De una vieja ilustración |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Viernes, 04 de Julio de 2014 06:22 |
Es necesario decirlo, sentimos que la situación ha empeorado en la República Rentista que somos, gracias a una visión presuntamente compartida y aparentemente consolidada por el gobierno nacional en torno a la gesta independentista de sus utilidades políticas inmediatas. Hay cierta sensación de la escasa rentabilidad de toda irreverencia, disidencia u oposición política, por los sacrificios que comporta, aunque está – empero - firmemente desmentida por la hazaña protestataria del estudiantado. La Independencia sería una suerte de mero trámite bélico, confiado exclusivamente al ejército en una línea rápida, recta y ascente, ausente toda contradicción u accidente, gracias a la existencia del héroe plutarquiano, trágico y requerido de sendos testigos, según el enfoque que Antonio Tovar ensayó para la Revista de Occidente (Madrid, año VIII, nrs. 30-31 de 1983). Por consiguiente, se entiende, de un lado, que ese héroe – así le falte heroísmo real, palpable y sonante – tiene la correspondiente y reciente versión al arrancar el siglo XXI; del otro, la reunión y configuración del congreso constituyente de 1811 que declaró la Independencia, corre como un elemento decorativo y prescindible, salvo la satanización del discrepante diputado Maya de La Grita. Así las cosas, finalmente, con los constituyentistas y parlamentarios que estorbarían, tan pendientes de sus ganancias personales, asumida tan grave declaración, las operaciones militares subsiguientes y todas sus implicaciones políticas, fueron de una facilidad y uniformidad sorprendentes. Por azar, nos auxiliamos con la ilustrativa cita de Nicolás Perazzo: “José Gabriel Lugo, por su parte, no vacila en ponerse al lado de los gestores de la Independencia. Don José Gabriel de Maya y Vidal, quien había figurado como Notario Público en 1801, ha asumido la tarea de organizar a las milicias de la ciudad para hacerle frente a las amenazas de los disidentes de Coro. José Gabriel Lugo entra a formar parte de ese Cuerpo, recibe educación militar y poco tiempo después figura como Teniente de Milicias. El Marqués del Toro emprende, en esa oportunidad, su infortunada campaña de Occidente. En San Felipe se sitúa el Cuerpo expedicionario que comanda Don Miguel Uztáriz. Las milicias pasan a integrarlo y así le toca al Teniente Lugo contribuir al realce de la proclamación de la Independencia, que se lleva a efecto, con resonante solemnidad, el 21 de septiembre, (SIC) de 1811, después de sofocada la intentona de subversión contra el Congreso que llegaron a provocar los comisionados La Vaca y Maiz, desde Valencia y eliminada la amenaza de incursión por la Costa del Cuerpo expedicionario destacado desde Coro, al mando de Antoñanza” (“Tiempo y contemporáneos de Bolívar”, Ediciones de la Contraloría General de la República, Caracas, 1973: 102). Finalmente, importa destacar tres notas sobre el 5 de julio de 1811: la República comienza con una deliberación organizada que obliga a la precisión y manifestación de posturas, por una parte; tal deliberación cuenta con una instancia institucionalizada que es el Congreso, distinta y más exigente que las parcialidades deliberantes (Sociedad Patriótica), por otra; y, luego, hay requisitos para la declaración formal de Independencia que pasa por el necesarísimo parlamentarismo. Significa que tal declaración no es fruto del azar, capricho u ocurrencias personales, como podemos creer gracias al desprestigio insólito de los medios de representación y – simulada – participación. @Luisbarraganj |
Muestra bibliográfica sobre José Gregorio Hernández en el MLVEn el marco de la próxima canonización del Dr. José Gregorio Hernández, el Museo del Libro Venezolano invita a la inauguración de la muestra bibliográfica “José Gregorio Hernández, sus escritos”. |
"El Extraordinario Viaje del Dragón" ¡Rumbo al Goya 2026!"El Extraordinario Viaje del Dragón" ha sido escogida por los Miembros de la Academia Venezolana de Cine para representar a Venezuela como “Mejor Película Iberoamericana” en la 40a Edición de los Prem... |
Fondo Petrolia cotizará acciones en la Bolsa de Valores de CaracasCon la propuesta de “cosechar el petróleo” fue constituido el Fondo Petrolia, una nueva empresa que inscribió sus acciones en la pizarra de la Bolsa de Valores de Caracas. |
Revista ITC Andino: Venezuela referente latinoamericano en telecomunicacionesBajo la marca #4Cats Tech, los comunicadores especializados en tecnología Alcides León, Jorge Espinoza, Fran Monroy e Iván Méndez realizaron una cobertura independiente de #Fitelven2025 y generaron u... |
"Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión"La Sala Rajatabla se prepara para el estreno de una obra que fusiona el drama clásico con la pasión del bolero: "Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión". |
Entender el cambio mundialPara comenzar, hay que mirar con atención el "NUEVO" MAPAMUNDI. |
Rómulo Betancourt y el crecimiento social de la democracia venezolanaEn la proximidad del cuadragésimo cuarto aniversario del fallecimiento de Rómulo Betancourt, resulta oportuno reflexionar sobre la democracia venezolana nacida en 1958 |
De la inevitabilidad del conflictoAfirmaba Julian Freund en sus conversaciones con Charles Blanchet (La aventura de lo político, 2019): la teoría de los contrarios, |
Guayana Esequiba: Cinismo y falacias de Irfaan en la ONUAcabamos de mirar y escuchar, con estupefacción, por las redes y en los canales internacionales, la intervención en la octogésima sesión de la Organización de las Naciones Unidas; |
Von Mises advirtió sobre la inviabilidad del socialismoLudwig Heinrich Edler Von Mises, nació el 29 de septiembre de 1881 en Leopolis, ciudad que formaba parte del imperio Astro-Húngaro. |
Siganos en