Preguntas, preguntas, preguntas |
Escrito por Eduardo Casanova |
Jueves, 02 de Julio de 2009 07:28 |
A raíz de la situación en Honduras hay demasiadas preguntas en el aire: El gobierno de Cuba y muchísimas personalidades e instituciones han protestado durante casi medio siglo contra el bloqueo a Cuba, ¿cómo explicar que ahora el gobierno de Cuba, muchísimas personalidades e instituciones y hasta otros gobiernos clamen por un bloqueo a un pequeño y paupérrimo país de América Central, cuyas instituciones sostienen haber actuado en defensa de la institucionalidad y la democracia? A partir de 1993 Ramón Escovar Salom, Iván Darío Badell, Cecilia Sosa, Gonzalo Rodríguez Corro, y otros integrantes de la Corte Suprema de Justicia, combinados con varios de los llamados “notables” y con José Vicente Rangel, conspiraron para sacar del poder a Carlos Andrés Pérez, Presidente electo constitucionalmente, lo cual lograron por sentencia del 30 de mayo de 1996, sentencia que lo condenó por un delito no comprobado y que ni siquiera estaba previsto en la legislación venezolana, además de que no comprobaron la apropiación indebida de fondos públicos.
¿No fue eso un claro golpe de estado? ¿Por qué ni la OEA ni la comunidad internacional protestaron ante ese golpe de estado? El 20 de abril de 2005 el Congreso de Ecuador declaró la vacancia presidencial “por abandono del cargo” y destituyó a Lucio Gutiérrez, que era Presidente y no había salido de la Presidencia, y la OEA no hizo nada ¿eso no fue también un golpe de estado? ¿Por qué la OEA no actuó contra Alfredo Palacio, nombrado Presidente por el Congreso? ¿Hay una doble, triple y hasta cuádruple moral entre los políticos del mundo? ¿Puede haber golpes de estdo buenos y golpes de estado malos? ¿Puede aceptarse que los gobernantes que día a día violan las constituciones y las leyes actúen en contra de un pequeño y paupérrimo país de América Central, cuyas instituciones sostienen haber actuado en defensa de la institucionalidad y la democracia?
|
Caleca: " sin CNE o con CNE nosotros haremos la escogencia de nuestro candidato"El candidato independiente recordó que la oposición tiene dos carriles por los cuales transitar: la Gran Coalición Nacional para el Cambio y el voto. |
Un 7,2% de la población de adultos por encima de 65 años tiene trastornos cognitivosCada 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, para crear conciencia en la sociedad acerca de este padecimiento, |
El Urológico moderniza su servicio de Hemodinamia y Cirugía EndovascularEl Urológico San Román realizó la actualización del servicio de Hemodinamia y Cirugía Endovascular Dr. Julio Otaola Paván. |
Presentan la obra "70 años de crónicas gastronómicas"Banesco Banco Universal presentó el libro 70 años de crónicas gastronómicas. |
Arranca el Festival Eurovenezolano de JazzOcho países, más de 60 músicos de élite, una docena de locaciones de Caracas, ocho conciertos, once talleres y clases magistrales. |
Anatomía de un dilemaEl escritor español Javier Cercas describió en su libro Anatomía de un instante, el episodio en el que el presidente Adolfo Suárez preserva la dignidad de su investidura, |
Venezuela independiente renace en 1830El 24 de septiembre 1830 entra en vigencia la Constitución aprobada dos días antes por el Congreso Constituyente de Venezuela |
Referéndum, primarias y presidenciales“Dime de qué presumes y te diré de qué careces”, cualquiera en el exterior que vea los recientes hechos políticos en Venezuela |
El maniqueísmoEs más que evidente el juego maniqueo del régimen que impera en Venezuela. |
¿Acaso fue olvidada la ciencia?¿Cómo entender la ciencia tildada de socialista? |
Siganos en