De un cierto género postal |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 23 de Junio de 2014 00:38 |
– así de simple - decidió botarlo. Podrá decirse que el planificador, al tramitar su despido mediante la formalidad de una renuncia, cuida de nuevo por su buen nombre revolucionario, tal como lo hizo por todos estos años a través de una extensa bibliografía, como si faltara un detalle. Argumentando, como no lo hizo con las Memorias y Cuentas que suscribió, sus libros alcanzaron la prestancia del autorretrato que cuidadosamente afinaba con sus decisiones y responsabilidades de Estado. Hay quienes todavía lo descalifican, porque muy antes era un docente modestísimo que, sin estridencias, expresaba sus convicciones, hasta que le llegó la hora del poder; e, incluso, para preservar su posición también se aventuraba a la procacidad tan del gusto del fenecido presidente. Convencido de sus destrezas pedagógicas al hablarle a la bancada parlamentaria del oficialismo, disparaba un misil de insultos a la de oposición: escoria, fue uno de los términos que el tratadista ensayó con éxito. Sin embargo, el problema ya no es Giordani, sino lo que denuncia con un contundente acento postal: un género – digamos – que implica a demasiadas personas, trascendiendo el propio afán epistolar. El problema no es que el remitente ha debido privadamente formular sus críticas, como lo advierte un porcentaje de sus destinatarios que siguen gobernando, ni que fracasó en el desempeño de sus funciones, pues, basta con darse una vuelta por las realidades que nos atormentan para comprobarlo. El problema está en la gravedad infinita de sus denuncias que no pueden quedar en el vacío. El problema se ubica en la continuidad de un gobierno que nos ha hundido a todos. El problema reside en el altísimo precio que todos pagamos por la inevitable lucha de las camarillas en el poder. El problema lo hallamos en los millones de destinatarios, a lo largo y ancho de un país, que piden no sólo explicaciones, sino un cambio de dimensiones históricas. El problema lo apuntamos a la cínica y descarada inmoralidad de un régimen. Cayendo en la trampa del gobierno, es cosa secundaria si Giordani pasa o no por taquilla para retirar sus prestaciones sociales. Ahora, el problema no es él, sino el gobierno que deja. @Luisbarraganj |
Muestra bibliográfica sobre José Gregorio Hernández en el MLVEn el marco de la próxima canonización del Dr. José Gregorio Hernández, el Museo del Libro Venezolano invita a la inauguración de la muestra bibliográfica “José Gregorio Hernández, sus escritos”. |
"El Extraordinario Viaje del Dragón" ¡Rumbo al Goya 2026!"El Extraordinario Viaje del Dragón" ha sido escogida por los Miembros de la Academia Venezolana de Cine para representar a Venezuela como “Mejor Película Iberoamericana” en la 40a Edición de los Prem... |
Fondo Petrolia cotizará acciones en la Bolsa de Valores de CaracasCon la propuesta de “cosechar el petróleo” fue constituido el Fondo Petrolia, una nueva empresa que inscribió sus acciones en la pizarra de la Bolsa de Valores de Caracas. |
Revista ITC Andino: Venezuela referente latinoamericano en telecomunicacionesBajo la marca #4Cats Tech, los comunicadores especializados en tecnología Alcides León, Jorge Espinoza, Fran Monroy e Iván Méndez realizaron una cobertura independiente de #Fitelven2025 y generaron u... |
"Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión"La Sala Rajatabla se prepara para el estreno de una obra que fusiona el drama clásico con la pasión del bolero: "Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión". |
Entender el cambio mundialPara comenzar, hay que mirar con atención el "NUEVO" MAPAMUNDI. |
Rómulo Betancourt y el crecimiento social de la democracia venezolanaEn la proximidad del cuadragésimo cuarto aniversario del fallecimiento de Rómulo Betancourt, resulta oportuno reflexionar sobre la democracia venezolana nacida en 1958 |
De la inevitabilidad del conflictoAfirmaba Julian Freund en sus conversaciones con Charles Blanchet (La aventura de lo político, 2019): la teoría de los contrarios, |
Guayana Esequiba: Cinismo y falacias de Irfaan en la ONUAcabamos de mirar y escuchar, con estupefacción, por las redes y en los canales internacionales, la intervención en la octogésima sesión de la Organización de las Naciones Unidas; |
Von Mises advirtió sobre la inviabilidad del socialismoLudwig Heinrich Edler Von Mises, nació el 29 de septiembre de 1881 en Leopolis, ciudad que formaba parte del imperio Astro-Húngaro. |
Siganos en