Educar en libertad para transformar |
Escrito por Dr. Abraham Gómez | @fabrahamgr |
Lunes, 01 de Julio de 2019 06:39 |
auspiciado por la Asociación de Psicología de los Estados Unidos, arrojó dos aspectos suficientemente llamativos: el primero destaca la felicidad y el placer que dice sentir mucha gente al saberse que son ignorantes en muchas áreas donde les corresponde hacer sus respectivas aportaciones para resolver casos; prefieren transferir a otros las soluciones. La segunda conclusión que refleja esta indagación es la asimetría que manifiestan las personas, en los modos de captar los fenómenos de la realidad. Dice el estudio, para este último aspecto, que varias personas pueden estar percibiendo algún fenómeno, el que sea a su alrededor, y al momento de expresar, de narrar lo que está viendo (percibiendo) lo hacen de manera dispar, y hasta contradictoriamente. Cada quien echa el cuento a su manera. Así, entonces, surgen los desequilibrios y hasta la inequidad entre las personas para asimilar las cosas, sus problemas y aportar soluciones. Por su puesto que tales disparidades también repercuten en los cuerpos sociales. Preguntémonos: ¿Cómo podemos diseñar una estrategia seria, concreta, con objetivos alcanzables; para la educación, por ejemplo, si de antemano estamos conscientes que cada quien diseñará sus propias estrategias, si cada uno va a fijar sus particulares objetivos, armará su específico tejido discursivo. Si cada quien va a tener su propia mirada de las cosas, si cada equipo humano, por sus propios intereses y circunstancias, va a apuntar aparentes soluciones en sentido contrario a las verdaderas realidades. Suele ocurrir que cada vez que nos encontramos en algún atolladero, en un atasco social, alguien sale proponiendo que hay que designar una “Comisión de Reforma”; y jamás se les ocurre que de lo que se trata es de Transformar. Porque por la vía de la reforma, y menos en el aspecto educativo, no vamos hacia ninguna parte; por cuanto sólo con reformas intentaremos reacomodar la cosmética, revisar los esquemas, el aspecto, las apariencias. Mientras que la transformación va al fondo de los asuntos. Con la transformación se hurga en lo verdaderamente profundo. Se trastoca y desmonta. Y para decirlo en las claves de Jaques Derrida: una transformación deconstruye las lógicas; es decir, el modo tradicional que escogemos para arreglar los pensamientos, para alojar las ideas., Muchas veces, por pereza mental no nos atrevemos a revisar las racionalidades que han soportado y anidado a los movimientos sociales, que se han enquistado y no han permitido que éstos avancen. Desde siempre, la humanidad ha reconocido y valorado a la Educación como una necesidad intrínseca y natural de/para los seres humanos. Ha sido suficientemente estudiado que la educación constituye un exquisito fenómeno subjetivo y social que se posibilita únicamente entre humanos. La Educación es el vehículo esencial para transformar todo. El resto de los animales se adiestran, es decir: responden y se hacen sumisos a los designios de la diestra de alguien. La educabilidad adquiere pleno sentido sólo entre humanos; porque si nos educamos abrimos nuestras mentes; motivamos, promovemos y alentamos los espíritus de superación individuales y societal. Asumamos a conciencia, que hay una pareja unívoca indesligable: la educación y la libertad. Conforman dimensiones siamesas, sin la menor posibilidad de separación. Saben por qué. Porque una y otra se requieren, se necesitan, se complementan vitalmente. Educación y libertad es un binomio humano. Un proceso educativo sin libertad vendría a ser poco menos que una aberración. Determinantemente, todo proceso de enseñanza-aprendizaje debe observar como base sustentadora la Libertad de ser, de pensar, de decir y actuar. Lo contrario es adoctrinamiento (indoctrinación), contaminación ideologizante. Para que la Educación, como la hemos concebido, sea un instrumento-fundamento para la transformación de las sociedades en libertad, debe ser Política de Estado y no programa de gobierno. La educación en un sistema democrático, plenamente constitucionalizado, jamás debe responder a una exclusiva parcialidad política o ideológica. Con esa intención el Estado, la Familia y la Sociedad se interconectan para la formación y educación de los ciudadanos y la sociedad. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
Un 45% de los familias venezolanas tienen a un miembro que emigróEn el estudio Diáspora, aplicado en hogares, con una muestra de 2000 casos, Consultores21 indica que un 28% de los venezolanos |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Hay cantantes y que además, lavanVisito a, Billy “The Bitter”, en su muy austera, pero no menos, digna residencia en Coral Gables, Florida, EE. UU.. |
"La Espada sobre el Fuego"Es el hermoso título, de un ensayo del periodista Earle Herrera, sobre la bibliografía poética al Libertador |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Un error esencialEs cierto que razonamos a través de analogías y comparaciones, aunque no estemos muy conscientes de ello, |
Siganos en