Iglesia y democracia |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Miércoles, 15 de Febrero de 2017 00:03 |
sobre la actividad gubernamental en la que mediocremente actúan. Es como sí los opositores y descontentos ante la actual tragedia histórica social, la inmensa mayoría de los ciudadanos del país, fuésemos invisibles. Luego de la decepcionante y desconcertante retirada de la MUD, prisionera de intereses subalternos, sólo quedan en pie muy pocos líderes valerosos y respetados, algunos en la cárcel, otros en el exilio. Algunas universidades autónomas apenas resisten bajo la vanguardia de sus estudiantes combativos dedicados al estudio y que no se resignan a vivir en una Venezuela sin futuro. Luego, están algunos medios independientes de comunicación que a pesar de las presiones y adversidades siguen reivindicando un periodismo libre y comprometido con una ciudadanía prisionera de la desdicha y desesperanza. En 1992 la institución militar estaba entre las mejor valoradas por la opinión pública; hoy, por el contrario, se comporta como la guardia pretoriana de un régimen que adversa a la democracia y al pueblo. Sólo la Iglesia católica se mantiene en pie. Los documentos de la Conferencia Episcopal Venezolana a través de su jerarquía y acompañados por el resto de los sacerdotes y millones de feligreses, son los únicos en el presente, con un mínimo de coherencia, que están desnudando las miserias de un proyecto político arbitrario que se comporta a espaldas de los preceptos constitucionales vigentes. La democracia son elecciones, instituciones y poderes libres e independientes que se contrabalancean entre sí; la democracia es un sistema político abierto basado en la justicia, la libertad y la prosperidad; además, no permite la existencia de los presos políticos y de conciencia. En una auténtica democracia el ciudadano no es un pordiosero al que se le roba su humanidad y se le hace vivir al límite de la desesperación física y mental; por el contrario, es el sujeto protagónico de la misma, el gran fiscalizador de los gobernantes de turno. Para el Cardenal Urosa Savino: “He expresado mi opinión de que esto es una dictadura. El bloqueo de la Asamblea Nacional elegida mayoritariamente por la oposición es una muestra clara de ello. La suspensión de garantías económicas con el decreto de excepción por periodos sucesivos sin aprobación de la Asamblea es otra muestra. Retener presa gente con boletas de excarcelación es otra. Y el atropello al pueblo con el manejo arbitrario e inútil de los billetes de cien bolívares, ocurrido en diciembre, es una burla y una afrenta. Y ahora el intento de cancelar las elecciones regionales”. Más claro, imposible.
|
Caracas será sede del PremiumEduTourEl próximo 30 de octubre, Caracas se convertirá en el epicentro de la educación internacional con la llegada del PremiumEduTour. |
BNC reconocido por mejores prácticas en empoderamientoBNC fue reconocido por el World Savings and Retail Banking Institute (WSBI) y el European Savings and Retail Banking Group (ESBG). |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Ni una “pizca” de economíaSería imposible concebir la política sin la economía. |
La Revolución de Octubre de 1945Siguiendo el sabio consejo de Miguel de Unamuno según el cual se debe hablar a diario de lo que por sabido calla y por callado se olvida, |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Siganos en