Doscientos cincuenta años
Escrito por Ing. Rafael Diaz Casanova   
Viernes, 01 de Noviembre de 2013 02:55

altDoscientos cincuenta años en la historia de una nación es bastante, sobre todo si nos referimos a naciones jóvenes. Ese es el caso de Venezuela. Pensemos que nos referimos a tiempos en los que dependíamos de España, faltaban cuarenta y ocho años para que se realizara la emancipación, la Independencia.

Este mes de octubre que acaba de finalizar y especialmente los días jueves 10 y 24, la Academia Nacional de Medicina los dedicó a la celebración de los doscientos cincuenta años del establecimiento de la "Cátedra prima" de los estudios de la medicina en la Real y Pontificia Universidad de Caracas por el médico mallorquín Lorenzo Campíns y Ballester.

El jueves 10 en la maravillosa Casa de la Música, en Quebrada Honda, disfrutamos de un precioso concierto con la Orquesta Sinfónica "Simón Bolívar", dirigida por el maestro Rafael Payare, talentoso músico que sigue los pasos trazados por Abreu y Dudamel y que contó como solista al violonchelista Jean Carlos Coronado, espectacular ejecutante que sigue los pasos de Casals, Rostropovich y Yo Yo Ma, entre otros.

Tchaikovski, Músorgski y Ravel fueron ejecutados magistralmente por los miembros de la orquesta, más el "bis" que nos brindó Coronado, solo, fue excepcional. Toda una gran demostración de talento y técnica que llegó a niveles espectaculares. Desafortunadamente y rindiéndonos ante nuestra ignorancia, desconocemos el nombre del autor de tan preciosa creación.

Dos semanas más tarde, previo un oficio religioso celebrado en la ilustre iglesia de San Francisco, en el Paraninfo del Palacio de las Academias tuvimos el honor y el placer de disfrutar, a casa llena, de la Sesión Solemne de la docta corporación que invitó a todas las universidades donde se enseña la medicina a que se unieran al evento y expusieran sus pensamientos alrededor del devenir de sus experiencias particulares en los años transcurridos. Como colofón tomó la palabra el ilustre Maestro Presidente de la Academia, doctor Rafael Muci-Mendoza quien en muy breve y valiente discurso "puso los puntos sobre las íes" en el duro devenir de la medicina actual, previamente un chozno del doctor Campíns y Ballester tuvo palabras de agradecimiento de su familia.

En el podio del Paraninfo, invitada por la Academia con justificados argumentos y derechos, estuvo la valiente doctora Cecilia García Arocha. Todos, los directores de la Academia y la Rectora vistieron rigurosamente, de acuerdo con las circunstancias de la celebración.

Presentes, una pléyade de ilustres, doctos y trabajadores médicos que hicieron un espacio para tan importante ocasión.

El evento tuvo amenas intervenciones corales de jóvenes universitarios de la UCV quienes interpretaron el Himno Nacional de Venezuela, piezas populares venezolanas y terminaron con el Himno de la UCV que fue coreado por los presentes.

Leer la biografía de Campíns y Ballester es una clase de tenacidad y arrojo para lograr sus objetivos. Desde los trámites ante las autoridades universitarias de la época, cuando inicia sus cursos de manera gratuita, como las misivas que le envió al Rey, cartas con peticiones que solo fueron aceptadas por Carlos III en Real Cédula del 14 de mayo de 1777 cuando lo nombra Profesor Titular de la Cátedra y Protomédico Interino de Caracas.

Un retrato de Campíns y Ballester preside, junto con los de Vargas y Razetti, las sesiones de la Academia Nacional de Medicina.

Venezuela tiene que entender que un país es algo serio. Que las Academias tienen valor y funciones medulares y que las Artes y las Ciencias son manifestaciones superiores del hombre, que contribuyen de manera fundamental al engrandecimiento del intelecto de cada quien y de toda la humanidad.

Aplaudimos y celebramos el fondo y las formas de celebrar tan ilustre e importante ocasión.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

@rafel862

El Universal / OyN


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com