De las sombras del rumor |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Domingo, 03 de Marzo de 2013 07:58 |
![]() Lo cierto es que los rumores amargan la vida, contaminan rápidamente nuestras percepciones, reclaman y explotan el instinto primario, dejan que nos precipitemos en la impotencia, provocan la inmediata condena, generando la sospecha sobre el vecino mismo. Hay algo más que el motivo de distracción, la afición deportiva o el humor negro en los rumores. Más de las veces, cuando escasean los referentes públicos y confiables de opinión, luce recomendable indagar sobre la naturaleza, características y alcances de los rumores. Si bien es cierto que no remedia la enfermedad, por lo menos, permite un poco más de claridad doméstica que, es necesario admitirlo, constituye una mínima ventaja frente a la patología colectiva que nos toma por rehenes. Por ejemplo, José Agustín Catalá y Ediciones Centauro entregaron - en 1993 – una obra que merece la intensa búsqueda – sobre todo – de los usuarios de las redes sociales digitales que suelen rumorar, con la (in) voluntaria consecuencia del caso: “Los rumores en Venezuela. Elementos para su estudio” de Iván Abreu Sojo. Posiblemente los haya mejores y actuales, pero el título en cuestión satisfizo tiempo atrás nuestras necesidades de comprensión. Significativo, con prólogo del desaparecido periodista y destacado militante del PCV, Federico Álvarez, la primera parte trata de la definición del rumor, clasificación, transmisión, estructura y evolución, recepción, tendencia, motivo y modificación; la segunda, rumor, opinión pública y comunicación social; y, la tercera, versa sobre la “Venezuela democrática definida por sus rumores”. Además, se sirve de sendos ejemplos históricos, e, independientemente de las observaciones que pueda merecer la obra, lo que importa es tener a mano una explicación lo más sensatamente posible, aún en medio del oleaje de rumores que tiende a ahogarnos. A modo de ilustración, refiere que el rumor es “una voz paralela u opuesta a las fuentes institucionalmente autorizadas”, pudiendo responder a hechos reales e irreales, teniendo por mejor domicilio la crisis política. Por entonces, el autor lo consideró un fenómeno esencial de la comunicación oral, aunque – sin anticiparlo, ni adivinarlo – dejó una ventana abierta a la interconectividad, además de considerar el papel de los medios formales de difusión social (421 ss.). Considerado un asunto natural en nuestra cotidianidad, le resta importancia como patología, consignando algunas recomendaciones para afrontarlo (112 ss.). Por ejemplo, esperar – ignorándolos – a que se apaguen, tratarlos como un problema local, verificar los hechos, prevenirse, intentar descubrir los intereses que representan, informarse, emplazar a los líderes de opinión, refutarlos directamente, demandar información. Por lo pronto, en los días que cursan, constatamos que el rumor no es un casual ejercicio de la vida cotidiana, hallándonos en el curso de una impredecible crisis política; están severamente afectadas las libertades de información y de expresión, recayendo la sospecha sobre todo aquél que ose preguntar sobre el paradero presidencial; y, lejos de convertirse en una ocurrencia demencial, hay indicios de una muy bien orquestada operación de guerra psicológica. Por lo demás, las actuaciones oficiales poco ayudan, pues, de un lado, no existe la suficiente y convincente transparencia de sus versiones, francamente inverificables; y, del otro, denunciando una conspiración de dimensiones – por añadidura – internacionales, no la ha probado: por si fuera poco, la oposición en casa carece de los recursos y servicios propicios a la creación y propagación de rumores, sobrantes en el oficialismo. @luisbarraganj |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Los desafíos de la paz en la Franja de GazaLa firma del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás debe ser motivo de júbilo |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Siganos en