De una advertencia |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 08 de Septiembre de 2014 18:24 |
De una advertencia
Luis Barragán
La vida depara sorpresas que rápida o tardíamente conocemos y, por supuesto, la historia no escapa de ellas. Candidato presidencial de un consenso básico para la transición, el otrora embajador venezolano en Washington aterrizó a mediados de agosto de 1945, en Maiquetía, para iniciar una campaña electoral que dirimiría el Congreso Nacional, teniendo por adversario a Eleazar López Contreras.
Apenas, comenzando septiembre, Diógenes Escalante o aquellos que tan decididamente lo respaldaron, retiró la candidatura para generar una gravísima crisis de legitimidad del medinismo que, de haberse efectivamente elegido y posesionado, hubiese atravesado las fronteras de lo inimaginable. El varias veces aspirante solapado a la presidencia (con Gómez en 1931 y con López Contreras en 1941), literal y definitivamente enloqueció trastocando el juego político que agudizó la conspiración militar, aguzó la habilidad política de Rómulo Betancourt y aguijoneó el malestar de los sectores más conservadores que tampoco se sintieron interpretados por el buen hombre que lo reemplazó como fórmula gubernamental: Ángel Biaggini, festejado hasta por una figura tan peculiar en nuestra historia contemporánea como Alirio Ugarte Pelayo.
Tratamos de una lección olvidada del siglo XX que inadvertidamente Escalante selló, aunque nunca lo supo y, al parecer, ya había olvidado el venezolano que se enteró de su distante muerte a través de un cablegrama marginal de los periódicos hacia 1964. La sola estabilidad, continuidad y confianza institucional parece constituir la mejor póliza para los accidentes históricos, aún lo más impensables, pues, nos antojamos que Estados Unidos sobrevivió a la muerte de su mandatario nacional, por enfermedad, nada más y nada menos que en las aún inciertas postrimerías de la II Guerra Mundial, por no citar el magnicidio que, a la vuelta de casi dos décadas, marcó su acento en medio de la Guerra Fría.
Transcurrido el tiempo, quedan atrás las interpretaciones maniqueas del lejano decenio de los cuarenta, levantándose la figura curiosa del atildado, sobrio, obediente y diligente Escalante que sorteó las dificultades de entenderse con regímenes de oprobio, ponderando las puertas que deseaba abrir Medina Angarita y las llaves que le ofreció Betancourt en el hotel Statler. El diario El Nacional, que sepamos, dio el tubazo de la enfermedad como hoy no podría medio de comunicación alguno darlo, procurando el gobierno el engaño prolongado y a todo trance de la población.
Ojalá Javier Vidal repusiera “Diógenes y las camisas voladoras” que retrató estupendamente el drama, llegando hasta donde no podía el más perspicaz historiador o biógrafo. Inolvidable obra teatral, obra como una advertencia.
@LuisBarraganJ
en Washington aterrizó a mediados de agosto de 1945, en Maiquetía, para iniciar una campaña electoral que dirimiría el Congreso Nacional, teniendo por adversario a Eleazar López Contreras. Apenas, comenzando septiembre, Diógenes Escalante o aquellos que tan decididamente lo respaldaron, retiró la candidatura para generar una gravísima crisis de legitimidad del medinismo que, de haberse efectivamente elegido y posesionado, hubiese atravesado las fronteras de lo inimaginable. El varias veces aspirante solapado a la presidencia (con Gómez en 1931 y con López Contreras en 1941), literal y definitivamente enloqueció trastocando el juego político que agudizó la conspiración militar, aguzó la habilidad política de Rómulo Betancourt y aguijoneó el malestar de los sectores más conservadores que tampoco se sintieron interpretados por el buen hombre que lo reemplazó como fórmula gubernamental: Ángel Biaggini, festejado hasta por una figura tan peculiar en nuestra historia contemporánea como Alirio Ugarte Pelayo. Transcurrido el tiempo, quedan atrás las interpretaciones maniqueas del lejano decenio de los cuarenta, levantándose la figura curiosa del atildado, sobrio, obediente y diligente Escalante que sorteó las dificultades de entenderse con regímenes de oprobio, ponderando las puertas que deseaba abrir Medina Angarita y las llaves que le ofreció Betancourt en el hotel Statler. El diario El Nacional, que sepamos, dio el tubazo de la enfermedad como hoy no podría medio de comunicación alguno darlo, procurando el gobierno el engaño prolongado y a todo trance de la población. Ojalá Javier Vidal repusiera “Diógenes y las camisas voladoras” que retrató estupendamente el drama, llegando hasta donde no podía el más perspicaz historiador o biógrafo. Inolvidable obra teatral, obra como una advertencia. @LuisBarraganJ |
Vnet lanza Pley, un streaming que cambia las reglas del juegoVnet, la empresa de telecomunicaciones 100% venezolana, fundada hace 16 años, presentó en Fitelven 2025 Pley, una nueva plataforma de entretenimiento digital de ultima generación. |
Simple conecta a Venezuela con tecnología de vanguardiaSimple participará en Fitelven 2025 (Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela) del 17 al 21 de septiembre en el Poliedro de Caracas. |
Suiche 7B: Pago móvil NFC ya está disponibleEl pago móvil ha transformado radicalmente la manera en que se manejan las transacciones financieras. |
R4 presenta sus soluciones de cobro digital en FitelvenR4 Banco Microfinanciero C.A. se une a la tercera edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven) para presentar su innovador ecosistema digital financiero. |
Bancaribe presenta resultados sólidos en su Asamblea General de Accionistas A- A A+En sesión ordinaria celebrada el 11 de septiembre, la Asamblea General de Accionistas de Bancaribe, presidida por Juan Carlos Dao, aprobó el Informe de Gestión, |
Preocupaciones que esgrimen esperanzasMucho se habla de “política”. Desde conceptos que exaltan su praxis, hasta aquellos que la impugna por impasible, injuriosa o insidiosa. |
China y el fin de la Segunda Guerra MundialUna vez más expresamos nuestro asombro ante la inauguración en Caracas de un segundo monumento sobre la Segunda Guerra Mundial al cumplirse 80 años del fin de la misma |
Donald Trump ante el asesinato de Charlie KirkDurante el siglo XXI, Estados Unidos se ha convertido en una nación cada vez más violenta. |
Día Mundial de la PazEl domingo 21 de septiembre es el Día Mundial de la Paz, así lo celebra desde 1982 la Organización de las Naciones Unidas y en 1999, aprobó la Declaración |
El legado de Grases en VenezuelaEl título del presente artículo corresponde al de un libro que contiene varios trabajos en los cuales se destacan los aportes realizados por este gran intelectual |
Siganos en