Anzoatiguense |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Domingo, 11 de Noviembre de 2012 05:14 |
![]() Lo primero es que el gentilicio lo escogen los habitantes del lugar de que se trate, quienes han de llevarlo. Generalmente se forman de manera anónima, y casi nunca se sabe quien fue el primero que los utilizó. Por otra parte, los gentilicios son palabras derivadas de una primitiva, que por regla general es el nombre del lugar correspondiente. Ahora bien, es común que en la derivación la palabra primitiva sufra alguna alteración fonética, y los gentilicios no son la excepción. El gentilicio de Venezuela no es “venezuelano”, como quizás querrían los que rechazan “anzoatiguense”, sino “venezolano”, derivación en la cual Venezuela ve convertirse el diptongo “ue” en “o”. En el caso de Caracas la alteración es todavía más notoria, pues su gentilicio no es “caracaseño”, sino “caraqueño”, en que el sonido “cas” se transforma en “que”. Y en el caso de “coriano” vemos que la segunda “o” del primitivo Coro se transforma en “i”. Caso especialmente interesante es el de los gentilicios de Maracaibo. El más conocido y popular es “maracucho”. Aquí se observa que la terminación “aibo” ha desaparecido, y en su lugar surgió el sufijo “ucho”, nadie puede explicar por qué. Y como a algunos les pareció que “maracucho” es despectivo, inventaron “marabino” y “maracaibero”. En el primer caso la terminación “cucho” fue sustituida por “bino”, y en el segundo por “caibero”. En el caso de “anzoatiguense” la explicación es muy sencilla, como en todos los demás. Están equivocados quienes dicen que en este gentilicio la vocal “e” del primitivo ha sido indebidamente convertida en “i” en la raíz del derivado. De ser así sería perfectamente válido, según lo que hemos visto. Pero, en realidad, la “i” de “anzoatiguense” no es sustitución de la “e” de Anzoátegui, sino que esta desaparece, fenómeno igualmente muy común en la derivación, mientras que la “i” del gentilicio corresponde al sufijo, que es “iguense”. No hay que buscarle cinco patas al gato. Dejemos que los anzoatiguenses usen en paz su gentilicio, como siempre ha sido. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla www.ultimasnoticias.com / OyN |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en