Anzoatiguense |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Domingo, 11 de Noviembre de 2012 05:14 |
![]() Lo primero es que el gentilicio lo escogen los habitantes del lugar de que se trate, quienes han de llevarlo. Generalmente se forman de manera anónima, y casi nunca se sabe quien fue el primero que los utilizó. Por otra parte, los gentilicios son palabras derivadas de una primitiva, que por regla general es el nombre del lugar correspondiente. Ahora bien, es común que en la derivación la palabra primitiva sufra alguna alteración fonética, y los gentilicios no son la excepción. El gentilicio de Venezuela no es “venezuelano”, como quizás querrían los que rechazan “anzoatiguense”, sino “venezolano”, derivación en la cual Venezuela ve convertirse el diptongo “ue” en “o”. En el caso de Caracas la alteración es todavía más notoria, pues su gentilicio no es “caracaseño”, sino “caraqueño”, en que el sonido “cas” se transforma en “que”. Y en el caso de “coriano” vemos que la segunda “o” del primitivo Coro se transforma en “i”. Caso especialmente interesante es el de los gentilicios de Maracaibo. El más conocido y popular es “maracucho”. Aquí se observa que la terminación “aibo” ha desaparecido, y en su lugar surgió el sufijo “ucho”, nadie puede explicar por qué. Y como a algunos les pareció que “maracucho” es despectivo, inventaron “marabino” y “maracaibero”. En el primer caso la terminación “cucho” fue sustituida por “bino”, y en el segundo por “caibero”. En el caso de “anzoatiguense” la explicación es muy sencilla, como en todos los demás. Están equivocados quienes dicen que en este gentilicio la vocal “e” del primitivo ha sido indebidamente convertida en “i” en la raíz del derivado. De ser así sería perfectamente válido, según lo que hemos visto. Pero, en realidad, la “i” de “anzoatiguense” no es sustitución de la “e” de Anzoátegui, sino que esta desaparece, fenómeno igualmente muy común en la derivación, mientras que la “i” del gentilicio corresponde al sufijo, que es “iguense”. No hay que buscarle cinco patas al gato. Dejemos que los anzoatiguenses usen en paz su gentilicio, como siempre ha sido. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla www.ultimasnoticias.com / OyN |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en