Colombia: Elecciones presidenciales en caliente |
Escrito por José Rafael Revenga | @revengajr |
Lunes, 14 de Mayo de 2018 00:00 |
varias hipótesis en relación a un desenlace vital para Colombia y crucial para América Latina. En primer lugar, el cuadro de contendores, según los resultados de las últimas encuestas, se divide en dos grupos: los líderes o punteros (Iván Duque y Gustavo Petro) y los rezagados (Germán Vargas Lleras y Humberto de la Calle). Algo a mitad camino entre los dos grupos se encuentra Sergio Fajardo pero significativamente distanciado del primero lo cual lo pone a valer solo en la segunda vuelta. En la campaña 2018 las redes sociales han jugado un papel preponderante el cual no ha sido aprovechado por igual por los candidatos. Por ejemplo, Iván Duque, candidato de era escasamente mencionado en las búsquedas en Google y en las redes sociales mientras Gustavo Petro acumulaba una gran número de menciones. Es solo en la tercera semana de marzo cuando Duque se equipara a Petro en el número de menciones, unas 200.000 en dicho período. Después de unos altibajos ambos contendores registran casi 300.000 visitas la semana del 16.04. Ninguno de los restantes tres aspirantes (Sergio Fajardo, Humberto de la Calle y Germán Vargas) ha logrado superar la barrera de las 100.000 menciones. Una advertencia: hay que tener en cuenta que las menciones no representan necesariamente afiliaciones ni preferencias pues pueden responder a “verdades o noticias falsas”, ataques políticos o mera curiosidad. En todo caso, las menciones digitales sí señalan presencia y algún grado de conocimiento por parte del electorado de los respectivos candidatos. El análisis de Big Data se ha convertido en un “predictor” o factor de predicción complementario a las encuestas. En relación al número de seguidores o audiencia total en las principales plataformas digitales el candidato Petro muestra una gran ventaja en relación a los otros candidatos. Petro registra 4.186.l694 seguidores, lo secunda Sergio Fajardo con 1.913.738. Duque cuenta con solo 900.996 seguidores lo cual evidencia un deficiente y aletargado uso de los nuevos medios. Esta marcada diferencia pudiera convertirse en un lastre para Duque en ocasión de una segunda vuelta electoral. La distribución de los seguidores por red social muestra otra faceta difícil de interpretar. Así la cuarta parte (25,96%) de los seguidores de Petro lo hacen en Facebook mientras la inmensa mayoría (73,82%) interactúa con él vía twitter. Otro dato curioso es la ausencia de Petro de la plataforma de Instagram mientras Duque concentra el 12% de sus seguidores en esa plataforma lo cual equivale a cerca de 100.000 seguidores. Hasta el presente es harto difícil calibrar el impacto real o el grado de influencia para reforzar o cambiar una motivación personal en cuanto a una postura electoral. Pienso que twitter tiene un alcance limitado a pesar de su instantaneidad. Es curioso el débil grado de uso en la campaña que tiene una plataforma con gran penetración visual y narrativa como Instagram. A la vez, Duque cuenta con el mayor porcentaje de todos los candidatos en cuanto a su presencia en Facebook y algo mas de la mitad de sus seguidores se encuentran en Facebook lo cual indica que sus twitters alcanzan solo unos 300.000 visitantes mientras Petro cuenta con unos 3.000.000 en dicha plataforma. Un novedoso marcador de la eficacia del uso de las redes es el grado de “engagement” o de compromiso entre el contenido publicado por el candidato y sus seguidores. El porcentaje se calcula al dividir las interacciones de cada tuit o “post” entre el número de seguidores. De acuerdo a este marcador Petro queda muy distante tanto de Duque, quien ocupa el primer puesto, como de Sergio Fajardo. Al acudir a las encuestas convencionales para calibrar mejor la marcha de los principales candidatos, anoto que Duque a pesar de una largada tardía y un leve ascenso de parte de Petro, ha logrado consolidar un margen de unos 10%: 40% vs 30%. El desempeño de Sergio Fajardo permanece indescifrable. Después de una exitosa y muy publicitada gestión como alcalde en Medellín y gobernador en Antioquia no ha logrado superar la barrera del 20% y recientemente ha descendido al nivel del 10% lo cual limita su potencial como fulcro decisivo para una segunda vuelta electoral. Los resultados de la dinámica electoral hasta el presente proyectan con un altísimo grado de probabilidad el pase a una segunda vuelta en la cual los contendores serían Duque y Petro. Sin embargo, los sondeos mas recientes indican que llegado el momento decisorio para la escogencia en la segunda vuelta Duque mantiene una solida ventaja de diez o mas puntos tanto frente a Petro como de un hipotético Sergio Fajardo. |
Movistar se prepara para mostrar el poder del 5GEn la Feria Internacional de Telecomunicaciones (Fitelven) en el Poliedro, Movistar participa con un stand que permitirá a los asistentes interactuar con productos y servicios que funcionan con tecnol... |
Cinco tendencias del cibercrimenEl comportamiento delictivo cada vez más normalizado entre los jóvenes, las mismas víctimas siendo objetivo de múltiples ataques, |
“Rostros de la selva: Culturas aborígenes en extinción”, una muestra de Raúl SojoLa mirada profunda que durante años ha dirigido el profesional de la fotografía Raúl Sojo sobre las etnias venezolanas erige esta experiencia inmersiva y respetuosa, |
Caleca: Maduro promovió el totalitarismo en acto oficialEl candidato independiente Andrés Caleca señaló que la aspiración de Maduro es que Venezuela se transforme en un país de partido único, |
La primera semana de septiembre hubo una acción femicida cada 24 horas en VenezuelaDesde el Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) documentamos que en los primeros 7 días del mes de septiembre hubo tres femicidios |
Desarrollo de la Economía Digital en VenezuelaEste 11 de septiembre, el programa semanal del presidente de la República, Con Maduro+, se transmitió en directo desde la República Popular de China, |
Guayana Esequiba: inaceptable que usen y dispongan de nuestra posesiónPor las declaraciones que han estado ofreciendo las autoridades gubernamentales y las respectivas delegaciones diplomáticas de la excolonia británica, |
Alfonso Saer: un inmortal con el alma larenseEl nido del cardenal siempre lo supo. Construido con la esencia de nuestra tierra, amaneció entre relámpagos y cujíes. |
Maduro clama por regulación de plataformas y redes socialesLa Declaración: el pasado viernes 15 de septiembre de 2023 el presidente Nicolás Maduro intervino en la Cumbre del G-77 + China, que se lleva a cabo en La Habana, Cuba. |
BRICS y el Nuevo (Des)Orden MundialEn números, al Brics lo conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, a partir del 1 de enero de 2024 formarán parte Argentina, |
Siganos en