Venezuela celebra #Los50deSerenata en el Teresa Carreño |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 23 de Junio de 2022 12:18 |
Este cuarteto vocal, que ha dejado su sello en gran parte de la historia de la música popular y folclórica del país, fue fundado en Ciudad Bolívar en 1971 por Iván Pérez Rossi (barítono, segundo cuatro); Mauricio Castro (contratenor, percusión); César Pérez Rossi (bajo, percusión), y Hernán Gamboa (tenor y primer cuatro), Serenata Guayanesa A la salida de este último, en 1983, se incorpora el caraqueño Miguel Angel Bosch y, más recientemente, Sabin Aranaga. Será un espectáculo para toda la familia en el fin de semana del Día Niño, con la participación como invitados del maestro del cuatro, Cheo Hurtado, y de la gran voz de la música tradicional del país, Francisco Pacheco. También estarán presentes los niños del proyecto Mi Juguete es canción y Annaé Torrealba. Ensamble Gurrufío, legendario grupo de música venezolana instrumental, cuyo disco junto a Serenata Guayanesa es uno de los más vendidos del país, tendrá una participación especial. Junto a sus invitados, darán vida a una propuesta musical con guiños teatrales, que rinde homenaje a la brillante trayectoria de esta agrupación nacida en el año 1971 y que hoy, con el espíritu joven que gestó y ha impulsado su brillante carrera artística, continúa sonando, sembrando melodías, retratando costumbres y alegrando el alma de todo un país que lo celebra y le canta. “A cinco décadas de nuestra fundación, queremos preservar nuestro legado y para hacerlo, seguimos empeñados en cultivar en los niños, en sus corazones, el amor a lo nuestro”, afirman. Querencia venezolana Serenata Guayanesa atesora logros como la grabación del primer calipso que se popularizó en el país, “Calipso de El Callao”, la difusión del joropo oriental en “Golpe y Estribillo”, o temas como “El Sapo” y “Señor Gabán”, así como la inclusión de temas ecologistas en su discografía que, en la actualidad, suma 32 discos grabados, además de 50 ediciones especiales e innumerables apariciones en producciones de otros artistas. También resalta su labor divulgativa en la promoción de valores nacionales como la serie “Lo Nuestro es lo Mejor”, con Empresas Polar, la edición de los cuadernos y conciertos de música infantil, los especiales de televisión realizados durante sus quince años como artistas exclusivos de RCTV: "Raíces", "Se ha perdido el Niño" o "Sucre 1 y 2", entre otros. Inolvidables han sido sus espectáculos de aniversario, resaltando quizás como el de mayor impacto y trascendencia “Serenata Guayanesa: Una amistad de 25 años", presentado en 1996 en la Sala Rios Reyna del Teatro Teresa Carreño en ocasión de su vigésimo quinto aniversario. Ahí, toda Venezuela festejó al lado de Simón Díaz, María Teresa Chacín, Gualberto Ibarreto, Francisco Pacheco, Ismael Querales, Cheo Hurtado, Ricardo Cepeda, Neguito Borjas, Vidal Colmenares, Guillermo de León Calles, Laureano Márquez, Emilio Lovera, Pedro León Zapata, El Cuarteto, Vasallos del Sol y el Orfeón Universitario de la UCV. En ese evento, Serenata estrenó “Viajera del Río”, de Manuel Yánez, devenida hoy en una joya de nuestra música. En 2016, además de un homenaje con grandes artistas en el Teatro Teresa Carreño, como parte de sus 45 años fue editado el libro “Serenata Guayanesa: Leyenda Viva”, una exhaustiva investigación y compilación realizada por Alejandro Moreno, con hermosos testimoniales que cautivan a lo largo de 180 páginas. Con este espectáculo aniversario -coproducido por la Fundación La Siembra del Cuatroy la Fundación Teatro Teresa Carreño-, el grupo cierra un ciclo de celebraciones que comenzó en agosto de 2021 con el lanzamiento del tema y vídeo "A Serenata en cincuenta", escrito por Sabin Aranaga, conciertos en diversas ciudades del país, el lanzamiento de una nueva producción discográfica y la develación de una escultura en su honor en el emblemático Paseo Orinoco, en Ciudad Bolívar, la tierra que los vio nacer. #LaPulgayelPiojoSeQuierenCasar |
El Becatón de la UCAB alcanzó los US$ 305.000La Universidad Católica Andrés Bello superó su meta en el Becatón UCAB 2023, jornada de recaudación de fondos para apoyar |
Samsung lanza sus televisores Neo QLED 2023 en Venezuela¡La espera ha terminado! Samsung Electronics trae a Venezuela los televisores de última generación de la línea Neo QLED 2023 en versiones 8K y 4K. |
UCAB consolida los e-Sports con alianzasSimpletv se une a la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) para impulsar y consolidar los e-Sports en Venezuela. |
Médicos recibirán formación gratuita en IA y finanzasLa educación financiera es fundamental en la vida de toda persona, ya que permite conocer las ventajas y los riesgos del dinero |
FUNDAENSALUD recibe apoyo de Conexión Social DigitelConexión Social Digitel, de la mano con la ONG FUNDAENSALUD, cuya misión es implementar planes, programas y proyectos para fortalecer |
Campeón y subcampeón de la desvergüenza absoluta“Jair Bolsonaro, es peor que Nicolás Maduro” ¡Tamaño insulto! |
Tío JoséAsí le decíamos a José Guanchez. Hijo de Teotiste Guanchez. Hermano de Olimpia, de María Teotiste (Tití), |
La narrativa cínica de LulaLuis Inácio Lula da Silva trata de moverse entre dos aguas de forma acompasada. |
PDVSA: un balance (Parte I)PDVSA: Fue por décadas la única petrolera latinoamericana con capacidad de refinar más de 3 millones de barriles diarios. |
La rama torcida del socialismoEn el cadalso de las ideas fatuas ancla el socialismo. |
Siganos en