Diálogos y elecciones ¿En serio? |
Escrito por Leandro Rodríguez Linárez | @leandrotango |
Viernes, 13 de Mayo de 2022 06:41 |
e ilegitimidad se encuentra acorralado, no teniendo más opción que ceder. Por tal motivo, en las peores guerras estos acercamientos entre enemigos son diarios, pero solo llegan a término cuando uno de los dos está vencido. Como es sabido, el chavismo (desde época de Chávez) ha utilizado este mecanismo para darle paso a coyunturas difíciles, sin embargo, mientras se sienta distrae, continúa profundizando su modelo castrista. Posterior a cada proceso de estos nos topamos con un chavismo más radicalizado, anclado al poder. Las elecciones en condiciones de inconstitucionalidad son la joya de la corona a estas estratagemas. Hoy el régimen castrista venezolano se encuentra en paz relativa, principalmente porque ha sabido acallar su peor enemigo, las protestas sociales, a pesar hoy en el país existen más razones que nunca para que estas existan, la violencia institucionalizada es la “herramienta tranquilizadora”. Por otro lado, también ha sabido burlar las sanciones internacionales, maneja con total discreción armas, recursos e instituciones que deberían ser del Estado, son del partido de gobierno. El chavismo no tiene nada que perder a través de los fulanos diálogos, todo está a su favor, en la forma como hoy subsiste puede soportar 20 años más en el poder bajo su fórmula diálogos/elecciones ilegales. La oposición, en cualquiera de sus versiones, la falsa de la Alianza Democrática (nuevo polo patriótico) o la representada por Juan Guaidó, la única que pudiera actuar formalmente, aunque a muchos no les guste es la realidad, determinará quien se prestará para este macabro juego. De este modo, la oposición venezolana, más que en una “sospechosa” división, ve en su desorientación su peor enemigo, las estrategias erróneas han cavado su tumba. A diferencia del régimen, la oposición ha perdonado al chavismo cuando este se ha encontrado en momentos de crisis. Por otro lado, el chavismo se ha visto acorralado cuando han sido las manifestaciones de calle las que copan la escena, ellas son su peor enemigo, por eso se desvive para contenerlas. El Artículo 68 de nuestra carta magna las avala, así como prohíbe reprimirla con armas de fuego y sustancias químicas. Sin ellas nada de lo que se haga tendrá resultado, desde 2019 cuando el chavismo perdido todo vestigio de legalidad/legitimidad, encontrándose en el ojo del huracán, observado por el mundo entero, sería un error reprimir cómo lo hacía cuando aún era reconocido, “atrozmente”. Sí el país se mantiene al margen de la agenda del chavismo, el dinamismo social encausará la lucha, la crisis de los servicios públicos (agua, electricidad, salud), la escasez de gasolina, la inflación, están tomando forma a nivel nacional, sí la oposición sabe apoyarlas (no conducirlas) otro gallo cantará. Bajo su insultante slogan “Venezuela se está arreglando” se esconde una verdad perversa, el país acelera su destrucción. La corrupción, la desidia, la premeditación acabaron con todo lo que una vez nos hizo grandes, a 23 años de revolución chavista, el país no cuenta ni con gasolina, ni con agua, electricidad, la inflación nos come vivo. La exigencia de nuestros derechos, de nuestras libertades es lo que nos devolverá nuestra libertad, nuestra independencia. Huyamos, repudiemos a quienes en estas condiciones absurdas nos obligan a más diálogos y elecciones descaradamente arregladas. |
Luis Barragán: "Se derrumba el Derecho Laboral en Venezuela"Las últimas dos semanas han sido de una más intensa movilización de los docentes, obreros y empleados de la educación en Venezuela, |
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenesEn el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina |
Comunicado de la APUSBLa Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar rechaza por completo el desconocimiento de los derechos humanos tanto como los laborales |
Ateneo de Caracas celebra sus 91 años con literaturaEl Ateneo de Caracas, la institución cultural más longeva del país y de la capital venezolana, celebra sus 91 años |
Digitel invita a ayuDAR al desarrollo sustentable de la comunidad de CanoaboConexión Social Digitel, promueve la recaudación de fondos a través de su plataforma de mensajería de texto, en una nueva edición de la Campaña DAR. |
Comunidades se organizan para gestionar los riesgos agroclimáticosLas sequías, inundaciones y tormentas provocadas por el cambio climático han empeorado en los últimos 30 años, incrementando los daños al sector agrícola |
Samsung introduce el Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4Samsung Electronics anunció hoy la próxima generación de smartphones plegables innovadores: el Galaxy Z Flip4 y el Galaxy Z Fold4. |
¿Fechas para Primarias?No debemos olvidar que la pretensión del chavismo es lograr reconocimiento a través de una elección, labor que le es en extremo difícil. |
Re-politizaciónEn “Una teoría de la Democracia Compleja”. Daniel Innerarity abunda en la necesidad de refrescar códigos de una política pensada |
De libertadesEl impacto de un mensaje a través de las redes sociales puede llegar a tener resultados inimaginables. |
El sueño americanoJamás había escuchado hablar de la ciudad de Tapachula o la región del Darién, hasta que reventó el problema de los venezolanos |
Cada uno su empanadaLos rieles se abrieron caminos por la vastedad. |
Conindustria y los Controles de PreciosEl Nacional informó el domingo 14 de agosto de 2022 que Conindustria habría asegurado que tras conversaciones con el ejecutivo nacional la política |
Siganos en