| El asunto Esequibo |
| Escrito por Nicomedes Febres Luces |
| Lunes, 06 de Marzo de 2017 06:11 |
|
entonces para qué carrizo va a estar preocupado también por ese asunto, de allí que era mejor dejarlo en manos de los militares y de los diplomáticos, verdaderos responsables de la parte técnica del problema, junto con los políticos de verdad. Pero una cosa piensa el burro y otro el que lo monta, porque cuando estudiaba Ciencias Políticas, en esas materias opcionales que debía tomar para completar los créditos académicos debí estudiar el asunto de acuerdo a mis limitaciones horarias que eran muchas. Por esa razón banal me inscribí en un seminario relativo al Diferendo con Guyana dictado por mi entrañable y viejo amigo Pedro Nikken, a la sazón Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Era Pedro una de las voces más autorizadas sobre el tema limítrofe y en ese seminario descubrí a un presidente Betancourt capaz de jugar varios tableros políticos a la vez, porque si hay un caso bien sustentado sobre los derechos venezolanos en las zonas en reclamación es el caso del territorio Esequibo. Era un caso técnica y jurídicamente ganado por Venezuela y la conclusión lógica era que había que negociar porque de satisfacerse las legítimas aspiraciones nuestras, eso significaría más de los dos tercios del territorio de Guyana lo que acabaría con la existencia de esa nación. Ya el gobierno de Betancourt había echado las bases de un acuerdo beneficioso para nuestro país y en política internacional en asunto de límites territoriales se debe saber manejar el tiempo histórico con prudencia. Por ese narcisismo patológico de ser un protagonista histórico del planeta, el difunto nos metió en un berenjenal que pone en peligro los derechos de Venezuela sobre el Esequibo, y por eso llegó a arriesgar los derechos venezolanos con tal de hacerse querer por la comunidad angloparlante del Caribe. ¿Cómo van a explicar históricamente los militares, esos de patria, socialismo o muerte, que bajo un régimen militar, porque éste es un gobierno militar con careta de maduro, se vaya a perder ese territorio? Un territorio que siempre los militares han usado como justificación moral para exigir grandes presupuestos ni supervisados ni controlados. Un territorio que ha sido el argumento para que los militares se rasguen las vestiduras del patrioterismo chambón como lo hizo el general Pablo Antonio Flores cuando el doctor Caldera lo destituyó y no lo nombró ministro de la defensa cuando era el militar de mayor antigüedad dentro del ejército y se fue para la isla de Anacoco, ubicada en el río Cuyuní para protestar contra el gobierno recién iniciado de Caldera en 1969. ¿Cómo van a hacer los militares, la institución más desprestigiada y repudiada por los venezolanos según las encuestas, para conseguir consenso social ante el conflicto Esequibo? ¿Van a llegar al extremo al que llegaron los militares argentinos de declararle la guerra a Inglaterra por el asunto de Las Malvinas para tapar su rechazo popular y la pésima gestión económica y social de ese abominable régimen? ¿Cómo van a prepararse los generales arroz y caraota ante lo que viene, si están dedicados a comprar y vender comida con pingues beneficios para los intermediarios? Faltan diez meses según nos avisa el diputado Barragán que se ha apersonado del tema. En las fotos el diputado Luis Barragán y Pedro Nikken.
|
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en