| UCV |
| Escrito por Alexis Alzuru |
| Sábado, 17 de Diciembre de 2011 08:14 |
Nuestra universidad. Sus problemas son muchos y graves. Quienes allí conviven tienen conciencia de la magnitud de esos problemas.
Pero también saben que las soluciones de esos asuntos no justifican las acciones intolerantes y delictivas. En la UCV todos suscriben la idea según cual la vida universitaria excluye la conducta criminal. Basta reconocer que ha sido unánime el sentimiento de repudio hacia las acciones delictivas que se cometieron en días pasados. Sin embargo, ese acuerdo es insuficiente. Se requieren acciones políticas con intencionalidad. Por ejemplo, amplificar el espectro de comunicación de los valores ucevistas para desterrar la infamia. La tolerancia establece límites. Ese valor no prescribe que se permanezca de brazos cruzados frente a la criminalidad. La tolerancia de la conducta criminal. En la UCV, quienes usan la violencia piensan que pueden permanecer en la comunidad con independencia de sus acciones. Como si la mayoría estuviese obligada a convivir con el delito y la impunidad. Por cierto, esta creencia ha permitido que el proyecto de destrucción de la universidad tome alguna forma. Ahora ese programa tiene objetivos, agenda, armas, recursos financieros y logísticos. Toda una Misión. Para que no haya dudas de su carácter oficial, quienes la ejecutan reproducen la misma perspectiva de quienes gobiernan. Sus acciones cristalizan aquella tesis chavista según la cual en política todo está permitido. En el caso de la UCV, esa tesis ha desembocado en el uso de prácticas criminales para resolver los conflictos y reclamos. La intolerancia de los intolerantes. Algunos olvidan que desde sus orígenes la universidad se encuentra reñida con la intolerancia. Sus teóricos establecieron que el carácter constructivo de la academia radica en su capacidad para establecer límites a los intolerantes y criminales. Sobre todo, previeron doblegarlos moral y socialmente porque sus acciones persiguen la destrucción de los espacios de convivencia y de la vida propia. Los ucevistas tienen una esperanza de transformación pacífica. En particular, desean redefinir la relación entre la universidad y la sociedad. Pero esa agenda debería incluir como premisa la renovación moral de quienes la integran, lo cual supone reposicionar su compromiso con la tolerancia como valor político. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en