De la solidaridad (y nota previa) |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 02 de Junio de 2014 02:23 |
Llevado todo al absurdo, equipara la solicitud de renuncia de Nicolás Maduro a un gravísimo delito de conspiración y, por consiguiente, la sospecha y la prisión también ha de recaer en el constituyente de 1999 que la constitucionalizó. Por lo demás, nadie eligió el llamado alto mando político y militar que dice impartir justicia, cuyo único requisito para integrarlo – al parecer – es ser titular de un importante despacho, con el correspondiente presupuesto, confudido el Estado con el parapeto partidista ideado. Solidaridad La sociedad solidaria es un viejo planteamiento, imposible de decretar o forzar. Lejos de entrar en alguna disquisición conceptual, aceptemos la existencia de un mandato y sentimiento moral que espontáneamente se manifestaba, sin necesidad de una enfermiza invocación oficial que la distorsionaba y degeneraba, como ocurre ahora. Expresión institucional, uno de los servicios más aplaudidos que dispensó la empresa Metro de Caracas, fue la inmediata asistencia del discapacitado, además de adecuar las instalaciones. En consecuencia, sobreviviendo, no constituye un fenómeno propio del socialismo tal y como lo reclama la publicidad que hemos visto. Recordemos, apenas acaeció la consabida tragedia del estado Vargas, rendimos un pronto, espontáneo y masivo testimonio de solidaridad que, por cierto, creyendo hegemonizarlo después, lo apagó – naufragando - la exclusiva intervención del gobierno que nunca nos convenció con sus cuentas en torno a los aportes materiales recibidos, nacional e internacionalmente. Atrás quedo la estampa del audaz rescatista, del motorizado, de los proveedores o del médico que se internó en el lodo para contribuir gratuitamente a salvar vidas humanas. Somos esencialmente una sociedad solidaria que requiere de perfiles distintos a los que desea el régimen, simulándola. Al tratarse de una causa justa, arriesgamos realizándonos con el otro y los otros, aún en las más difíciles circunstancias. Al descubierto, un gobierno hiperinflacionario e intolerante, perverso y mentiroso, genera resistencia y solidaridad entre sus víctimas. A nadie debe extrañar que la protesta estudiantil reciba el gesto de apoyo anónimo de quienes, incluso, son capaces de darles agua – por decir lo menos – en medio de la tempestuosa represión – ya – compartida. @Luisbarraganj |
Muestra bibliográfica sobre José Gregorio Hernández en el MLVEn el marco de la próxima canonización del Dr. José Gregorio Hernández, el Museo del Libro Venezolano invita a la inauguración de la muestra bibliográfica “José Gregorio Hernández, sus escritos”. |
"El Extraordinario Viaje del Dragón" ¡Rumbo al Goya 2026!"El Extraordinario Viaje del Dragón" ha sido escogida por los Miembros de la Academia Venezolana de Cine para representar a Venezuela como “Mejor Película Iberoamericana” en la 40a Edición de los Prem... |
Fondo Petrolia cotizará acciones en la Bolsa de Valores de CaracasCon la propuesta de “cosechar el petróleo” fue constituido el Fondo Petrolia, una nueva empresa que inscribió sus acciones en la pizarra de la Bolsa de Valores de Caracas. |
Revista ITC Andino: Venezuela referente latinoamericano en telecomunicacionesBajo la marca #4Cats Tech, los comunicadores especializados en tecnología Alcides León, Jorge Espinoza, Fran Monroy e Iván Méndez realizaron una cobertura independiente de #Fitelven2025 y generaron u... |
"Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión"La Sala Rajatabla se prepara para el estreno de una obra que fusiona el drama clásico con la pasión del bolero: "Fedra: Ensayo clínico sobre una pasión". |
Entender el cambio mundialPara comenzar, hay que mirar con atención el "NUEVO" MAPAMUNDI. |
Rómulo Betancourt y el crecimiento social de la democracia venezolanaEn la proximidad del cuadragésimo cuarto aniversario del fallecimiento de Rómulo Betancourt, resulta oportuno reflexionar sobre la democracia venezolana nacida en 1958 |
De la inevitabilidad del conflictoAfirmaba Julian Freund en sus conversaciones con Charles Blanchet (La aventura de lo político, 2019): la teoría de los contrarios, |
Guayana Esequiba: Cinismo y falacias de Irfaan en la ONUAcabamos de mirar y escuchar, con estupefacción, por las redes y en los canales internacionales, la intervención en la octogésima sesión de la Organización de las Naciones Unidas; |
Von Mises advirtió sobre la inviabilidad del socialismoLudwig Heinrich Edler Von Mises, nació el 29 de septiembre de 1881 en Leopolis, ciudad que formaba parte del imperio Astro-Húngaro. |
Siganos en