| De la estafa vial |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 11 de Abril de 2022 00:00 |
|
Lejos todavía de las antiguas colas, nos reportan que una situación semejante se dibuja en otras ciudades del país. Quizá el asunto sea demasiado baladí de compararlo con otros de los muy graves y urgentes que padecemos, pero sospechamos de una situación cercana a la estafa. Esto, porque quizá la percibamos como un regreso a la normalidad de la vida metropolitana que nos caracterizó décadas atrás, un mejoramiento sustancial en términos económicos al aumentar la circulación de vehículos, y un control del hampa que no los atacan de acuerdo a la vieja costumbre. Sin embargo, tratamos de burdas falacias de ocasión. En efecto, la vialidad experimenta un extraordinario deterioro, como no se había visto antes, incluyendo el efecto mariposa de los miles de semáforos dañados de una urdimbre urbana completamente inédita. Por pesadas que sean, las tapas y rejas que protegen o dijeron proteger los delicados enjambres de cables de toda índole, llaves y otros dispositivos, como alcantarillados, prácticamente desparecieron de la escena citadina, como de cavar trincheras en el asfalto se tratara, contribuyendo a la lentitud del tránsito automotor y también peatonal.
La disminución y obsolescencia del parque automotor no constituye novedad alguna, encarecida la reparación de los vehículos y la dolarización del combustible, como pocos pudieron antes imaginar. La circulación de unidades de muy cotizadas marcas de reciente modelo, añadidas aquellas que impunemente andan sin placas, constituye la excepción; por ello, con alguna frecuencia tomamos una muestra gráfica a las autopistas. En un Estado Criminal, los hechos delictivos cambian constantemente, yendo y viniendo de las viejas prácticas. De modo que tampoco es un indicador confiable, aún más cuando desconocemos las cifras oficiales en la materia. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en