| Betancourt y su obra de gobierno |
| Escrito por Dr. José Alberto Olivar | @JAOlivarp |
| Miércoles, 23 de Febrero de 2022 07:16 |
|
es motivo para destacar los atributos y trayectoria del político guatireño que ocupó en dos ocasiones la Presidencia de Venezuela. Más allá de su contribución, junto a otros importantes líderes, Betancourt manifestó con particular orgullo que su mayor obra consistió en la fundación de un partido político moderno con clara vocación de poder. Ello en absoluto es cuestionable, pues ese es el propósito de todo ciudadano que toma la decisión de ejercer a plenitud sus derechos políticos y participa a tiempo completo en el debate de ideas para lograr el favor del electorado, en comicios libres y verdaderamente competitivos. Ahora bien, en el caso de Betancourt y probablemente de todos los Presidentes de la República que ejercieron durante el mayor lapso de gobiernos civiles-civilistas en la historia de Venezuela, el soslayo por la obra material erigida en sus respectivos quinquenios presidenciales, según lo pautado en la Constitución de 1961, ha sido un lugar común. De manera que no sorprende, como grupos interesados, siguen inoculando, sobre todo en las nuevas generaciones, que todo o casi todo lo construido en la Venezuela del siglo XX, fue obra del dictador Marcos Pérez Jiménez. En dos platos: “La Democracia no hizo nada, solo robar o despilfarrar”. Sirva esta fecha conmemorativa para traer al ruedo un hecho concreto, poco conocido. Hace sesenta años, el 22 de febrero de 1962, en el marco de una de las varias giras de trabajo que acostumbraba a efectuar con cierta frecuencia el presidente Betancourt, fue puesta en servicio, la carretera nacional que va desde Guatire hasta Barcelona, obra prevista en el original Plan Preliminar de Vialidad diseñado bajo su primer gobierno (1947). En ese entonces, estaba clasificada bajo denominación de Troncal N° 1, ahora conocida como parte de la Troncal N° 9. La carretera en sus varios tramos existía desde hacía décadas atrás, en condiciones de limitada transitabilidad, la más de las veces para el desplazamiento de bestias de carga que de vehículos automotores, por consiguiente, su trazado original fue en suelo firme, de allí que fue una de esas muchas carreteras que Betancourt, entonces candidato presidencial en 1958, tildó de “caminos polvorientos”. Hasta entonces, el recorrido más expedito hacia el oriente, se hacía tomando la vía de los Llanos, desde La Encrucijada rumbo a San Juan de los Morros-El Sombrero-Chaguaramas y girar hacia Barcelona. Otro tanto se podía efectuar por vía aérea Maiquetía-Barcelona-Cumaná. Sin descartar del todo la posibilidad de abordar alguna embarcación que tocase puertos orientales. De manera que no es de extrañar que uno de los ejes fundamentales del gobierno constitucional de Betancourt fuese la inversión en infraestructura. Así veremos que la carretera Guatire-Caucagua-El Guapo-Barcelona representó una muestra de la voluntad de hacer realidad las bondades del programa democrático contenido en el Pacto de Puntofijo suscrito por los partidos políticos AD, COPEI y URD para conformar la coalición que gobernó al país entre 1959 y 1964. El cambio resultó formidable, el traslado que antes podía durar varios días quedó reducido a solo unas cuantas horas en automóvil. Y eso lo pudo constatar el propio Betancourt, quien era dado a realizar sus giras por carretera. Aquello no era un proyecto aislado y mucho menos de forzada inauguración con miras a un sarao cumpleañero. Todo lo contrario, ese tramo de aproximadamente 113 kilómetros de longitud, formaba parte de un vasto plan de desarrollo de la región oriental del país que hasta entonces lucía muy deprimido. Fue sin lugar a dudas, una obra ¡hecha y en marcha!
|
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en