ECOCIRCULAR nuevo ganador del premio EFECTO FEMSACIÓN |
Escrito por Agencias RR.PP. |
Sábado, 03 de Diciembre de 2022 01:54 |
a la iniciativa EcoCircular, liderada por la ingeniera Rosalyn Cova. La selección de este proyecto se debe a que su objetivo inicial, ser una recicladora de plástico, es una acción que está alineada con nuestro programa Red por el Planeta. Coca-Cola FEMSA de Venezuela dijo presente en la entrega de este galardón, el cual de la mano de la Fundación Ideas busca fomentar el emprendimiento, el desarrollo de redes de apoyos y asesorías que faciliten a los emprendedores concretar sus iniciativas. EcoCircular, una opción atractiva para el reciclaje Este proyecto se hizo con el premio especial Efecto FEMSACIÓN ya que, dentro de sus objetivos, además del acopio y reciclaje de PET contempla, a través de campañas de concienciación, impactar a nivel social a las comunidades estimulando a la población para que comience a transitar el camino del reciclaje a través de la clasificación desde sus hogares. También la visión de comercializar el plástico es una dinámica que despertó interés en el proyecto, así como su impacto positivo en el Medio Ambiente. “Es un honor para nosotros poder estar nuevamente en este evento tan importante. Por sexto año consecutivo, Coca-Cola FEMSA de Venezuela ratifica su compromiso con todos esos venezolanos que trabajan con pasión por este país generando ideas innovadoras”, expresó Yorman Guerrero, gerente de Asuntos Corporativos de la embotelladora mexicana. Para conocer más acerca de las próximas acciones de Coca-Cola FEMSA, no dejen de visitar nuestras redes sociales: en Instagram @CocaColaFEMSA_VE y en Facebook como Coca-Cola FEMSA de Venezuela. Coca-Cola FEMSA, 19 años comprometidos con Venezuela |
SAV insiste: prevención y diagnóstico temprano pueden salvar del cáncerLa palabra Cáncer es un término amplio, utilizado para aludir a un conjunto de enfermedades que se pueden originar en casi cualquier órgano |
Tres de cada 10 maestros venezolanos desconocen cómo crear o administrar un aula virtualIncluso antes de la pandemia, la Escuela de Educación de la UCAB se había propuesto evaluar el conocimiento en materia de las tecnologías de la información |
Banesco celebra sus primeras tres décadasHace 30 años, en noviembre de 1992, nació Banesco con la idea de ser un banco útil e innovador. |
Bancaribe renova su plataforma en líneaCon foco en la transformación digital, Bancaribe pone a disposición de sus clientes y usuarios su nueva página web, |
Anseume: "Los trabajadores venezolanos esperamos que la OIT no venga a pasear a Margarita"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la USB y dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, |
Sobre los pueblos y naciones en Rusia: concretando las teoríasRetomando nuestro tema de discusión de la pasada semana, nos centramos hoy en cerrar el círculo teórico con las ideas nacionalistas en Rusia. |
Cecilio Acosta, Prócer civil mirandinoEl 1 de febrero de 1818 nació en San diego de los Altos (hoy estado Miranda), Cecilio Acosta, quien se convertiría |
Un país en fugaEn días pasados, cuando conversábamos sobre el éxodo masivo de venezolanos a países del exterior, me decía Luis José Oropeza |
¿Fanatismo o suicidio?Las principales variables de medición de gestiones públicas son las relativas a la calidad de vida, las gestiones |
El discreto encanto democráticoCon todo y su inmejorable promesa, la democracia a menudo opera como tumba de cierta épica, |
Siganos en