En Honduras… |
Escrito por Mons. Baltazar Enrique Porras Cardozo |
Sábado, 18 de Julio de 2009 06:51 |
![]() Los que ahora dan mejor ejemplo de ello, no son los ciudadanos de a pie, sino los presidentes y los altos representantes de los poderes públicos. La fórmula mágica es convocar una Asamblea Constituyente, revolverlo todo, declarar la provisionalidad de todo y proponer una iluminada novedad: la reelección presidencial. La era democrática actual pasa por los nuevos Mesías, que en nombre del pueblo, con discursos incendiarios a favor de los pobres y en contra de las oligarquía e imperios, impone la fórmula sagrada: “fuera de mi no hay salvación”. “Mi perpetuidad en el poder traerá, no se sabe cuándo, pero algún día será, la felicidad de mi pueblo”. El último brote de este “nuevo virus” se inoculó en los genes del presidente hondureño Zelaya, quien por encima de la Constitución y en contra de una orden judicial pretendió hacer una “consulta ingenua, no vinculante”. Al golpe a las leyes, sucedió otro golpe. Un dictamen judicial ordena su allanamiento y captura. De pronto aparece fuera del país, con sombrero tejano, pero en pijama que incluye tarjeta de crédito en el bolsillo. Es allí cuando aparecen “los defensores del (des)orden institucional”. La OEA, la ONU y el ALBA. Esta última refuerza la vuelta a la “normalidad constitucional”, exigiendo reponer al Presidente depuesto, a como dé lugar; para ello, vocifera la condena de todo golpe, amenaza con invadir, bloquear y lo que haga falta. La guinda la pone la presencia del mejor invitado de honor para defender la Democracia y la Libertad: Raúl Castro. La respuesta más sensata viene de las propias instituciones hondureñas: aunque somos un país pequeño y pobre, nuestros problemas los arreglamos nosotros mismos. Preferimos la condena de la comunidad internacional por unos meses, que caer en una situación como la venezolana, en la que ninguna instancia va a venir a echarnos una mano. Mientras los principios éticos y las leyes sean una moda “pret â porter” para atornillarse en el poder, las mayorías seguirán padeciendo violencia, inseguridad e injusticia. Por eso los cristianos tenemos el deber de meternos en honduras. Ésa ha sido y seguirá siendo la misión de la Iglesia, tal cual lo ha manifestado ejemplarmente el cardenal Rodríguez Maradiaga. |
La UCAB formará y certificará a desarrolladores webA través de un programa formativo online, dirigido a todo público, los alumnos aprenderán a crear la interfaz de páginas y aplicaciones web, |
SAV promueve en las escuelas la buena alimentación para prevenir el cáncerDurante el primer semestre de este 2022, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) llevó el programa “La Lonchera de mi Hijo” |
La WaWa llega a las universidadesEn la búsqueda de brindarles calidad de transporte a los colaboradores y estudiantes universitarios venezolanos, |
Cumbre de la OTAN 2022 en MadridLa Cumbre de la OTAN que tendrá lugar el 29 y 30 de junio de 2022 en Madrid, España, será un momento histórico |
Plataforma Unitaria se compromete a organizar las primarias presidencialesOmar Barboza, secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática, hizo lectura de comunicado donde se resaltó el compromiso |
Declaración conjunta entre España y Estados UnidosEspaña y Estados Unidos son aliados, socios estratégicos y amigos. |
Salud y bienestar en la Industria Musical, un conversatorio para educar sobre su importanciaFátima Fernández, fundadora de Músicos de Alto Rendimiento, ofrecerá un conversatorio gratuito el próximo 12 de julio en Radio Bar, |
El sorpresivo viaje de Maduro a IránDespués que el avión de CONVIASA piloteado por un capitán iraní que está acusado de pertenecer a la guardia Quds, |
Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate invisibleLa actual hegemonía en el poder, en pleno siglo XXI, ha decidido acabar con la educación pública de calidad, gratuita, popular y democrática |
¿Optimismo o realismo?Hace más de una década en Bolivia, el gobierno formalizó la economía informal, diseñó políticas públicas para que esa fuerza laboral, |
Las relaciones entre Colombia y Venezuela: prólogo a un reciente libroPresentar el libro La Historia Secreta. Crisis en el golfo de Venezuela contada por sus protagonistas, |
Ecuador en llamasA la hora de intentar acabar con el gobierno electo a través del voto popular, universal y secreto de Ecuador, |
Homofobia y transfobia contra naturaEn este mes del orgullo LGBTIQ cabe rebatir y deconstruir una vez más los postulados antediluvianos que plantean que la homosexualidad, |
Siganos en