Movistar inicia el despliegue de su red 5G con una inversión de 500 millones de dólares |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 05 de Febrero de 2025 00:00 |
en la cual se encuentra el 92% de sus suscriptores, e iniciar el despliegue de su red 5G bajo la tecnología Dynamic Spectrum Sharing (DSS) en la banda media de 2.600 MHz, que ofrece un balance óptimo entre velocidad y cobertura, además funciona en modo dúplex por división de frecuencia (FDD). Movistar gestiona la LTE B7 de 2.600 MHz desde el 2019 con tecnología 4G LTE y, desde el pasado 30 de enero, ganó la puja en la subasta por un bloque entre 2520-2640 MHz adjudicados por el regulador Conatel. En la actualidad, Movistar cuenta con un 7% de sus clientes con dispositivos listos para 5G, así que el reto para crecer e innovar es altísimo. El presidente de Movistar en Venezuela, José Luis Rodríguez Zarco, señaló que tanto 4G como 5G representan inversiones muy importantes que se traducen en más personas conectadas y en la consolidación de la empresa como telco . Además, esta inversión de US$500 millones, sumada a la de US$37 millones que abona al ente regulador al ganar la subasta, se generan por sus operaciones en el país, sin necesidad de recibir ayuda de Telefónica España, comentó, con entusiasmo, el alto ejecutivo.
5G: habilitador de tecnologías Como parte del proyecto para desarrollo de 5G Movistar instalará 805 nodos en todo el país en los próximos dos años, empezando en la región andina. Explicó Esther Borges, directora de Tecnología de Movistar, que se levantará una red totalmente nueva, con nodos, antenas, baterías, software y plataforma con tecnología tope de línea, entregada por importantes proveedores globales. Para Borges, “el espectro es el habilitador de la tecnología”, que abre posibilidades de nuevos servicios (IoT , servicios de baja latencia, entre otros) para usuarios particulares, empresas, gobierno, universidades, entes de salud, etc. Para el usuario particular, la tecnología 5G es mayor velocidad (descargas 40 veces más veloces que en 4G y una subida más rápida que la entregada por su competidor Digitel en la banda de 3.500 MHz) y que le posibilita realizar sus actividades en línea de manera más eficaz y sacarle mayor provecho al plan de datos contratado.
Dynamic Spectrum Sharing (DSS) Explicó Rowil Contreras, director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos de Movistar, que el DSS es una solución tecnológica que proporciona una mejor experiencia de uso con mayor velocidad, brinda un equilibrio entre cobertura y capacidad, potencia la propagación al interior de las edificaciones, lo que la hace ideal para ambientes urbanos y densamente poblados; además ofrece mayor estabilidad y consistencia en la conexión. El operador ejecutará 6 mil acciones de red en el 2025, incluyendo la recuperación de sitios vandalizados recientemente, durante las etapas del despliegue 5G, cuyo encendido aún está por anunciarse. Movistar debe superar muchos retos para consolidarse en este carril de las telecomunicaciones de súper velocidad, pero lleva años esperando y preparándose para lograrlo. Qué así sea. |
“Mundo Ghibli”: un ciclo en pantalla grandeNombrar Studio Ghibli delante de un fanático entendido es como mencionar una suerte de autoridad cinematográfica que causa asombro y respeto. |
Casi la mitad de los latinoamericanos no sabe reconocer una "fake news"Un nuevo estudio de Kaspersky evidenció que un 45% de las personas en América Latina no sabe cómo reconocer una noticia falsa o fake news, |
Comunidad científica venezolana se une para proteger la biodiversidad marinaEl pasado 10 de julio, en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se instaló formalmente la Mesa Técnica para el control y erradicación de Unomia stolonifera |
Rehabilitado el espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la UCVLa rehabilitación del espacio de ensayos del Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), con la contribución de Banplus, |
Campamento vacacional en la UCAB para ¡Mayores de 60!Del 4 de agosto al 12 de septiembre de 2025, las instalaciones de la UCAB, en Montalbán, nuevamente serán sede de los Smart Camps, |
Ahora, liderazgo“En gran parte de la vida, pero especialmente en política exterior, una pregunta de tres palabras es crucial: ¿Pero después qué?” |
Hay que avanzar rescatando lo perdidoSin lugar a dudas, el gobierno se ha anotado varios triunfos últimamente, mientras que la oposición extremista |
El laberinto electoral venezolanoEl panorama político y electoral de Venezuela ha sido, en los últimos años, un punto de constante atención y controversia para la comunidad internacional. |
Del consuelo electoral a la participación ciudadanaEn Venezuela, la emocionalidad ha colonizado la esfera pública con una intensidad que recuerda las advertencias de Lauren Berlant en El Corazón de la Nación. |
Ningún ciudadano es una islaLas asimetrías de poder impelen, sin embargo, a romper con paradigmas de imposición vertical y externa |
Siganos en