El gran ganador sin hacer un disparo |
Escrito por Alexander Cambero | @alexandercamber |
Lunes, 14 de Marzo de 2022 00:00 |
Los sacerdotes de la Dinastía Liang, revelaban que cuando viajaba entre los monzones, la victoria estaba asegurada. Si el ruiseñor se posaba sobre una espiga, en días de batalla, el asunto estaba resuelto. Por ello los ejércitos manchurios, esperaban la señal para embestir, cuenta la leyenda que muchísimas veces obtuvieron la victoria sin necesidad de atacar. En el año 908, una bandada de ruiseñores, cantaba animosamente en unas espigas en las sinuosidades del río Yantse. Un regimiento invasor secretamente organizaba una celada. De pronto una crecida descomunal, arrasó con aquellas huestes, que no contaban con la furia natural de un escudo acuático indescifrable. El relámpago viaje por este legajo histórico, casi absolutamente desconocido, viene a colación por la dolorosa situación que padece Ucrania, en manos de la impertinente Rusia. Lejos de comprometerse, Beiging observa como sus adversarios luchan en el terreno diplomático, dejando que la economía global se resquebraje. En el desmoronamiento político de Europa, con la reaparición del miedo que origina Vladimir Putin, como el último eslabón de la irracionalidad, hace que sea el gigante asiático el gran ganador de una contienda que observa con absoluta calma. El presidente chino Xi Jinping, sabe que más temprano que tarde, tendrá la manzana en su canasta tejida de juncos. Un mercado volátil, que quedará vulnerado, después del doloroso capítulo ucraniano, solo subsistirá si toca la puerta de quien no sufrió rasguños. El planeta enfermo en sus limitaciones, buscará refugio en aquel que han logrado capear el temporal. Es allí en donde China aparecerá en el escenario. En el año 2021 su economía se triplicó. Nadie creció más que ellos en momentos en el cual la pandemia hizo estragos. Es increíble que China tenga relaciones comerciales con ciento ochenta naciones, sin que prive el parentesco ideológico. Ensayó con las reglas del mercado logrando imponerse con el planteamiento ajeno. Son pragmáticos. No les importa negociar con economías de derecha o izquierda. Ese debate anclado en el antártico del romance otoñal, lo clausuraron hace décadas. Han entendido que la fortaleza está en la economía. Hacer que su brutal crecimiento interno, se refleje igualmente en su sólida posición en el plano del mercado internacional. Sus inversiones son aliento para naciones en recesión, una manera inteligente de ir avanzando en la búsqueda de liderar el planeta. En el gran tablero geopolítico, juega con gran fuerza, coloca las piezas en los puntos neurálgicos. Su guerra no es con armas nucleares de última generación, la estrategia es socavar las posibilidades de sus adversarios, sin necesidad de descargar una metralla, sus invasiones no son para someter a un país con la fuerza, es la inteligencia para hacerse el aliado necesario en momentos de apuros. Con los años encontró un formidable aliento en el capitalismo que alimenta a su modelo de socialismo. Un patrón exitoso que no se detiene en debates insulsos. Poco les importa tener naciones adeptas a su modelo, su agudeza está en jugar con la estrategia del otro. Sus raíces profundas se alimentan del mercado, lo poco que les queda de la izquierda, la utilizan para auxiliar a quienes viven en el vientre del monstruo prehistórico, casi como un saludo a su pasado de hambruna y fracasos, la observancia de aquello que no funcionó. China fue un hábil sobreviviente de la caída del comunismo. Hacía décadas que su camino estaba en dirección opuesta a Moscú. La derrota de la égida soviética y sus aliados, aplastados con el derrumbe del muro de Berlín, hizo mucho más fuerte a China. Con ello terminó de deslastrarse de episodios molestos que lo vinculaban al socialismo salvaje. Lo que pasa ahora terminará favoreciéndoles. Una Europa erosionada tendrá una débil postura en el escenario internacional. Las fortísimas sanciones a Rusia hará que esta se pliegue a Beiging en desventajosas condiciones. Con Estados Unidos entraran en un plano de pleno respeto al valor de las fuerzas. Regazados los competidores. Llegamos al momento de la política en mayúsculas, entre dos mastodontes que gobiernan al planeta. Instagram: @Alexander_ 62 | twitter @alecambero
|
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Gerónimo, el periodista que murió muy ricoTuve el inmenso placer de conocer a Gerónimo Figueroa. Era un hombre esencialmente bueno, noble, |
Conversando con Rómulo GallegosEra la tarde del 31 de diciembre de 1955. En el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México |
Oda a las mujeres indígenasEn conmemoración del día internacional de los Pueblos Indígenas, múltiples organizaciones representantes de los Pueblos Indígenas |
Siganos en