comunicación con otros usuarios, mientras que el 62 por ciento de estas empresas asiáticas están retweeteando contenido de sus seguidores en Twitter. • La mitad (50 por ciento) de las empresas asiáticas tienen ahora páginas de Facebook en comparación con el 40 por ciento del año pasado. Además, el número medio de "seguidores" por página corporativa de Asia en Facebook aumentó 406 por ciento, pasando de 23.971 "seguidores" a 121.257. • El ochenta por ciento de las empresas en la lista Fortune Global 100 fueron mencionadas por los titulares de cuenta de Twitter, casi el doble que hace un año (42 por ciento). • En Facebook, cada página corporativa cuenta con un promedio de 87.979 de "seguidores", frente a los 40.884 en 2010. Sobre este estudio Los datos fueron recopilados entre noviembre de 2010 y enero de 2011, basándose en la actividad de las compañías pertenecientes al índice Fortune Global 100, a fecha de noviembre de 2010, en Twitter u otra web de microglobbing local/regional, Facebook u otra red social local/regional, YouTube u otra web de compartición de video local/regional, y blog corporativo. Tamaño de la muestra por países/regiones: Estados Unidos = 32 compañías, Europa = 47 compañías, Asia-Paciífico = 18 compañías, Latinoamérica = 3 compañías. Las comparaciones se realizaron con referencia al Primer Estudio de Global Social Media a las compañías del índice Fortune Global 100 desarrollado en 2010 por Burson Marsteller, y publicado el 23 de febrero de 2010. El impacto en los resultados por cambios en la lista Fortune Global 100 se ha considerado insignificante. Los valores extremos en los datos se han tenido en cuenta. La información fue recopilada por el equipo global de investigación de Burson-Marsteller. Acerca de Burson-Marsteller Burson-Marsteller es una firma global líder en relaciones públicas y asuntos públicos con una amplia gama de servicios para diversas industrias. En el área de Salud y Bienestar en América Latina, Burson-Marsteller es la agencia líder en consultoría, con aproximadamente 15 años de experiencia en la región que le han permitido forjar un conocimiento profundo sobre la industria farmacéutica, la industria de la nutrición, de la tecnología médica y de la biotecnología humana y agrícola, entre otras. http://latam.bm.com |
Bancaribe recibe el Premio País Platino de Fintech Americas por transformar la banca móvilBancaribe ha sido galardonado por Fintech Americas con el Premio País Platino, la más alta distinción en la categoría Banca Móvil por su nueva APP Conexión Digital. |
“Clásicos venezolanos”: la nueva colección de la Biblioteca Digital BanescoBanesco Banco Universal presentó la colección "Clásicos Venezolanos". |
Con Agrotec 3.0 estudiantes venezolanos clasifican a la final de Solve for Tomorrow 2025La comunidad educativa de Centroamerica, el Caribe, Ecuador y Venezuela está muy pendiente del resultado final regional de Solve For Tomorrow. |
MG y Maxus inauguran concesionario en MargaritaLas marcas MG y Maxus refuerzan su compromiso con el mercado venezolano al inaugurar su concesionario en la isla de Margarita. |
Deuda en ciberseguridad: 47% de las empresas latinoamericanas no capacita a empleadosUn reciente estudio de Kaspersky reveló que el 47% de las empresas en América Latina no capacitan a sus empleados para detectar estafas en línea. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
De una buena señalCompartimos la legítima alegría por la canonización de la hermana Carmen Rendiles y del doctor José Gregorio Hernández. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Siganos en