| De monseñor Arias a monseñor Basabe |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 23 de Enero de 2023 00:00 |
|
y en los otros, implica también una terrenalidad a la que no debe renunciar, ni renuncia. Cortejada por la dictadura de Pérez Jiménez, no cedió a la tentación del silencio y de los privilegios. Por aquellos días, redondeada la faena plebiscitaria, todo parecía blindado para un gobierno que había reducido a su mínima expresión a la oposición, agigantando los cementerios, las cárceles y el exilio: nada ni nadie parecía capaz de perturbar al régimen de faraónicas inversiones que intimidaban, sin que crujiera una pulgada de todo el andamiaje. Antes de la alarma del primero de enero de 1958, luciendo como dos tentativas diferenciadas de golpe en un mismo día, encendids los tanques y los aviones, hubo una poderosa señal el primero de mayo de 1957, con la pastoral de monseñor Rafael Arias Blanco. La agotadora propaganda y publicidad gubernamental, hablaba de una prosperidad ilimitada, en medio de una forzada paz laboral que, por supuesto, no era paz, sino terror. prelado denunció que “una inmensa masa de nuestro pueblo, está viviendo en condiciones que no se pueden calificar de humanas”, incumplida la Ley del Trabajo, además, exigiendo mejoras en el trabajo femenino. En medio de la más férrea censura, los órganos eclesiásticos trataron temas decididamente vinculados a la justicia social y la libertad, ventilados por las homilías, elevadas las tensiones con la polémica entre monseñor Jesús Hernández Chapellín y el ministro Laureano Vallenilla Lanz, concluyendo en la detención del sacerdote junto a otros que saldrán de los calabozos al compás de los acontecimientos del 23 de enero de 1958. La realidad había estallado en el rostro de los gobernantes con la resuelta, fundada y corajuda palabra de la Iglesia Católica que marcó senderos para el derrumbe de la dictadura antes que la metralla de los aviones de Martín Parada, o los cañonazos de Hugo Trejo, en Caracas. Ya no existe eufemismo alguno para encubrir situaciones, inaceptable una realidad que atenta ferozmente contra la dignidad de la persona humana. En días recientes, la homilía de procesión de monseñor Víctor Hugo Basabe, valientemente pronunciada en la celebración de la Divina Pastora, ha levantado la ira de los personeros de la usurpación. Obviamente, lo acusan de cuanta cosa se les ocurra al mismo tiempo que insinúan un aporte del Estado para los grupos religiosos que así lo requieran, como si fuese suficiente para demoler el prestigio y la fuerza moral del sacerdocio católico que se sabe muy bien en estas duras circunstancias. De monseñor Arias Blanco a monseñor Basabe, no median demasiadas distancias, excepto la del tiempo transcurrido. Una profunda convicción con dos milenios a cuestas, un mismo testimonio de fe, sirven y servirán de soporte a la hora que se abran las puertas de la libertad, la solidaridad manifiesta, el respeto y la tolerancia: esto ocurrió un 23 de enero de 1958, presto a repetirse. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en