| Control nutricional es clave contra efectos secundarios en tratamientos oncológicos |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Martes, 19 de Agosto de 2025 03:56 |
|
Esto favorece su recuperación y permite mejorar su calidad de vida. Algunas reacciones comunes de las terapias que se aplican en estos casos son los problemas alimenticios que incluyen cambios en el apetito, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento, sequedad bucal, llagas o dolor en la boca, dificultad para tragar y alteraciones tanto del gusto como del olfato, explicó Ana Emilia Sojo, nutricionista de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV). Estas manifestaciones pueden ser temporales, mejorando cuando finalizan los tratamientos, o extenderse por más tiempo. En ambos casos, requieren estrategias nutricionales que ayuden a aliviarlas, indicó la especialista.
El rol de la nutrición personalizada en oncología “El control nutricional oncológico debe ser individualizado, manteniendo el enfoque en conservar un estado óptimo de salud y minimizar efectos adversos”, destacó la nutricionista. Para ello es necesario adecuar la dieta a los síntomas específicos, asegurar una hidratación adecuada, priorizar comidas ricas en nutrientes que sean del agrado del paciente, así como, si es necesario, incluir suplementos bajo supervisión médica. Si bien el manejo debe ser personalizado, generalmente, se recomienda consumir entre cuatro y cinco comidas ligeras al día en lugar de las ingestas copiosas para facilitar la digestión, explicó.
Alimentos a evitar durante el tratamiento del cáncer Durante los tratamientos oncológicos, existen alimentos que deben evitarse o limitarse porque perjudican la salud. Entre ellos se encuentran los crudos o poco cocidos, que pueden contener bacterias peligrosas para pacientes inmunodeprimidos; al igual que los productos ultraprocesados y altos en azúcar, que no solo tienen un bajo valor nutricional, sino que también debilitan el sistema inmunológico y causan inflamación. La especialista resaltó que quienes tienen cáncer tampoco deben consumir alimentos fritos y grasos, ya que son difíciles de digerir y pueden empeorar síntomas como náuseas o malestar abdominal. Igualmente, los pacientes oncológicos deben evitar el exceso de alcohol, que puede afectar la efectividad de los medicamentos, y la cafeína, que podría deshidratar, así como agravar la fatiga, expresó la nutricionista.
Suplementos y su importancia En cuanto a los suplementos, algunas personas con cáncer pueden requerirlos si tienen problemas para llevar una alimentación que les permita obtener todos los nutrientes esenciales, comentó Sojo. Sin embargo, es esencial consultar primero con el médico tratante, ya que estos elementos pueden interactuar con los tratamientos sistémicos o la radioterapia, y generar el riesgo de sobrecarga hepática o renal si el paciente ya tiene algún deterioro orgánico, aclaró la nutricionista. Para obtener más información se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram @sociedadanticancerosavzla; X (antes Twitter) @SAnticancerosa; y en Facebook, Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV. |
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
Antipolítica: el Aplauso programadoEn el artículo anterior analizamos cómo el populismo logra transformar la democracia desde adentro, sustituyendo la representación por la obediencia. |
De la previsible rivalidad del idiomaPocos dudan de la jerarquía que ha alcanzado la República Popular de China en el concierto de las naciones, |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
Siganos en