| El filme venezolano “El exorcismo de Dios”: el más taquillero de Latinoamérica |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Lunes, 09 de Enero de 2023 22:18 |
|
del país sino por la trascendencia que significó la película venezolana “El Exorcismo de Dios”, del realizador Alejandro Hidalgo, en el mundo. “El Exorcismo de Dios” alcanzó récord de taquilla mundial y en Latinoamérica es la película más vista con más de 2.1 millones de espectadores, acontecimiento que la hizo merecedora del Premio “International Box Office Achievement”, otorgado por la empresa de datos de taquilla, Comscore, durante la celebración del Show East Miami. Con un amplio respaldo internacional, por primera vez un film venezolano alcanza una hazaña de tal magnitud. Es por ello que este año “El Exorcismo de Dios” celebra en su casa, Venezuela, y anuncia su reestreno el jueves 19 de enero, en las salas de cine del país, de la mano de Cinecolor Films. El guionista, productor y director de las películas “La Casa del Fin de los Tiempos” y “El Exorcismo de Dios”, Alejandro Hidalgo, acumula reconocimientos nacionales e internacionales, como el Premio a Mejor Director en la 42° edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Oporto, y en el XVIII Festival del Cine Venezolano de Mérida también conquistó importantes laureles. Sin embargo, para Hidalgo su mayor recompensa ha sido la preferencia del público. “El Exorcismo de Dios” ha conquistado la taquilla de 155 territorios en el mundo, con una poderosa historia de terror y suspenso, y un equipo de primera línea: un elenco internacional encabezado por la venezolana María Gabriela de Faría, el estadounidense Will Beinbrink y el británico Joseph Marcell, en co-producción con Venezuela, México y Estados Unidos, junto al venezolano Joel Seild y el apoyo de Kabche Film Productos C.A. Si deseas volver a disfrutar de “El Exorcismo de Dios” o te quedaste sin ver este acontecimiento cinematográfico mundial, a partir del jueves 19 de enero, te espera en tu cine favorito. Instagram @alehidalgofilms @theexorcismofgod @cinecolorve
|
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en