El detalle
Escrito por Pompeyo Márquez | @fundapompeyo   
Viernes, 16 de Diciembre de 2011 07:15

altQueremos hacer énfasis sobre este "detalle": No estamos en presencia de un debate electoral normal. Es totalmente atípico. Y cada día se acentúan los abusos de poder por parte del candidato oficialista, sin que exista autoridad electoral que ponga coto a tantos desmanes, burlas al país, cinismo galopante y demás etcéteras que condimentan a este proceso.

Por un lado tenemos las cadenas de radio y televisión, casi a diario, donde aparece brutalmente expresado el ventajismo oficial. Todos los recursos del Estado puestos a su disposición en contraposición con la Constitución y la Legislación Electoral.

En segundo lugar la ola de promesas y la utilización de programas demagógicos, de mera propaganda electoral. Con razón en Colombia y Brasil cuando se fueron a reelegir Uribe y Lula adoptaron leyes especiales que prohibían inauguraciones y reglamentaban la actividad de los jefes de Estado-candidatos. En la Venezuela de nuestros días es todo lo contrario.

Esa insistencia del jefe del Estado, del gobierno, de las fuerzas armadas y de toda la administración pública (estamos ante una autocracia: todos los poderes en manos de un individuo, a la vez candidato) exhibe un ventajismo que debería ser regulado, pero con este Consejo Nacional Electoral en manos del candidato oficialista, eso no pasa de ser una ilusión, a menos que la disidencia ponga las cartas sobre la mesa y plantee enérgicamente su exigencia de generar medidas que contrarresten estos desniveles.

Debemos decirlo claro y raspao: la disidencia no está enfrentada a un candidato sino a un Estado rico en recursos y con tendencias totalitarias.

La disidencia y el sentimiento de cambio demostraron que son mayoría. Se sabía antes de las elecciones parlamentarias. Pues bien, el organismo rector de las elecciones elaboró una reglamentación sobre los circuitos acomodados de tal manera que siendo mayoría en los votos se es minoría en el número de diputados.

La lección es elocuente. No hubo críticas a la conformación de los circuitos. De antemano se sabía que era una forma que elevaba el número de votos que requería un diputado de la disidencia (en sectores urbanos preferentemente), en contrario al número de votos que se requería para un diputado en sectores rurales.

Ahora mismo se están creando centros electorales en forma indiscriminada, incluso en zonas donde a la hora del escrutinio votan 180 electores y el oficialismo obtiene 180 votos, no hay abstención, no concurre más nadie en el proceso electoral. Esto se ha venido verificando en las últimas elecciones. Se conocen los municipios donde esto ha sucedido y hasta hoy no se han tomado medidas. Es sabido que es muy difícil "llenar de votos las urnas" como hizo Putin en Rusia, pero no ha sido difícil, donde no hay testigos, mover el botón de las máquinas en una sola dirección.

Estos y otros "detalles" los estamos viendo ante nuestros ojos. Y no deberíamos silenciarlos. Y elevar el nivel de vigilancia tanto en el seno de los organismos electorales de abajo a arriba y de arriba abajo.

Preparar bien los testigos de mesa. Tener a mano un número determinado de ellos ante cualquier eventualidad tramposa.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com