| El detalle |
| Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo |
| Viernes, 16 de Diciembre de 2011 07:15 |
Queremos hacer énfasis sobre este "detalle": No estamos en presencia de un debate electoral normal. Es totalmente atípico.
Y cada día se acentúan los abusos de poder por parte del candidato oficialista, sin que exista autoridad electoral que ponga coto a tantos desmanes, burlas al país, cinismo galopante y demás etcéteras que condimentan a este proceso.Por un lado tenemos las cadenas de radio y televisión, casi a diario, donde aparece brutalmente expresado el ventajismo oficial. Todos los recursos del Estado puestos a su disposición en contraposición con la Constitución y la Legislación Electoral. En segundo lugar la ola de promesas y la utilización de programas demagógicos, de mera propaganda electoral. Con razón en Colombia y Brasil cuando se fueron a reelegir Uribe y Lula adoptaron leyes especiales que prohibían inauguraciones y reglamentaban la actividad de los jefes de Estado-candidatos. En la Venezuela de nuestros días es todo lo contrario. Esa insistencia del jefe del Estado, del gobierno, de las fuerzas armadas y de toda la administración pública (estamos ante una autocracia: todos los poderes en manos de un individuo, a la vez candidato) exhibe un ventajismo que debería ser regulado, pero con este Consejo Nacional Electoral en manos del candidato oficialista, eso no pasa de ser una ilusión, a menos que la disidencia ponga las cartas sobre la mesa y plantee enérgicamente su exigencia de generar medidas que contrarresten estos desniveles. Debemos decirlo claro y raspao: la disidencia no está enfrentada a un candidato sino a un Estado rico en recursos y con tendencias totalitarias. La disidencia y el sentimiento de cambio demostraron que son mayoría. Se sabía antes de las elecciones parlamentarias. Pues bien, el organismo rector de las elecciones elaboró una reglamentación sobre los circuitos acomodados de tal manera que siendo mayoría en los votos se es minoría en el número de diputados. La lección es elocuente. No hubo críticas a la conformación de los circuitos. De antemano se sabía que era una forma que elevaba el número de votos que requería un diputado de la disidencia (en sectores urbanos preferentemente), en contrario al número de votos que se requería para un diputado en sectores rurales. Ahora mismo se están creando centros electorales en forma indiscriminada, incluso en zonas donde a la hora del escrutinio votan 180 electores y el oficialismo obtiene 180 votos, no hay abstención, no concurre más nadie en el proceso electoral. Esto se ha venido verificando en las últimas elecciones. Se conocen los municipios donde esto ha sucedido y hasta hoy no se han tomado medidas. Es sabido que es muy difícil "llenar de votos las urnas" como hizo Putin en Rusia, pero no ha sido difícil, donde no hay testigos, mover el botón de las máquinas en una sola dirección. Estos y otros "detalles" los estamos viendo ante nuestros ojos. Y no deberíamos silenciarlos. Y elevar el nivel de vigilancia tanto en el seno de los organismos electorales de abajo a arriba y de arriba abajo. Preparar bien los testigos de mesa. Tener a mano un número determinado de ellos ante cualquier eventualidad tramposa. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en