| Del portal mágico de cada día |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Domingo, 18 de Diciembre de 2011 12:03 |
Escenario de una realidad compartida, frecuentemente los condominios padecen severos problemas por el fondo de reserva, el reemplazo de las tuberías,
la reparación de los paneles eléctricos o de los ascensores. Sin embargo, el conflicto ordinariamente lo suscita la arquitectura interior o exterior de los inmuebles, por las modificaciones que los residentes ensayan particularmente de la fachada y demás áreas comunes, devotos de un sentido de la propiedad vertical que no cabe en la horizontal.Emblemática, la sustitución de las puertas de los apartamentos es un mandato regular de las bonificaciones de fin de año, pues, aún sacrificando el acceso original del apartamento, incluyendo piezas hoy irrepetibles, abrigadas por un grueso enrejado, la novedad consiste en una llamativa puerta que logra sintetizar el peculiar gusto estético del residente. Poco importa si el modelo es más apropiado para una casa-quinta, de diferente tallado y coloración, convertido ahora el pasillo en un feriado de la clase media que se resiste, ya que el portador hará gala de su mejor fiereza para defenderlo como símbolo del estatus que tiene entre sus pretendidos pares. Posiblemente, una puerta llamativa, delicada y contrastante compensa la imposibilidad de adquirir una superior vivienda o de remodelar la que resignadamente se tiene. Empero, sospechamos de una devoción más amplia hacia lo que llaman “feng shui”, que pauta, recomienda u ordena un portal diferente. Por ello, la muy ilustrada mesocracia, es la que cifra sus mejores esperanzas en la reubicación del mobiliario y hasta en los electrodomésticos con atención y concentración en las recomendaciones que gratuitamente da la televisión, preferiblemente por suscripción, pues ya no puede pagarse un curso de control mental o un seminario que verse sobre la fortuita reencarnación de quien fue – seguramente – miembro de una familia real siglos atrás. Demandamos libertad, incluso, para cuestionar la programación radiotelevisiva que, poco a poco, fuerza a una diaria interpretación mágica de las personas, el mundo y las cosas. No es algo inédito, pero hay un recrudecimiento del mensaje sin contrapartida alguna, reflejado en la augusta remodelación del hábitat de conformidad con los más populares orientadores de masas. Lejos estamos de pretender la prohibición de tales programas, ya que todos tenemos derecho a elegir, aunque – insistimos – es necesaria una contrapartida. Por lo pronto, observemos esa mágica motivación del residente que generalmente choca con una concepción arquitectónica del lugar que habita: una puerta cara y contrastante alivia la incongruencia del estatus que no puede. @luisbarraganj |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Siganos en