Vinton Cerf (en el IGF): “Neutralidad de la red no significa que cada paquete tiene que ser tratado igual” |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 02 de Septiembre de 2014 17:14 |
En el foro sobre la localización participó, entre otros, Emma Llanso , Directora del Proyecto de la Libertad de Expresión, el Centro para la Democracia, Tecnología y Sociedad Civil, quién comentó el problema que enfrentan actualmente ante un tribunal norteamericano que le exige a Microsoft entregar data que tienen almacenada en Irlanda, (lee la transcripción completa aquí ), ya que, indicó, argumentan que Microsoft es una empresa norteamericana operando en Estados Unidos y no tiene nada que ver donde almacenen sus datos… ISOC: buscando resultados Luego la directiva de la Internet Society (ISOC), presidida por su presidenta , Kathyrn Brown , nos convocó a discutir sobre cómo ser más eficientes y producir resultados más puntuales en el Internet Governance Forum y en los 105 capítulos a nivel mundial de ISOC con más de 60.000 miembros. Fue un debate interesante donde miembros de capítulos de la India, Nepal y Ucrania, expresaron sus críticas, sobre todo por la necesidad de aterrizar los conceptos claves en beneficio de los usuarios de Internet de sus países. Brown expresó que “estamos muy orgullosos en ISOC, creemos que estamos haciendo algo muy importante conectando a las personas, pero para lograrlo se debe contar con la infraestructura adecuada y las personas deben tener la habilidad para saber conectarse y, por supuesto, contar con acceso”.
Este fue el panel más sustancioso del día. Lo moderó Luca Belli, del Council of Europe, quien entregó el Reporte Anual de la Coalición Dinámica (prometieron colgarlo aquí . Desde este enlace puedes descargar el marco en el cual se discute la neutralidad de la red). La Neutralidad de la Red se puede definir como “el principio según el cual el tráfico de Internet debe ser tratado con igualdad, sin discriminación, restricción o interferencia independientemente de su remitente, destinatario, tipo o contenido, para que la libertad de elección de los usuarios de Internet no esté restringida por favorecer o desfavorecer la transmisión de tráfico de Internet asociado con determinado contenido, servicios, aplicaciones o aparatos.” La lucha emprendida por la coalición rindió sus frutos en 2014, generó discusión en torno al tema clave del 2013, los Derechos Humanos y la Neutralidad de la Red y hay movimiento de reformas en curso en el Parlamento Europeo el gobierno brasileño. La participación estelar fue del “Padre de Internet” y evangelizador de Google, Vinton Cerf, quien indicó que el debate sobre Neutralidad de la Red se inició en Estados Unidos y se centró en la elección del consumidor. “La pregunta es: ¿Están los consumidores a cargo de a dónde van en Internet y lo que hacen con éste?” Cerf indicó que en Estados Unidos, había poca competencia en la oferta de Banda Ancha, a lo sumo una cableoperadora y una Telco, y eso si tenías suerte… Eso generó una matriz de opinión entre los prestadores de servicio, que ellos podían cargar cobros al consumidor de acuerdo a los contenidos que éste decidiera acceder, a pesar de ya estarle cobrando la suscripción a la banda ancha…Eso generó la preocupación sobre la posibilidad de si estos proveedores podrían limitar la capacidad de los usuarios para ir a determinados sitios en Internet a buscar su contenido…A eso hay que sumarle los problemas de congestión, que limitan aún más al usuario (hoy la vivimos durante el IGF, pues colapsaron las dos redes libres de Wi-Fi en el evento). Agregó el ejecutivo, “Creo que el resultado más importante de este debate es tratar de asegurar que los usuarios realmente no tienen elección. Por otra parte, cuando no tienes suficiente competencia para que los usuarios tenga la opción de pasar de un proveedor a otro, entonces hay que preguntarse si hay un papel regulador que se debe desempeñar para asegurar que aún existe un campo de juego y que los usuarios tienen la capacidad de hacer lo que quieren y si no reciben el servicio que desean, entonces pueden conseguirlo de alguna otra parte o el regulador ayuda para asegurarse que tenga acceso a lo que esperan alcanzar.” (Se parece a lo que vivimos en Venezuela, ¿no?) Indicó Cerf, en forma categórica, que “Neutralidad de la red” no significa que “cada paquete tiene que ser tratado de la misma manera. Se entiende que hay algunos servicios que requieren una baja latencia. Había otros servicios que necesitan alta capacidad. El punto es que si el servicio ofrecido requiere una de esas características, debe tener igualdad de oportunidades para acceder a ese tipo de servicio en lugar de que el proveedor de servicios de banda ancha sea quien elija cuál de las empresas que proveen el servicio (por ejemplo streaming) recibirá esa capacidad adicional”. Cerf deslizó que su posición no es que la gente no debe pagar si utiliza mayor capacidad, al contrario, “es comprensible que paguen más si utilizan más capacidad de la red”. Aseveró, “el punto importante aquí es que la unidad de servicio que está en juego es el ancho de banda. ¿Cuántos datos mueves y qué tan rápido? Hay una gran diferencia entre mover un terabyte de datos en un mes y hacerlo en un minuto. Y los dos, moviendo un terabyte en un minuto realmente consumen mucho ancho de banda. E imaginemos un sistema congestionado, donde el proveedor de servicio, para tratar de ser justos, ofrecerá más capacidad para alguien que pague más y menos capacidad para el que paga menos. Eso no es una violación de la neutralidad de la red. Esa es una posición muy razonable porque es un reparto equitativo de los recursos.” El panel derivó en la discusión si las operadores de móviles podrían aplicar los mismos principios de distribución de red a sus usuarios, aunque su infraestructura es diferente, entonces, ¿deberían regularse en forma distinta? Actualmente hay tres áreas claves encendidas en el debate sobre regulación en los Estados Unidos: priorización, telefonía celular y el tema de la “autoridad reguladora”. Otro tema abordado por Vinton Cerf fueron los CDNs de los cuales afirmó que “ en realidad reducen la carga en la red. Si la fuente del contenido está en algún lugar distante de la Internet y usted tiene que llevar varias veces la misma información a través de la infraestructura de Internet a nivel mundial para ofrecer a un usuario en particular, un CDN puede ser tremendamente útil en la reducción de la carga en la red y ofreciendo un servicio de calidad a los usuarios, y hay un montón de diferentes maneras de lograr ese efecto. Algunos de los proveedores de la red construyen sus CDNs (…) en el caso de Google se crea el CDN y se pone disposición de la fuente de tráfico para reducir la carga en su propia red. Es una inversión para que la red funcione mejor”.
Visita y sigue en vivo (son siete horas más que en Caracas) la discusión, no sólo en streaming sino con transcripciones en vivo, en http://www.intgovforum.org/ Esta cobertura es posible gracias a la invitación, como Embajador , de ISOC Venezuela e ISOC Global . Contamos con el soporte tecnológico de Samsung Venezuela, Lenovo y Corporación XDV. |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
Nuncio Apostólico en la Universidad Católica: "La paz es tarea compartida"Un llamado a la esperanza cristiana y al rechazo de la guerra como solución, así como un recordatorio del papel que pueden ejercer la Iglesia y el Papa como mediadores |
Balance del Foro Empresarial de Integración, Comercio e Inversión Colombia – VenezuelaAutoridades y representantes del sector productivo de Venezuela y Colombia conocieron las oportunidades para ampliar la relación comercial entre ambos países |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en