Exitoso capitalismo petrolero norteamericano |
Escrito por Boris Gómez U. | @BorisSGomezU |
Domingo, 17 de Marzo de 2019 06:16 |
netos a ser exportadores de petróleo y gas a nivel global. Superando, inclusive, a Arabia Saudita. Desde 1950 Arabia Saudita llevó “la batuta”en la música de los negocios en oil. Ahora es Estados Unidos. Les guste o no a los ultra-ambientalistas y a los de ideología izquierdista el capitalismo liberal en los negocios de energía–o sea, la poca intervención del estado y el mucho empuje del mercado- han desplazado las visiones pro-estatistas y populistas en el manejo de la industria. América Latina se equivocó, nuevamente, con sus nacionalizaciones e imposiciones de visiones estatistas/populistas/socialistas en el rubro. Los enemigos del gas se volvieron a equivocar. Veamos datos: (estimaciones de Rystad Energy, con sede en Oslo y de la Administración de Información sobre EnergíaEIA en Washington) a fines de 2019 Estados Unidos tendrá exportando alrededor de 9,5 millones de barriles/día de petróleo (ahora en marzo exporta 8 millones de barriles/día) en comparación con los 9 millones de barriles/día que exporta Arabia Saudita. Estados Unidos ya produce más petróleo que cualquier otro país en el mundo. ¿Qué les parece? ¿Fracasó el capitalismo?¿murió el liberalismo? Nada de eso. Está muy vivo y dándonos lecciones: el mercado siempre tiene la razón y se mueve en base a oferta y demanda, es el mercado quien acomoda las fichas de la sociedad. La estimación de la Secretaría de Energía de Estados Unidos: para 2020 EEUU exportará más energía de la que importa, rompiendo el antiguo desbalance: desde 1953 tenían déficit en energía. Ello implica que Estados Unidos tendrá su anhelada independencia energética. Se debe destacar el esfuerzo del estado norteamericano: regulación moderna y con facilidades para la industria. Y obviamente se debe destacar el esfuerzo del empresario norteamericano siempre innovador y vanguardista de esa industria sostenida por el capital privado. Una vez más se demuestra el éxito del capitalismo norteamericano en éstos menesteres. Otro elemento a no perder de vista: sumada a la ecuación del capital privado, la tecnología, la innovación y el emprendimiento está el famoso fracking: a los ultra-ambientalistas no les va a gustar pero el éxito de la industria norteamericana de oil& gases gracias al shale(producción de petróleo y gas no-convencionales vía fracking). Los temas ambientales siempre están siendo objeto de cuidado y normativa muy estricta: pero nada detiene el progreso con energía, vía shale. Hay un "boom" de negocios en petróleo y gas vía shale, cuya “capital”es el estado de Texas (cuenca Pérmica centro de la industria y el campo petrolero más grande del país). La producción de shale(gas y petróleo) es cada vez menos costosa, más rentable y el mercado exige más gas natural como elemento “de transición”entre fósiles y renovables dado que el gas, como siempre decimos -y es parte del mandato del grupo G20- es el puente entre la vieja energía (fósiles) y la nueva (renovables). Todo está en dejar que las fuerzas del mercado hagan su trabajo sin ponerles tantas trabas.
|
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Un 55% de los latinoamericanos desconoce la existencia del stalkerwareEncontrar siempre a la misma persona en los lugares que frecuentamos o tener la impresión de que alguien está espiando nuestras conversaciones |
Concurso Internacional de Cortometraje sobre el Amazonas venezolanoLa asociación Watunna Venezuela, miembro y representante en Francia de la plataforma cívico independiente Embajadores del Orinoco, |
Más de 2 mil 400 estudiantes han dejado su huella positiva en “El Reto U”Tras 18 años de trabajo ininterrumpido, el programa universitario El Reto U ha logrado sumar la participación de 2 mil 427 estudiantes |
Estados Unidos decreta nuevas sanciones contra RusiaMientras los ucranianos siguen defendiendo su patria con valentía ante la brutal guerra del presidente Putin, |
William Anseume: "El régimen impone la desaparición de la educación universitaria o su depauperaciónEl Secretario Nacional de profesores universitarios de Encuentro Ciudadano, William Anseume, se manifestó acerca del impago del bono vacacional |
El nudo del presenteProtestas enérgicas y aglutinadoras como las que ha provocado la aplicación del Instructivo ONAPRE |
¿El chavismo pactó su dimisión?Comenzaremos con lo que pudiera ser el final de este artículo: La gran diferencia entre el chavismo y la “oposición” |
Bananas en Nueva YorkCerca de la entrada de Central Park, un puertorriqueño tenía una venta de frutas. |
Transparencia e inclusiónNadie pone en duda la deplorable situación del país. |
De Iván Duque a Gustavo PetroEn el momento de escribir esta nota dominical se debe estar realizando el protocolar acto de trasmisión |
La legalización de la mariguanaLa mariguana o marihuana es un cáñamo de cuyas hojas, tallos, flores y semillas secas, |
Siganos en