APUSB: "El régimen de Maduro ataca sin piedad la salud y la protección sindical-gremial de los universitarios" |
Escrito por Fuente Externa |
Lunes, 25 de Abril de 2022 16:05 |
El secretario de asuntos académicos de la Asociación de Profesores de la USB y presidente del Comité Ejecutivo del IPP, Omar Pérez Avendaño, se pronunció acerca de las intenciones de acabar definitivamente con la protección de la salud y el derecho a la sindicación en las universidades: "Esto ocurre en todas las universidades nacionales venezolanas: quieren acabar con los gremios, con los sindicatos y con la protección de salud. Para eso usan la excusa de que ya la universidad no administra los recursos sino que los pagan a las universidades a través de la Plataforma Patria, que es como una maldición que ha caído, como el régimen, a las universidades. Hace más de cuatro meses que no recibimos lo correspondiente a la salud, ni los aportes federativos que la APUSB hace muchos años entrega para cubrir solamente gastos de salud de los profesores. Eso pone en riesgo la salud de todos nosotros, más en riesgo, porque la OFAC, además tiene congeladas las cuentas del IPP-USB, lo que hace más grave la situación". "Sería formidable -prosiguió Avendaño- que la OIT que anda en estos momentos en Venezuela se fije en esta agresividad que tiene el régimen contra gremios y sindicatos. Los quiere eliminar. Y pone en vilo la protección de todos los programas que brinda el IPP para los profesores, su atención social. Es criminal esta actitud del régimen contra los profesores de la USB. Acabar con sindicatos, con gremios y con los IPP es una forma de liquidar más a las universidades, de propiciar más la diáspora, de desalentar la ya triste labor educativa en Venezuela. Nos bajan los sueldos y nos impiden protegernos en salud, además que buscan eliminar la protección sindical y gremial. Más para el caos económico que ha impuesto el régimen de Maduro en las universidades. Proseguiremos con la denuncia ante la ONU, ante la OIT, a donde haya que acudir para protestar por este exterminio institucional que el régimen de Maduro quiere imponer en las universidades". |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Guayana Esequiba: Nacimos ante el mundo como Capitanía General de VenezuelaLa experiencia nos señala que los lapsos para los arreglos de pleitos interestatales conllevan implícitos sus propios ritmos y dinámicas. |
Siganos en