República Bolivariana de Zumaque |
Escrito por Ox Armand |
Lunes, 28 de Julio de 2014 02:28 |
a favor del oro negro, paulatinamente, y será pocos años después que la dictadura gomecista tendrá por soporte la nueva fuente de riquezas, además del latifundio indecible y de la represión más brutal. Muchísimo se ha escrito en la materia y son numerosísimas las lecciones olvidadas. Heredada la mentalidad rentista desde los tiempos de la colonia, se alzó un imaginario social poderosísimo que ha recobrado una vigencia extraordinaria con el actual régimen. PDVSA colapsa y todavía permanecen vivas las anacrónicas ideas sobre la agresión imperialista, entregándonos de bruces a los intereses chinos ¡en nombre de la soberanía nacional! No permiten la más mínima polémica sobre la materia y, replicando la Apertura Petrolera I y II, sin licitación ni debate alguno, la llamada Faja Petrolera del Orinoco está a la suerte de las grandes transnacionales. Festejarán los que tiene por exclusivo gentilicio a Zumaque. No se explican el mundo, sin el chorro de dinero no trabajado, al igual que se disgustan por el modesto señalamiento ante la sobrevenida prosperidad familiar de aquellos que, en nombre del socialismo, también fueron reconocidos vagos en la vida. Mal que bien, veinte años atrás, adelantándonos a la irreversible tendencia estructural de la economía venezolana, pudimos remediar el asunto. Pero se alzó ese vetusto imaginario con los arreos de un heroísmo fatuo, devolviéndonos a las etapas históricas que creímos superar. Y, ahora, estamos formidablemente entrampados, mientras que la boliburguesía emergente pretende enseñarnos y vivir un pasado que ha de ocupar su nuevo lugar. A falta de las memorables Cartas Semanales del ministerio de Minas e Hidrocarburos, debemos contentarnos con los portales digitales de la Agencia Internacional de Energía y de la OPEP, para saber más o menos cuánto producimos, a más de una década del paro petrolero que ha servido al gobierno para justificar sus fracasos. Las refinerías venezolanas ya no son las de antes y así como Gómez decidió que se hiciera una en Curazao y no en Venezuela para ahorrarse los dolores de cabeza que pudo traerle el novísimo proletariado, ahora se sostiene y privilegia la Camilo Cienfuegos de Cuba, temiéndole a propio proletariado de tierra firme. ¡Rentistas de todo el país, uníos! Y, hallándose en el gobierno o en la oposición, sinceren el gentilicio. |
Fondo Petrolia cotizará acciones en la Bolsa de Valores de CaracasCon la propuesta de “cosechar el petróleo” fue constituido el Fondo Petrolia, una nueva empresa que inscribió sus acciones en la pizarra de la Bolsa de Valores de Caracas. |
Revista ITC Andino: Venezuela referente latinoamericano en telecomunicacionesBajo la marca #4Cats Tech, los comunicadores especializados en tecnología Alcides León, Jorge Espinoza, Fran Monroy e Iván Méndez realizaron una cobertura independiente de #Fitelven2025 y generaron u... |
"Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión"La Sala Rajatabla se prepara para el estreno de una obra que fusiona el drama clásico con la pasión del bolero: "Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión". |
PDFs maliciosos que circulan en LatinoaméricaEl equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, descubrió una reciente campaña de phishing que distribuye Ratty, un troyano de acceso remoto (RAT). |
Aba Ultra de Cantv llegará a la Guayana EsequibaUn equipo multidisciplinario de Cantv participó en el encuentro del Gabinete de Servicios Públicos organizado por la Gobernación de la Guayana Esequiba, |
Guayana Esequiba: Cinismo y falacias de Irfaan en la ONUAcabamos de mirar y escuchar, con estupefacción, por las redes y en los canales internacionales, la intervención en la octogésima sesión de la Organización de las Naciones Unidas; |
Von Mises advirtió sobre la inviabilidad del socialismoLudwig Heinrich Edler Von Mises, nació el 29 de septiembre de 1881 en Leopolis, ciudad que formaba parte del imperio Astro-Húngaro. |
De un brevísimo curso comparativoBuena parte de nuestra niñez y un poco de la juventud, acusó recibo del impacto generado por la guerra y el desmedido sufrimiento de los vietnamitas a manos de un ejército extraordinariamente super... |
El Hombre: Relación entre el espacio y el tiempoEn la proyección del tiempo y el espacio, el hombre siempre ha buscado el anhelado paisaje del lugar sublime de la vida |
Hacia dónde vamosUna cosa es la pregunta hacia dónde vamos y otra muy distinta es por dónde vamos. |
Siganos en