Trump vs. López Obrador (y Venezuela) |
Escrito por Fernando Luis Egaña |
Lunes, 10 de Junio de 2019 02:45 |
no podían coexistir en buena paz. De hecho, Trump empezó su campaña hacia la Casa Blanca con la promesa del muro fronterizo para detener la inmigración ilegal. Es decir empezó con un tema mexicano. López Obrador, es justo reconocerlo, había sido prudente en relación con Trump, pero éste es cada vez más beligerante. El anuncio del aumento de los aranceles es una declaración de guerra comercial. No hay duda al respecto. Puede que el anuncio haya sido "congelado por Trump", pero la amenaza sigue pendiente. En lo que sí hay duda, es si la inmigración descontrolada es el motivo principal para la anunciada --y por ahora, congelada guerra comercial--, o si hay otras razones de igual o mayor peso. Es probable que la decisión del nuevo gobierno mexicano de acabar con la apertura petrolera de Pemex, tenga que ver con todo esto. Son cuantiosas las inversiones que están en juego con la política nacional-populista de López Obrador, y esas inversiones vienen, en gran parte, de EEUU. Una dimensión de las complejas relaciones que debe ser examinado, para entender lo que está pasando entre Trump y López Obrador. Hay otras, por supuesto. Los amigos de Trump en México, y en especial los relacionados con el Partido Republicano, deben estar muy preocupados con el rumbo que López Obrador le está imponiendo a su país. Y digo "imponiendo", porque una cosa es ganar unas elecciones dentro de un determinado estado de derecho, y otra es utilizar ese triunfo como un trampolín que genere modificaciones a ese estado de derecho, hasta el grado de hacerlo irreconocible, incluso de que deje de ser un estado de derecho, propiamente dicho. Hay algunos que se desconciertan con López Obrador. No me cuento entre estos. Tiene un proyecto de poder que trasciende de manera obvia el tradicional y constitucional sexenio presidencial. El no llegó a la Silla del Águila para sentarse en ella por seis años y después irse a su casa. Creo que tiene la intención de permanecer en el poder, y está dispuesto a forzarlo si fuera necesario. La demagogia, por lo demás, ayuda en este sentido. México es el país más importante de Hispanoamérica y EEUU es la primera potencia mundial y la única que lo es a la vez, en el plano económico y militar. La cuestión de la inmigración ilegal se ha vuelto un "issue" muy sensible en Estados Unidos, y desde luego que también la demagogia ha hecho su agosto con el asunto. Ni Trump ni López Obrador son mandatarios caracterizados por la sindéresis. La mesa está servida para que los conflictos viejos se refuercen y para que aparezcan conflictos nuevos. ¿Tiene algo de ello que ver con Venezuela? La respuesta es sí. López Obrador busca encaminarse por la ruta --trágica ruta-- de nuestro siglo XXI, y además es aliado natural, no necesariamente notorio, de Maduro y los suyos. Todo eso con la excusa de la neutralidad anacrónica de la llamada "Doctrina Estrada". Y Trump, o más bien algunos de sus principales funcionarios, han estado muy activos en contra de la hegemonía roja. Venezuela se ha convertido en un factor importante del ajedrez político del hemisferio. Eso puede ser positivo para la causa democrática de nuestra patria. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Movistar se prepara para mostrar el poder del 5GEn la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) en el Poliedro, Movistar participa con un stand que permitirá a los asistentes interactuar con productos y servicios que funcionan con tecnol... |
Cinco tendencias del cibercrimenEl comportamiento delictivo cada vez más normalizado entre los jóvenes, las mismas víctimas siendo objetivo de múltiples ataques, |
“Rostros de la selva: Culturas aborígenes en extinción”, una muestra de Raúl SojoLa mirada profunda que durante años ha dirigido el profesional de la fotografía Raúl Sojo sobre las etnias venezolanas erige esta experiencia inmersiva y respetuosa, |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
Desarrollo de la Economía Digital en VenezuelaEste 11 de septiembre, el programa semanal del presidente de la República, Con Maduro+, se transmitió en directo desde la República Popular de China, |
Guayana Esequiba: inaceptable que usen y dispongan de nuestra posesiónPor las declaraciones que han estado ofreciendo las autoridades gubernamentales y las respectivas delegaciones diplomáticas de la excolonia británica, |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Siganos en