Nadie aprende de experiencia ajena |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Sábado, 18 de Junio de 2022 00:29 |
que una de las características de la cultura es que se acumula, es decir, deja tras de sí la experiencia para que no se incurra los mismos errores por otros cometidos. Es nuestra América el más fiel ejemplo de ello, así lo podemos constatar al ver el resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia en las que Gustavo Petro exguerrillero del M-19 obtuvo el primer lugar con opción para ganar la presidencia de la República. Este político colombiano se presenta como anti-sistema a pesar que ha hecho vida política en su país ocupando cargos públicos como alcalde y senador, y según revelaciones recientes de videos también ha recurrido a laboratorios de campaña sucia para perjudicar a sus adversarios tal como se acostumbra en la política tradicional de su país. Petro ha asegurado que de llegar a la presidencia no realizará expropiaciones, una práctica recurrente de esa izquierda carnívora y autoritaria, y tal vez lo hizo para generar confianza en quienes temen perder lo que han conseguido con esfuerzo y trabajo de años. Y porque todo el mundo sabe que estas prácticas anti-económicas conducen a los países a la miseria, promueve que las personas abandonen su patria, destruyen el aparato productivo, en fin, hunden a los países en el más profundo atraso y elimina la posibilidad de progreso para la sociedad en su conjunto, y siempre empeora al máximo lo que dicen querer mejorar. A juzgar por los resultados de la primera vuelta parece que un grueso de los electores del hermano país no han aprendido de la experiencia de sus vecinos, no han internalizado que estos políticos auto denominados salvadores de la patria con un discurso de supuesta justicia social, de inclusión, de igualdad, terminan por promover la confrontación constante que alimenta el resentimiento social y lo utilizan para su beneficio y así tomar el poder para quedarse en él perpetuamente, si se lo permiten, experiencias de este tipo sobran en nuestro continente. Estos políticos demagogos lo que persiguen es el poder para no dejarlo jamás, utilizan un arma bastante eficaz que es la constituyente para supuestamente cambiar lo malo del sistema, y profundizar la democracia, empero, nada de esto es cierto sólo profundizan el personalismo y con ello ponen fin a las instituciones y a la democracia. Una cosa es cierta, estos demagogos siempre encuentran terreno fértil en sociedades en las que aún no se supera la abismal diferencia entre ricos y pobres porque los políticos andan dedicados a otras cosas, más aún Colombia que no la ha tenido fácil, ha tenido que vivir entre narco guerrilla, paramilitarismo, y guerra civil por décadas, una situación muy compleja y que un gobierno autoritario en lugar de ser una solución lo que podría es exacerbar los problemas existentes. Ojalá el pueblo colombiano no tome a la ligera el perder una democracia con todos los defectos que tiene y que pueden ser mejorados, que reflexionen en la segunda vuelta para que no obtén por un gobierno autoritario que además de eliminar las libertades termine siendo más corrupto y excluyente que el gobierno que sustituyen. Y cuando se les reclama responden sólo con represión. Ojalá los pueblos de nuestra América aprendieran de la experiencia ajena, para no continuar cometiendo siempre los mismos errores que no permiten el progreso y nos mantienen en un continuo atraso económico, cultural y político.
|
La UCAB formará y certificará a desarrolladores webA través de un programa formativo online, dirigido a todo público, los alumnos aprenderán a crear la interfaz de páginas y aplicaciones web, |
SAV promueve en las escuelas la buena alimentación para prevenir el cáncerDurante el primer semestre de este 2022, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) llevó el programa “La Lonchera de mi Hijo” |
La WaWa llega a las universidadesEn la búsqueda de brindarles calidad de transporte a los colaboradores y estudiantes universitarios venezolanos, |
Cumbre de la OTAN 2022 en MadridLa Cumbre de la OTAN que tendrá lugar el 29 y 30 de junio de 2022 en Madrid, España, será un momento histórico |
Plataforma Unitaria se compromete a organizar las primarias presidencialesOmar Barboza, secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática, hizo lectura de comunicado donde se resaltó el compromiso |
Declaración conjunta entre España y Estados UnidosEspaña y Estados Unidos son aliados, socios estratégicos y amigos. |
Salud y bienestar en la Industria Musical, un conversatorio para educar sobre su importanciaFátima Fernández, fundadora de Músicos de Alto Rendimiento, ofrecerá un conversatorio gratuito el próximo 12 de julio en Radio Bar, |
El sorpresivo viaje de Maduro a IránDespués que el avión de CONVIASA piloteado por un capitán iraní que está acusado de pertenecer a la guardia Quds, |
Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate invisibleLa actual hegemonía en el poder, en pleno siglo XXI, ha decidido acabar con la educación pública de calidad, gratuita, popular y democrática |
¿Optimismo o realismo?Hace más de una década en Bolivia, el gobierno formalizó la economía informal, diseñó políticas públicas para que esa fuerza laboral, |
Las relaciones entre Colombia y Venezuela: prólogo a un reciente libroPresentar el libro La Historia Secreta. Crisis en el golfo de Venezuela contada por sus protagonistas, |
Ecuador en llamasA la hora de intentar acabar con el gobierno electo a través del voto popular, universal y secreto de Ecuador, |
Homofobia y transfobia contra naturaEn este mes del orgullo LGBTIQ cabe rebatir y deconstruir una vez más los postulados antediluvianos que plantean que la homosexualidad, |
Siganos en