Pickens lanzará productos que resisten picos de hasta 285 vatios |
Escrito por Agencias RR.PP. |
Miércoles, 18 de Enero de 2023 00:00 |
que recién inicia traerá consigo un incremento en la ya reconocida calidad de la empresa, cuando lancen al mercado productos con mayor tolerancia de voltaje, para así reforzar la duración de sus piezas usadas tanto en el sector de la construcción como en el residencial. Abreu indicó que “estos nuevos productos van a tolerar aún más los picos de voltaje en Venezuela, ya que soportarán entre 85 y 285 vatios, lo que hace casi imposible que haya un pico eléctrico que los afecte”. Señaló que este incremento ayudará a los hogares ante los “bajones” eléctricos que se producen y representará un total apoyo al sector industrial que usualmente debe soportar un voltaje hasta 277 vatios, por lo que este nuevo rango les ofrecerá mayor resistencia a sus proyectos. A la par de este lanzamiento, Pickens, empresa nacida en el estado Lara hace 18 años, espera consolidarse en estados como Aragua y Valencia, en donde ya en el 2022 iniciaron un proceso de asentamiento mayor que esperan reforzar en este año que comienza. De igual forma el crecimiento es la meta de la empresa. En este sentido Abreu indicó que aspiran mantener una curva ascendente en cuanto a ventas, pero también en cuanto a locales que vendan los productos de la compañía. Ampliación del portafolio Adicional a ese aumento de la tolerancia de voltaje de los productos, el otro elemento que se ampliará será el portafolio de Pickens, que actualmente supera los 300 productos y que en el próximo año espera sumar al menos cuatro líneas más:
Con estos nuevos productos Pickens espera cubrir nuevos segmentos de mercado (las lámparas industriales están orientadas principalmente a estadios deportivos y otras estructuras de gran tamaño), mientras que esperan reforzar otros en los cuales ya son reconocidos, en estos últimos ofrecerán nuevas opciones a los consumidores. Desarrollo continuo Una arista que siempre resalta Pickens es el relacionado a su equipo humano, y en estas proyecciones que han realizado para el 2023 no se exime este tema, por el contrario, el objetivo será fortalecerlo a través de nuevos adiestramientos y el mejoramiento continuo a través de cursos de diversos tipos para sus departamentos. De igual forma señaló que desarrollarán nuevos proyectos en iluminación, algunos de ellos a gran escala a la par que esperan sumar más canales de venta y consolidarse entre sectores como el bancario y hotelero. Otro aspecto que está en ruta a concretarse en este 2023 será la certificación por parte de la Universidad Politécnica Antonio José de Sucre, con lo cual reforzará aún más los reconocimientos a sus procesos de fabricación de los equipos que comercializan. Abreu dijo aspirar a un año en el cual no sólo se lleguen a las metas sino que se sobrepasen, basado en el trabajo de equipo que llevan adelante dentro de Pickens. |
SAV insiste: prevención y diagnóstico temprano pueden salvar del cáncerLa palabra Cáncer es un término amplio, utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano |
Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtualIncluso antes de la pandemia, la Escuela de Educación de la UCAB se había propuesto evaluar el conocimiento en materia de las tecnologías de la información |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
Sobre los pueblos y naciones en Rusia: concretando las teoríasRetomando nuestro tema de discusión de la pasada semana, nos centramos hoy en cerrar el círculo teórico con las ideas nacionalistas en Rusia. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
Siganos en