| Operación Libertad y Federación |
| Escrito por Oswaldo Álvarez Paz | X: @osalpaz |
| Lunes, 21 de Febrero de 2011 08:04 |
La semana pasada fue tiempo para jornadas memorables. La primera de ellas es la profundización de la Operación Libertad, protagonizada de manera creciente y progresiva por alrededor de un centenar de estudiantes
en huelga de hambre, en emblemáticos lugares de Caracas y de algunas ciudades del interior del país. La acción ha sido encabezada por un núcleo originario plantado a las puertas de la sede de la OEA. Son del dominio público las motivaciones de los huelguistas, los coquetos esguinces de algunos altos funcionarios y las tan insólitas como asquerosas reacciones de algunos voceros calificados. Entre ellos destacan el canciller Maduro y el biborlado, embajador ante la OEA y simultáneamente representante venezolano ante el Parlamento Latinoamericano, Roy Chaderton. Estos últimos proyectan la verdadera naturaleza de un régimen radicalmente alejado de los principios generales del estado democrático, actuando al margen y en contra de la Constitución de la República, pero agónico, con la cuenta regresiva en marcha. Nuestra solidaridad espiritual, material y política con estos valientes muchachos que siguen sumando apoyos cuantitativa y cualitativamente de los más variados sectores. La causa de la libertad para Venezuela, especialmente de los presos políticos y por el respeto de los derechos humanos, interpreta plenamente los anhelos de la decencia que sigue existiendo en la inmensa mayoría de los compatriotas. Todo esto y mucho más, también es letra muerta, contradicha radicalmente por un estado centralista y totalitario, jefaturado por un hombre de temperamento subversivo, enfermo de tiranía, que desconoce y destruye la estructura federal que juró sostener y defender, cumplir y hacer cumplir al tomar posesión de su cargo. Y lo hace en nombre, nada más ni nada menos, que del guerrero federal Ezequiel Zamora, con pretensiones insólitas de desconocer la historia falseándola, una vez más, al atacar alevosamente al mariscal Juan Crisóstomo Falcón, héroe epónimo del Estado que lleva su nombre, en cuya capital fue la celebración. Estuvo en cabezada por los gobernadores de Zulia y Táchira, la MUD regional y las verdaderas fuerzas motrices de aquella región.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
José Gregorio Hernández científico y SantoEn una Venezuela devastada por 5 años de cruenta guerra civil conocida con el nombre de guerra federal, que cerraba el ciclo del predominio de los caudillos militares |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Siganos en