Los pusilánimes cantan a coro |
Escrito por Efraín Alvarado |
Miércoles, 01 de Julio de 2009 14:10 |
Como los del 4 de febrero y del 27 de noviembre de 1992 mediante los cuales sacó la cabeza de sus cloacas el teniente coronel Hugo Chávez, los más cruentos y salvajes de cuantos golpes de estado se han dado en la Venezuela moderna. Como los que pusieron a Videla y a Pinochet al mando de países ejemplarmente democráticos como Argentina y Chile. Como los clásicos golpes de estado que han manchado la historia política de nuestra región.
El caso hondureño ha venido a poner dramáticamente de manifiesto la pusilanimidad, cobardía y miseria de una parte significativa de esa oposición, que privilegia la catalepsia que hoy sufre la democracia venezolana al levantamiento popular. Prefiriendo las cadenas a la rebelión. Con el pretexto de una conciencia anti golpista, le deja el campo abierto al golpismo gobernante, abandona a su suerte a las autoridades libremente electas el 23N y corre a postrarse ante los íconos de la estupidez política imperante. Arquetípicas las reacciones ante los acontecimientos hondureños: provocan asco.
¿Qué opinarán los militares constitucionalistas venezolanos ante la pusilanimidad de la dirigencia civil que trastabillea y retrocede ante la idea de ponerle coto a las infamias del teniente coronel? Es una pregunta que debiera ser discutida ampliamente. Pues Chávez no dejará el Poder por la vía pacífica y electoral. Menos ahora, que en el colmo de la osadía ha logrado soldar un bloque de respaldo a los poderes establecidos ˆ trátese del dictatorial a la vieja usanza de los Castro, trátese de su propia neo dictadura.
Hay golpes y golpes, como hay militares y militares. Es hora de quitarse las caretas y pensar con rigor y disciplina intelectual. O el terror hará presa de nosotros. Especial para OyN |
De NYC a CCS: Gabriel Chakarji trae su bagaje musical al BODEn el universo del jazz neoyorquino, el nombre de Gabriel Chakarji -un músico nacido en Caracas, residenciado en la ciudad que nunca duerme-, |
Cinesa estrena gratis el documental “Andrés Mata, del amor y del dolor”Producida en 1993, “Andrés Mata, del amor y del dolor” es una película documental de la serie biográfica de la Colección Cine Archivo |
Nuevo país del diseño gráfico: del libro a la exposiciónBanesco inauguró la exposición “Nuevo país del diseño gráfico” en unión con la Fundación ArtesanoGroup. |
Odyssey Ark 2023: una experiencia envolvente para gamersSamsung y CLX anuncian la disponibilidad del monitor Odyssey Ark 2023 en Venezuela. |
Antonio Ledezma presente en la Feria del Libro de MadridLa Feria del Libro de Madrid ha presentado la programación de su 82ª edición en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías. |
Carencias del economista socialistaLa mediocridad de economistas formados en universidades gubernamentales, se debe a la falta de rigurosidad académica |
Joel García en la USB, por los DDHHEl lunes de esta semana nos visitó Joel García en la Universidad Simón Bolívar. Invitado a exponer en la Cátedra Libre Edgard Sanabria. |
Caudillismo y militarismo: dos huellas perennesEs descorazonador hacer éste balance: luego de 212 años de historia independiente Venezuela sólo ha tenido 40 años de gobiernos civiles |
Explicación de “lo electoral”El chavismo salta de alegría, pues todos los flancos débiles que tiene y teme son obviados por quienes deberían |
¿Protección del patrimonio público en el extranjero? ¡Qué va!El lunes pasado, Nicolás Maduro, presidente usurpador de Venezuela, le puso el “ejecútese” a la, “Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Ext... |
Siganos en